En el dinámico escenario económico en el que nos encontramos, resulta interesante entender que la relación del peruano conectado con este nuevo mundo del dinero digital es un desafío, pero es esencial para el sector financiero. Asimismo, es importante para cada una de las marcas que desean construir relaciones duraderas con sus consumidores, teniendo en cuenta sus nuevos hábitos y formas de consumo.

En esa línea, en la última entrega del estudio Target Group Index (TGI), Kantar IBOPE Media, revela algunas ideas sobre esta relación entre las personas y el mercado con el mundo de las finanzas; así como el comportamiento, percepciones y actitudes de los consumidores respecto a las entidades financieras.

Francisco CarvajalCEO del clúster del Pacífico de Kantar IBOPE Media, afirma que, hoy en día, los peruanos buscan la facilidad de acceso a sus finanzas a través de sus interfaces simples y prácticas. “Por ejemplo, el 44% se considera Heavy Users de la banca online, mientras que el 30% de los peruanos que forma parte del sistema financiero indica que los servicios por internet son un factor importante”, acotó.

¿Qué operaciones realizan los peruanos por internet?
El TGI detalla que el 43% de los peruanos verifica su estado de cuenta a través de su celular. Además, el 38% de los que tienen 18 a 34 años afirma que hace transferencias de dinero a través de su aplicativo móvil. Y entre otras actividades comunes que realizan por su banca por internet se encuentran: pagar facturas y cuentas (33%); organiza pagos automáticos (10%) y solicita un préstamo/hipoteca (2%).

La tecnología ha transformado la forma en que los peruanos llevan a cabo sus operaciones bancarias al proporcionar accesibilidad, flexibilidad horaria y rapidez. Hoy en día, es posible administrar las finanzas de manera eficiente y sin complicaciones. Por ejemplo, Yape y Plin son alternativas que facilitan la vida de los peruanos al momento de realizar sus transacciones. De acuerdo con el estudio, el 33% usa yape, el 22% utiliza plin; mientras que 17% maneja ambas plataformas bancarias.

Son más confiados en el ecommerce y las inversiones

Por otro lado, los peruanos bancarizados y familiarizados con las transacciones digitales tienden a tener más confianza de realizar e-commerce y navegar en un mundo de compras. El 63% de los encuestados adquiere productos por internet a precios más bajos; el 62% le gusta comprar online porque hay muchas opciones; el 52% prefiere hacerlo en empresas de Perú, el 62% obtiene mejores precios/ descuentos que en las tiendas habituales y el 44% considera que la conveniencia de compras de forma digital es más importante que el precio.

Finalmente, el estudio revela que invertir dinero para generar ingresos extra es un paso importante en la vida financiera de cualquier persona, y la elección de la institución que se hará cargo de estos activos debe ser estratégica. El 76% de los encuestados señala que se informa antes de invertir y el 40% indica que sus amigos o socios piden frecuentemente su opinión sobre asuntos financieros.

El uso de plataformas de comercio electrónico tuvo un importante crecimiento en los últimos años. En la actualidad, cuando ya las actividades presenciales se han restablecido casi en su totalidad, el reto es mantener esta tendencia. Para esto, las estrategias de marketing y el conocimiento del consumidor serán fundamentales si se busca continuar aumentando la confianza en las transacciones digitales. Sobre estos temas y la actualidad de Mercado Libre, conversamos con Sergio Giannotti, gerente de marketing de esta empresa en Perú y Ecuador.

Luego del crecimiento de las plataformas de e-commerce durante la pandemia ¿cuáles son sus planes para continuar incrementando su participación en el mercado peruano?
Los planes y las expectativas de Mercado libre para el Perú son bastante emocionantes y ambiciosos. Hay muchas oportunidades dentro del país. Nuestros planes están enfocados principalmente en tres frentes. En primer lugar, continuar y enfocar nuestras acciones de marketing para ampliar y acelerar nuestra base de usuarios. Hoy en día la oportunidad que se nos presenta es la de continuar incrementando la penetración del e-commerce dentro del Perú. Adicionalmente, para Mercado Libre, debemos continuar aumentando el awareness y la consideración de la plataforma. Dentro de eso, hemos implementado una serie de campañas e iniciativas que nos permiten llegar a más personas, conocer y entender sus hábitos y expectativas de compra y, de esa manera, poder fomentar la primera compra y el conocimiento de nuestro site. Finalmente, creo que, dentro de ese contexto, una tercera prioridad es continuar brindando la mejor experiencia de compra a nuestros usuarios. Tenemos una serie de beneficios que pueden diferenciarse en cuanto a toda la experiencia de compra. Por ejemplo, contamos con entregas en 24 horas, un portafolio de financiamiento bastante robusto que te puede ayudar con compras hasta en 12 cuotas sin intereses en los principales bancos del país. Y todo dentro de un ecosistema seguro a través de nuestro programa de compra protegida. Tenemos un ecosistema desde Mercado Libre, Mercado Pago, para los pagos y Mercado Envíos, que asegura toda la experiencia de compra de manera uniforme.

