Redondos cumple 50 años en el mercado peruano con una proyección de facturación de 2,700 millones de soles, aproximadamente, al cierre del 2023. Estos resultados se deben a la presencia de sus productos a nivel nacional; así como a la construcción de nuevas marcas como la línea premium de cerdo Duroc, que tiene genética diferenciada y ofrece una carne más jugosa y suave, sumado al desarrollo de productos nutritivos listos para cocinar.

Producción e innovación
La empresa está comprometida con la excelencia y por ello, hizo una inversión de $ 80 millones en modernización de plantas dos años antes de pandemia. De esta manera, incorpora tecnología de punta, línea genética diferenciada y prácticas de crianza excepcionales. Actualmente, cuentan con la planta de incubación más moderna del Perú y una de las más grandes de Sudamérica, la cual produce mensualmente más de 12.2 millones de pollos bebés. También implementaron una línea totalmente automatizada, en su planta de procesamiento, con una capacidad de 14 mil pollos hora, que les permite atender a las principales cadenas de autoservicios, restaurantes y supermercados.

De igual forma, tienen un moderno centro de distribución ubicado en Lima desde donde se pueden despachar más 200 toneladas diarias, asegurando una eficiente cadena de frío. Todas estas capacidades, les permiten producir más de 70 mil toneladas al mes para atender la demanda de alimento balanceado de pollos, pavos y cerdos.

Presencia a nivel nacional
Redondos llega a la mesa de todos los peruanos a través de sus líneas de pollo, cerdo, pavo y también con embutidos gracias a la adquisición de la marca Salchichería Alemana en 2018. La empresa abastece a los supermercados más importantes en todo el país, a las principales cadenas internacionales de Food Service, así como a las cadenas de pollerías más relevantes. Esta amplia cobertura les permitirá cerrar el año con un crecimiento del 6 % en ventas; ocupar el primer lugar en la comercialización de pollo en Lima Metropolitana y consolidar su presencia en todas las regiones del Perú.

Tradición e historia
Al cumplir 50 años, la empresa relanza su posicionamiento “Somos lo que comemos”, que promueve la importancia de contar con una buena alimentación rica en proteínas para el desarrollo de las personas y contribuye con la construcción de un futuro mejor a través de los valores y rasgos que identifican a los peruanos, como su generosidad, solidaridad, cariño e innovación. También busca fortalecer el vínculo único que existe alrededor de la comida.

“En el Perú, alimentarse es disfrute, es dedicación, es cuidar al otro, es celebración”, aseguró Jorge Beleván, gerente general de Redondos, quien agregó que: “nuestro trabajo trasciende la comercialización de productos cárnicos. Construimos, bocado a bocado, el país con el que todos soñamos a través de dedicación, insumos de calidad, excelencia en nuestros procesos y amor por todo lo que hacemos”.

Compromiso con generar bienestar
Uno de los objetivos de Redondos es elevar el nivel de nutrición en todo el país. Por eso, solo en el último año, han beneficiado a miles de personas con la donación de más de 150 mil kilos de alimentos cárnicos. También cuentan con el programa “Somos + Hierro”, en alianza con instituciones de salud de la región Lima, que busca reducir la anemia en su población laboral, así como en las comunidades donde opera. Además, a través de su Asociación de Apoyo Social AYNI contribuyen con iniciativas sociales y medioambientales en sus zonas de influencia.

Cultura empresarial y tradición familiar
Una de las principales fortalezas de la compañía, es su gente. Actualmente, generan empleo para más de cinco mil colaboradores que no solo desempeñan un papel fundamental aportando valor mediante su talento, sino que promueven una cultura organizacional basada en valores altamente arraigados, que trascienden de generación en generación.

De esta forma, la empresa celebra el legado que les dejó Julio Favre Carranza quien, con una visión optimista y apasionada por el Perú, fundó la compañía en 1973. Tras cinco décadas, llenas de logros y aprendizajes, Redondos continúa con el camino trazado, con confianza y convicción, para mantener su apuesta de seguir construyendo un mejor país.

La campaña navideña ya empezó y muchas empresas o emprendimientos ya han puesto en marcha sus diferentes estrategias para potenciar imagen y ventas. Según la Cámara de Comercio de Lima, se espera que esta campaña navideña 2023 represente el 40% de los ingresos anuales de las micro, pequeñas y medianas empresas del país, una recuperación significativa, luego de las pérdidas generadas por la crisis política y el Fenómeno de El Niño.

En este contexto, muchas organizaciones han previsto dentro de sus planes de marketing digital contratar a influencers que hablen e impulsen la compra de sus productos, una iniciativa que tiene considerables ventajas como un fuerte retorno de inversión, un mejor alcance y un mayor posicionamiento SEO. No obstante, desde julio de este año, los creadores de contenido que busquen promocionar algún producto deberán empezar a cumplir con ciertas obligaciones tributarias.

