El Perú se caracteriza por ser un país con mucho potencial por la creatividad de sus habitantes. Un reciente estudio elaborado por la encuestadora IPSOS, precisa que el 54% de las personas en nuestro país ha iniciado al menos un negocio pese a la inflación mundial. Adicionalmente, el 36% de los encuestados peruanos tiene en mente la idea de un negocio, lo que incrementa las posibilidades de que las cifras se eleven en el 2023.

“En los últimos años hemos visto cómo diversas startups con increíble potencial han surgido en el ecosistema local y hoy algunas están llegando a una nueva etapa de crecimiento donde requieren todo el apoyo posible para escalar. Por eso creamos Endeavor ScaleUp, un programa de aceleración de seis meses dirigido a emprendimientos que tengan algún componente tecnológico, tengan gran potencial de crecimiento y la capacidad de impactar e inspirar a más emprendedores. Serán hasta 10 los emprendimientos seleccionados.”, señala Paloma Aramburú, Directora Ejecutiva de Endeavor en Perú.

Endeavor es una organización sin fines de lucro global con operaciones en 40 países en todas las regiones del mundo. Esta organización tiene como objetivo, impulsar a emprendedores que están transformando sus industrias y generando impacto en mercados emergentes. Está compuesta por una comunidad de emprendedores con quienes trabaja servicios de acceso a mercados, capital y talento en su red de más de 4000 mentores e inversores en todo el mundo.

Uno de los principales criterios de selección para el programa ScaleUp, será que los emprendedores sean líderes inspiradores para las nuevas generaciones de creadores de negocios. Además, deben estar abiertos a aprender de otros, crecer y retribuir al ecosistema. También es importante que el modelo de negocio genere soluciones innovadoras con un componente tecnológico diferenciador, debe ser escalable y replicable, con una ventaja competitiva sostenible en el tiempo. Adicionalmente, las compañías deben tener una tracción en ventas relevante y demostrable, con un crecimiento agresivo en métricas relevantes de hasta el 20% mes a mes.

Los creadores de los diversos emprendimientos seleccionados tendrán la oportunidad de participar durante seis meses en una capacitación especializada en áreas claves como producto, marketing, talento, ventas, capital, entre otros. Cada uno tendrá hasta 3 sesiones de mentoría al mes (locales y/o regionales) con destacados mentores de su red local y regional. Algunos mentores que conforman esta son líderes ejecutivos de empresas como Hiraoka, Interbank, Google, Mercado Libre y Microsoft; así como emprendedores destacados de su red regional como Globant, Jokr, Auth0, Creditas, entre otros.

Al inicio del programa, el equipo de Endeavor genera diagnóstico de la compañía y con esto un plan de trabajo especializado el cual trabajarán durante los siguientes 6 meses junto con el emprendedor. Al final del programa, se hará un Demo-day, evento público en donde los participantes expondrán a sus compañías.

“Buscamos que los emprendedores inspiren a otros a pensar en grande, emprender, que inviertan en otros emprendedores o donen su tiempo y experiencia. De esta forma, buscamos crear un entorno donde a través de un efecto multiplicador impactemos la economía de nuestro país, y del mundo, un emprendedor a la vez.”, precisó Aramburú.

Para postular o conocer más del programa “Endeavor ScaleUp” puedes ingresar a www.endeavor.org.pe/experiencia-endeavor/programa-scaleup/ Recuerda que las inscripciones están abiertas y solo será posible postular hasta el 03 de abril. La Comunidad ya cuenta con más de 75 emprendedores y Endeavor ha dictado más de 300 horas de mentoría en los últimos dos años. Algunas startups destacables que han pasado por el programa son: Tumi Robotics, Joinnus, Kaudal y Monnet Payments.

Repsol Perú abrió su primera tienda de conveniencia Stand Alone con la marca Repsol Sprint en el Centro Empresarial Real, en el corazón de San Isidro.

Con esta tienda, Repsol Perú amplía sus servicios más allá de la venta de combustibles, ofreciendo gran variedad de productos.

Dentro de ellos, destacan los relacionados a los emprendimientos sociales que Repsol Perú apoya desde hace varios años, en el marco de su estrategia de inversión social, como lo son las empanadas artesanales de Empanacombi, un emprendimiento que promueve la inclusión laboral de cocineros con habilidades diferentes; y los chocolates RíoTambo, trabajados por las propias comunidades nativas de la Cooperativa Asháninca Kemito Sankori de Satipo.