¿Ha cambiado el perfil de los usuarios? ¿Qué ofrece ahora una plataforma como la de Mercado Libre?
Primero debemos continuar construyendo sobre la seguridad de la plataforma. Ofrecemos un ecosistema bastante seguro dentro de todas las herramientas, en las distintas etapas de la de la entrega, desde la compra, la experiencia de usuario y la entrega del producto. A nivel de hábitos de compra, muchas categorías están presentando crecimientos bastante agresivos a doble dígito. Consumer Electronics es una de las preferidas de los consumidores, principalmente los teléfonos celulares. Dentro de ese contexto, en distintas fechas especiales o en distintos espacios de la industria es una de las categorías que más está creciendo.

¿Cuáles han sido sus principales campañas en lo que va del año? ¿Qué pueden encontrar en ella sus usuarios?
Mercado Libre participa activamente dentro de todas las campañas comerciales de la industria. Por ejemplo, tuvimos el Cyber Wow en abril, en mayo el día de la madre y en junio el día del padre. Tenemos muchos espacios a nivel de campañas dentro de la industria y creo que son siempre oportunidades para ofrecer nuestra propuesta de valor diferenciada a millones de peruanos que están buscando una opción de compra online. Además, Mercado Libre también tiene una serie de campañas propias que customizamos ad hoc a nuestros potenciales consumidores. Dentro de ellas tenemos Electro Fest, Semana Fitness, etc. Son espacios en los que buscamos que los compradores siempre tengan una oferta comercial atractiva, diferenciada y que los invite a confiar en la plataforma, generar la primera compra y así construir nuestra base de usuarios a favor del e-commerce en general.

Mencionaste la seguridad como uno de los elementos importantes de la experiencia de compra. ¿Cómo refuerzan este mensaje dentro de sus campañas?
Dentro de nuestras campañas siempre construimos sobre la seguridad. Invitamos a nuestros usuarios a que se mantengan dentro del ecosistema, no compartan información personal, además de contar con nuestro software de compra protegida, el cual resguarda el dinero del comprador hasta que recibe el producto. Entonces eso es importantísimo y vital para asegurar una experiencia idónea para el usuario.

¿Qué otras categorías de consumo han crecido en los últimos años dentro de la plataforma?
Mencioné las principales dentro de de Consumer Electronics. Los electrónicos siempre son muy appealing para el consumidor peruano. Dentro de ellos, celulares, TV y otros artículos electrónicos como radios o audio en general. Toda la categoría de Apparel and Sports también está creciendo de manera, bastante atractiva. Hoy en día los consumidores están dispuestos a probar y empezar a ver otras alternativas de compra dentro de la plataforma.

¿Qué otros mensajes, además de la seguridad, refuerzan en sus campañas?
Más allá de la propuesta comercial, siempre estamos fomentando construir los atributos de Mercado Libre. Hoy en día contamos con una propuesta de envíos dentro de 24 horas dentro de Lima. Somos los únicos con una opción de financiamiento de 12 cuotas sin intereses en los principales bancos del país. Y, adicionalmente, ofrecemos un ecosistema sumamente seguro para poder asegurar la experiencia de compra del usuario, Construimos sobre nuestra amplia oferta actual. Dentro de las campañas que tenemos, podemos enfocarnos desde Apparel Sports, Audio Consumer, Electronics, Beauty. Mostrar nuestra amplitud de portafolio y las distintas opciones que tenemos para nuestros consumidores también es sumamente importante.

En cuanto al otro usuario de la plataforma, las tiendas o las PYMES que ofrecen sus productos en Mercado Libre ¿qué mensajes dirigen hacia ellos?
Siempre tenemos espacios ad hoc para ellos, donde mostramos los beneficios de poder apalancarse en Mercado Libre para que puedan construir su ecosistema digital y para que sea un canal adicional de ventas donde llevar sus productos a una base de consumidores totalmente nueva. Parte de nuestra misión también, al democratizar el comercio electrónico, es poder darle visibilidad y ofrecer nuestra plataforma a productores y empresarios locales que están construyendo todavía su negocio.