Con puerta directamente a la calle, ubicada en Av. Víctor Andrés Belaúnde 147, Torre 11, Local 8, se espera que Repsol Sprint se convierta en el lugar favorito de muchos peruanos, buscando ofrecerles un espacio cómodo, especialmente acondicionado para sus actuales gustos y necesidades.

Con esta nueva inversión, Repsol Perú reafirma su apuesta y compromiso con el Perú.

Durante el segundo semestre del 2022, Bata Perú logró más de 27 mil nuevos seguidores y cerró el año con alrededor de 71 mil seguidores. Un resultado que basa su efectividad en la implementación de una línea estratégica 100% orgánica, que apuesta por un contenido propio y genuino, que se viralice sin necesidad de pauta.

Asimismo, han alcanzado un total de 168.463 interacciones (28.000 aprox mensuales), solo en ese periodo de tiempo, logrando posicionar a Bata como la marca que más interacción ha tenido en comparación de la competencia en el semestre. Cabe mencionar que aunque algunas de estas marcas tienen mayor cantidad de seguidores e inversión en publicidad pagada, las cifras demuestran que no logran alcanzar la cantidad de interacciones mensuales que tiene Bata.

 


Adicionalmente, en los últimos 6 meses, se ha obtenido una sumatoria de más de 6 millones de vistas en los videos subidos a la plataforma, un alcance orgánico masivo y envidiable, fruto de un arduo y exhaustivo trabajo

“Bata, al ser una marca con muchos años en el mercado peruano y un referente en escolar, se consolidó en un público más tradicional; sin embargo, es un reto constante poder refrescar el posicionamiento y llegar a nuevos públicos, convirtiéndonos en una marca más moderna y cercana. Para lograr esto realizamos muchos esfuerzos desde distintos medios enfocándonos en esfuerzos digitales, y definitivamente TikTok se ha convertido en una de nuestras herramienta más potentes”, comentó Úrsula Asmat, Gerente de Marketing de la marca de calzados.

El potencial de TikTok para grandes marcas

En busca de cumplir dicha premisa, el equipo de Bata se unió a la agencia INSIDE (inside.pe), a fin de poder conectar de una manera más real y más orgánica con nuevos segmentos. Respecto a ello, Franco Rubio, Director General de la agencia mencionó: “Tiktok es una plataforma que te permite conectar, de una manera más atrevida, disruptiva y entretenida; con un público más joven y que no quiere ver publicidad tradicional. Era la oportunidad perfecta para que Bata llegará a nuevos segmentos y trascendiera en esta red, con contenido entretenido, sin perder identidad y aquí INSIDE hizo lo suyo”.

El equipo de creativos de INSIDE desarrollo así una eficaz estrategia llamada #CaminandoConBata, la cual logró entender los retos y objetivos del cliente, conectando las propuestas de contenidos con los gustos de los consumidores. De esta manera, lograron reforzar en los usuarios la imagen de la marca, gracias a la creatividad y contenido basado en insights del público.

 

 

Si buscas nuevas formas de obtener un dinero extra y de la forma más sencilla sin que afecte tu día a día, te presentamos, Resikla, la nueva plataforma de comercio de segunda mano en Perú creada por Platanitos que te permitirá ganar dinero sin salir de la comodidad de casa.

Resikla es una plataforma online que ofrece la posibilidad de vender y comprar artículos de segunda mano como tecnología, ropa, zapatos, accesorios, juguetes, libros, electrónicas y mucho más adquiridas en cualquier tienda o comercio siempre y cuando se encuentren en un buen estado.

Esta propuesta sostenible creada por la marca peruana, se ha diseñado con el objetivo de crear un ambiente seguro donde compradores y vendedores puedan recircular productos, dándole un uso sostenible, para así reducir el impacto e incremento de residuos que afectan el medio ambiente.

Puedes darle una segunda oportunidad a objetos que no usas para que otras personas puedan adquirirlo y así ganar un dinero extra. Incluso también puedes vender prendas nuevas. Por ello, Pedro Mont, Director de Platanitos.com menciona 5 beneficios del programa en mención.

1. Es completamente gratis y fácil usar: No cobra comisiones de ningún tipo y a cambio las ventas se abonan al monedero de Platanitos.

2. Ofrece la posibilidad de vender a nivel nacional: Puedes entregarlo en una de las 70 tiendas de la marca.

3. Cero inventario: El vendedor no tiene que preocuparse por un espacio para guardar todos los productos porque la marca se ofrece a almacenarlos.

4. Puedes controlar los precios: Permite tener el control sobre los montos elevados, regatear con los interesados e incluso tener un seguimiento de las ventas y las ganancias hasta el momento.

5. Es segura y fácil de usar: Está diseñada para ser simple y directa, de manera que un vendedor pueda conectar rápida y fácilmente con los compradores.

“Esta propuesta digital ha ido creciendo con más de 1,000 productos vendidos y más de 1,100 productos en el catálogo, sin tomar en cuenta los registros de vendedores que siguen ingresando de manera exponencial a los almacenes de Resikla. Además, nosotros como marca, ofrecemos a nuestros clientes la garantía de las compras seguras”, afirmó el Director de Platanitos.

Si quieres convertirte un resiklador y a la vez ganar dinero extra, solo debes tomar algunas fotos, agregar una descripción de tu artículo, indicar el precio y dejar los productos en alguna tienda de la marca. Para más información de este nuevo programa ingresa a Resikla.pe.

Desde su creación hace más de 100 años, la radio se ha mantenido como una de las formas más efectivas de llegar al público. Estudios han demostrado que es un medio resiliente pues ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos a lo largo de su historia. Con un amplio alcance y entrega inmediata, permite a las empresas transmitir su mensaje frente a audiencias específicas pero grandes.

Si bien su fin es principalmente social, también ha sabido convertirse en una herramienta eficaz para que las marcas puedan relacionarse e interactuar con sus consumidores. Este 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, y es una buena una oportunidad para hacer un repaso de la importancia de la radio en la publicidad.

En el Perú, semanalmente la radio alcanza al 92% de la población a nivel nacional, lo que permite a las marcas entrar en la rutina de las personas mientras están en su hogar, autos, oficinas o en cualquier lugar. Al respecto, el estudio Overmedia de CPI presentado en noviembre del año anterior, demostró también que es uno de los medios con mayor nivel de atención a la publicidad (88%) frente al resto, convirtiéndose así en uno de los vehículos de comunicación que más aportan en las estrategias de las marcas para lograr recordación y reconocimiento en el consumidor.

Dada las ventajas que ofrece este medio, se estima que, para el presente año, la inversión publicitaria supere los US$ 52 millones, este aumento se explica gracias a la masiva incorporación de anunciantes y a una mayor confianza en su efectividad como herramienta publicitaria.

Daniel Chappell, director del Comité de Radio explicó que por su alcance, la radio puede llegar a un gran número de personas, especialmente en áreas rurales y remotas donde la televisión e internet pueden no estar disponibles, lo que significa que las empresas pueden llegar a una audiencia diversa y amplia.

Además, brinda una gran flexibilidad en cuanto a la frecuencia y el horario de transmisión de anuncios, lo que permite a las empresas llegar a su público objetivo en momentos específicos.

Por ejemplo, la audiencia radial puede ser más grande que otros medios a lo largo de la mañana y la gente la utiliza para acompañar tareas y actividades a lo largo del día, lo que facilita que las marcas lleguen a las personas en momentos y lugares relevantes. Actualmente, el 87% de la audiencia de radio a nivel nacional escucha en el hogar, el 32.3% escucha mientras maneja, el 28.8% en el centro de trabajo y 14.3% en lugares públicos como restaurantes, mercado, tiendas, gimnasio y otros.

Poder de adaptación
Desde su creación, la radio ha experimentado una evolución constante y ha demostrado un gran poder de adaptación a los cambios tecnológicos. La radio originalmente se transmitía en ondas de radio AM, pero con el tiempo, la tecnología FM se convirtió en la norma y permitió una mejor calidad de sonido.

Con la llegada de la tecnología digital, la radio ha evolucionado nuevamente para adaptarse a los nuevos medios de comunicación y ofrecer a los oyentes una experiencia de escucha más interactiva y personalizada. Por ejemplo, la radio por internet permite a los oyentes escuchar música y programas de radio en línea, en cualquier momento y desde cualquier lugar con acceso a internet. Además, la radio digital también permite a los oyentes interactuar con los programas de radio, a través de aplicaciones de radio en línea y servicios de transmisión en vivo.