¿Qué elementos crees que serán los más importantes para que el comercio electrónico se siga desarrollando en nuestro país?
El crecimiento que ha venido mostrando en el país muestra que es un ecosistema que el peruano está dispuesto a utilizar. Actualmente estamos enfocados en la granularidad de la información y el análisis de datos que podemos obtener de nuestros usuarios recurrentes y que tienen una primera compra en el ecosistema. Al conocer mucho mejor sus hábitos de compra, conocer las categorías que les interesa, el rango de precios, entre otros datos, podremos seguir mejorando esa oferta, de tal manera que el consumidor pueda seguir encontrando experiencias satisfactorias para generar el hábito de la compra online. Es importante dar a conocer cómo la industria se está adaptando a nuevos usuarios y poder dar a entender que es un camino muy importante y relevante para los peruanos, tanto para los empresarios como para los consumidores, quienes pueden encontrar un espacio con una gama de productos enorme, pero con la conveniencia y la seguridad que la industria facilita.

The Coca-Cola Company tiene la diversidad, la equidad y la inclusión en el centro de sus valores y estrategia comercial. Entre otras agendas importantes, abraza a la comunidad LGBTIQ+, reflejando sus valores y apoyando políticas nacionales y locales que ayudan a promover la inclusión y la igualdad.

Buscando reafirmar este compromiso, la empresa está organizando actividades del Mes del Orgullo en Brasil, Colombia, México, Perú y Ecuador durante el mes de junio. Estas iniciativas tienen como objetivo continuar habilitando una cultura y un entorno de trabajo inclusivos, donde los empleados prosperen y exploren el potencial de sus marcas para llegar y conectarse con las audiencias.

En Latinoamérica, la iniciativa “Share Your Love” se celebrará en todas las oficinas con colores y mensajes para apoyar a la comunidad. Internamente, se planifican eventos para brindar a los empleados un espacio de reflexión y educación. Su objetivo es compartir el mensaje de la compañía con el mundo: Coca-Cola es un espacio seguro para todos y continuará construyendo una cultura donde no haya discriminación, racismo o exclusión. Anualmente, también busca espacios de promoción externa con instituciones y eventos aliados, especialmente a través de sus marcas Sprite y Coca-Cola, reconocidas como algunas de las marcas más inclusivas e innovadoras del mundo. En 2023, la empresa apoyará importantes eventos y activaciones con sus marcas: en Brasil, Sprite patrocinará el Festival Tribo Q, organizado por el Movimiento Artivista Queer; y la “27ª Parada do Orgulho LGBT+ de SP”, el desfile más grande del mundo, que reúne anualmente a más de 2.5 millones de personas. La marca también estará presente en la “45ª Marcha Del Orgullo LGBTTTIQA+” de la Ciudad de México, donde patrocinará un evento de Drag Race.

“Nuestro negocio y nuestras marcas llegan a múltiples comunidades, por lo que nuestro compromiso de mejorar la vida de las personas impregna todas nuestras decisiones y comportamientos de punta a punta en nuestras operaciones. La diversidad, la equidad y la inclusión están en el centro de nuestra estrategia, y esta agenda ha ganado aún más fuerza en Latinoamérica en los últimos años. Nuestro abordaje del tema es amplio y comienza con nuestra Política de Derechos Humanos y nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades, asegurando que nuestros lugares de trabajo estén libres de discriminación”, mencionó Sergio Londoño, vicepresidente de PACS para Coca-Cola América Latina.

En su viaje continuo dentro de un panorama que está en constante cambio, la compañía ha instituido pautas para reclutar, desarrollar, involucrar y retener talento diverso, centrándose en el compromiso de brindar igualdad de oportunidades y garantizar que los lugares de trabajo estén libres de discriminación. Las políticas sólidas brindan apoyo a los derechos humanos y específicamente a la diversidad, la equidad y la inclusión.

Con sus esfuerzos enfocados en la comunidad LGBTIQ+, The Coca-Cola Company ha logrado la Certificación de la Campaña de Derechos Humanos durante 21 años consecutivos en los Estados Unidos, algunos de ellos con la puntuación más alta, según un análisis profundo de las políticas y prácticas laborales para lesbianas, gay, bisexuales, transgénero, queer, intersexuales (LGBTQI+). En Latinoamérica, México ha sido galardonado desde hace cuatro años con la misma certificación y, ahora, los esfuerzos están enfocados en expandir el logro a otros países. Adicionalmente, en México, Coca-Cola está conectada y comprometida con el avance de los estándares del Pacto Mundial de las Naciones Unidas para los derechos LGBTIQ+ y la no discriminación en el lugar de trabajo. Continuará predicando con el ejemplo, pues esa es su dirección estratégica: crear una región comprometida con un mejor futuro compartido.