Al respecto, en el año 2021 CPI realizó un estudio en el país sobre las preferencias musicales y formatos de escucha, y se determinó que el 74% de la población escucha música en formato combinado, es decir: radio, plataformas digitales y música descargada.

En resumen, la radio ha demostrado un gran poder de adaptación a los cambios tecnológicos y ha evolucionado de un medio de comunicación en vivo limitado a una experiencia interactiva y personalizada para todos los públicos.

El apoyo de Coca-Cola al fútbol suma este año un nuevo hito como Patrocinador Oficial de las Competiciones de Clubes de la CONMEBOL. Se trata de un anuncio muy especial para toda Latinoamérica, una región donde la pasión por el fútbol convoca y une a millones de seguidores.

El patrocinio de Coca-Cola y Powerade contempla el ciclo 2023-2026 e incluye a la CONMEBOL Libertadores, la CONMEBOL Libertadores Femenina, la CONMEBOL Sudamericana y la CONMEBOL Recopa: se trata de torneos que convocan en conjunto a 121 equipos de 10 países de Sudamérica, incluyendo a 16 clubes femeninos de fútbol.

“Nos llena de orgullo el anuncio de este patrocinio único, que reúne a una institución que es sinónimo del fútbol en la región, como la CONMEBOL, y a dos marcas icónicas que celebran la magia del deporte alrededor del mundo, como Coca-Cola y Powerade”, expresó Bruno Pietracci, Presidente de la Compañía Coca-Cola para América Latina.

Con este acuerdo, Coca-Cola y Powerade tendrán visibilidad en los estadios donde se disputen los partidos de estos 4 torneos de la CONMEBOL -en el campo de juego, en la zona mixta, los bancos de suplentes, vestuarios y conferencia de prensa-; realizarán activaciones en el estadio, en la Fan Zone y en los espacios de hospitalidad; organizarán actividades con leyendas y embajadoras de la CONMEBOL; lanzarán ediciones limitadas y muchas más actividades que anunciaremos con el correr de las semanas. Coca-Cola también tendrá los derechos para organizar el Tour de las Copas, una oportunidad única para llevar los icónicos trofeos de gira por la región. 

La CONMEBOL es el organismo rector del fútbol sudamericano, la Confederación continental de fútbol más antigua del mundo, y la responsable por la organización y gobierno de los principales torneos internacionales sudamericanos de fútbol, que convocan a millones de fans de la región y del mundo entero.

“Nos causa una enorme satisfacción la alianza con dos marcas globales tan fuertes como Coca-Cola y Powerade. Compartimos un gran interés en la promoción del fútbol y sus valores positivos y también coincidimos en la visión de que el ‘FÚTBOL ES FÚTBOL’, independientemente de que lo jueguen hombres o mujeres. Nuestro deporte se vive con la misma pasión en todo el mundo, echando barreras y tendiendo puentes. Es siempre una excelente noticia la asociación con empresas sólidas y prestigiosas para el logro de objetivos tan nobles”, afirmó Alejandro Domínguez, Presidente de la CONMEBOL.

Consciente del poder inspirador del deporte en la vida de las personas, Coca-Cola es uno de los mayores patrocinadores deportivos del mundo: desde los mejores atletas hasta movimientos deportivos populares. La marca es patrocinadora histórica de los Juegos Olímpicos, el campeonato europeo de la EUROCOPA, Wimbledon y de la Copa Mundial de la FIFA.

Ahora, ese patrocinio se extiende también a los torneos de la CONMEBOL, la Confederación pionera de la FIFA: fue creada en 1916, casi 40 años antes cualquier otra en el mundo.

“El planeta entero tiene sus ojos puestos en el fútbol sudamericano, que sigue haciendo historia. Celebramos este patrocinio que reúne a Coca-Cola y a Powerade con la CONMEBOL, para apoyar el desarrollo del fútbol de la región y para seguir ofreciendo a los seguidores de este deporte único las mejores experiencias”, concluyó Pietracci.

Para ver el video en el que se anuncia el patrocinio haz clic en este link.