Establecida en 1980, la Campaña de Derechos Humanos es la organización de derechos civiles LGBTIQ+ más grande de los Estados Unidos, y su Índice de Igualdad Corporativa (CEI) es un referente para la inclusión laboral en las grandes empresas. Para obtener la puntuación perfecta, deben tener políticas de igualdad de oportunidades de empleo totalmente inclusivas, proporcionar beneficios laborales iguales, demostrar públicamente su compromiso con la igualdad y ejercer una ciudadanía responsable.

La organización también tiene actividades regulares lideradas por sus redes de inclusión y grupos de afinidad que están formados por empleados y liderazgo. Juntos, abarcan cinco dimensiones: igualdad de género, cultura y herencia, generación y experiencia de vida, LGBTIQ+, y habilidades y bienestar. Estos ejes sirven como poderosas herramientas que permiten a los empleados participar en oportunidades de crecimiento profesional y personal, y brindan a la empresa información de calidad para mejorar sus estrategias, iniciativas y políticas.

“Nuestras iniciativas suceden durante todo el año, ya que brindamos un apoyo inquebrantable a la comunidad LGBTIQ+ y sus derechos, al tiempo que reconocemos que aún queda mucho trabajo por hacer”, concluye Sergio Londoño, vicepresidente de PACS para Coca-Cola América Latina.

La Marcha del Orgullo en Perú
En el Perú, La Marcha del Orgullo LGTBI se realizará el 1 de julio desde las 03:00 pm, siendo el punto de concentración el Campo de Marte de Lima. Como cada año, se estima que la movilización cuente con la participación de más de 5,000 personas, entre activistas, asociaciones, políticos y artistas, quienes se reunirán con el objetivo de promover la lucha por leyes y políticas públicas en beneficio de las comunidades LGBTI.

“En Coca -Cola siempre celebramos la diversidad, la inclusión y la igualdad, y este compromiso se hace realidad a través de nuestra cultura laboral, asociaciones comunitarias y prácticas comerciales. Nos aseguramos de tener una representación diversa y equitativa a lo largo de toda nuestra fuerza laboral, y abogamos por el acceso de las personas a la igualdad de oportunidades, independientemente de su origen e identidad. Aspiramos a reflejar la diversidad de las comunidades en las que trabajamos y también a liderar y defender un mejor futuro compartido. Por eso, nuestro apoyo a la comunidad LGBTQ+ es inquebrantable”, indicó Verónica Bonifaz, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola en Perú y Ecuador.

Coca-Cola, en calidad de patrocinador de la marcha LGBTIQ+, refuerza su propósito de Refrescar al Mundo y Hacer la Diferencia, promoviendo un entorno inclusivo y celebrando la diversidad en todas sus formas.

La desigualdad de género es un problema universal. La realidad revela un desequilibrio de presencia de mujeres en los medios que afectan la calidad de intervenciones y alimentan los roles y estereotipos que se transmiten en las diferentes plataformas de noticias.

Según la Plataforma de Reguladores del Sector Audiovisual de Iberoamérica (PRAI), “los medios ejercen como mediadores entre la realidad social y la audiencia, por lo que las imágenes y mensajes que emiten deben tener en cuenta esa responsabilidad, más allá de intereses particulares, políticos y económicos”.

Por eso, la PRAI recomienda tener en cuenta lo siguiente en la difusión mediática:
1. Brindar espacios a mujeres expertas con experiencia profesional y calificadas en espacios informativos. El equilibrio entre hombres y mujeres en la distribución de las fuentes expertas es fundamental para la eliminación de la brecha de género.
2. Romper con los roles tradicionales y lenguaje sexista. Los medios han de evitar la transmisión de roles tradicionalmente femeninos y masculinos y reflejar la participación de la mujer en diferentes ámbitos socioeconómicos y de toma de decisiones y trasladar la intervención de hombres en espacios no tradicionales.
3. Impulsar la interculturalidad. Es importante visibilizar la presencia y representación de mujeres de diversas etnias y orígenes culturales. Esto debe implicar espacios informativos y el análisis de diferentes temáticas.
4. Mayor visibilidad de la mujer en el deporte. Es imprescindible mostrar la participación y logros de mujeres para contribuir con que la sociedad tenga referentes deportivos femeninos, así ayudará a la equidad y ver la realidad desde un ángulo más realista.