“El próximo 31 de diciembre termina el periodo de ‘marcha blanca’ establecido por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) para que los influencers o cuentas comerciales en redes sociales puedan alinearse a las nuevas obligaciones tributarias en sus contenidos y se sumen a la formalización.

Esta nueva norma no solo aplicará para los conocidos creadores de contenidos, sino también para empresas grandes y hasta mypes que ofrezcan algún producto o servicio mediante redes sociales”, detalló Lola Hurtado, coordinadora académica de la carrera de Contabilidad de Certus.

En ese sentido, la académica agrega que, estando a solo semanas de iniciar el periodo comercial por fiestas navideñas, es necesario recordar los puntos claves para contratar estos servicios en redes sociales:

● Las publicaciones serán las evaluadas
Con la nueva norma de SUNAT, se ha establecido que solo ciertas actividades sean consideradas como renta de tercera categoría y deban cumplir con la normativa establecida. Estas son cuatro: las ganancias generadas por el pago de una empresa a un influencer, los ingresos que se obtienen por parte de la plataforma por la creación de sus contenidos, la recaudación que generan a través de las donaciones de sus seguidores y otros ingresos de la plataforma por la colocación de publicidad.
“De estas actividades, la primera acción es la que involucra a los emprendedores directamente y debe tomarse en cuenta para la contratación de un creador de contenido sea influencer, tiktoker, streamer o youtuber”, agregó Hurtado.

● Generación de pagos
Otro punto importante a considerar en la contratación de un influencer es que, para realizar cualquiera de las actividades antes mencionadas, los youtubers o dueños de las cuentas influyentes deberán contar con un RUC, ya sea como persona natural o negocio. Esto les permitirá emitir comprobantes de pago como la factura.

“Cada negocio que decida contar con estas acciones de promoción en redes sociales debe exigirles que cuenten con un RUC y emitir facturas con el objetivo de tener los sustentos para deducir gastos. Este documento deberá incluir datos como los nombres y apellidos del influencer, descripción de los servicios prestados, así como el monto acordado”, explicó la académica de la escuela superior Certus.

● Especificaciones de los contenidos
Finalmente, todas las publicaciones realizadas por los influencers con motivos comerciales deberán incluir tanto el RUC y la razón social. Al respecto, la coordinadora académica de la carrera de Contabilidad de Certus, señala que esta medida brindará a los consumidores protección frente a posibles casos de estafas o fraudes. “Ello es posible gracias a la identificación que tendrá cada una de las cuentas en redes sociales a través del registro del contribuyente”, puntualizó la especialista.

Coney Park, reinauguró su parque Coney Active de Plaza San Miguel, el cual ofrecerá una renovada oferta de juegos, servicios y beneficios en más de 4,000 metros cuadrados enfocados en promover la diversión para jóvenes y adultos. La propuesta de Coney Active incluye nuevos juegos de actividad física como el Ninja Course, Rolling Pole, Melt Down, entre otros. Además, ha incorporado una nueva zona de canje de premios y ha rediseñado cuatro nuevos salones de cumpleaños. Asimismo, pensando en la diversión de las familias, Coney Active de Plaza San Miguel se convertirá en el primer parque de diversiones que contará con una zona llamada “Beer Garden”, la cual, acompañada de una pantalla gigante que transmite deportes y música; ofrece aguas, gaseosas e incluso cerveza y copas de vino para el disfrute de los adultos que acompañen a sus hijos. Con respecto a la comida, ya no solo se disfrutará de los clásicos algodón de azúcar, pop corn y hot-god, pues el renovado Coney Active también ofrece una nueva carta de comida con variedad de opciones. De igual manera, las instalaciones han sido rediseñadas por Jimbo y The Monks, dos artistas peruanos que se inspiraron en el arte urbano y los colores neones para proponer un nuevo concepto de iluminación y con diseños originales, dando más vida y color al parque. “Nuestra estrategia consiste en modernizar la industria del entretenimiento familiar en Perú, renovando nuestra oferta de valor para ofrecer experiencias dinámicas, divertidas y accesibles para todas las familias. Esta reinauguración es el primer paso de un ambicioso plan para transformar nuestros parques a nivel nacional y continuar liderando el mercado peruano”. señaló Lee Pitts, CEO Corporativo de Coney Park Perú, Chile y Colombia. La reinauguración contó con la participación de Lee Pitts, CEO Corporativo de Coney Park Perú, Chile y Colombia; Diego Carrillo, director regional de innovación y nuevos negocios y Lorena Arrese, gerente regional de marketing y canales digitales de Coney Park. Nuevos juegos para mayor diversión Coney Active es el parque de entretenimiento más grande de todo el país, con más de 4,000 m2 de área y más de 85 juegos que abarcan diversos formatos como actividad física, realidad virtual, trabajo en equipo, juegos mecánicos y los clásicos arcades. Ahora, se suman tres nuevos juegos: Ninja Course, Rolling Pole y Melt Down. En ellos, los jugadores deberán atravesar circuitos llenos de adrenalina, enfrentarse a sus compañeros y poner a prueba sus habilidades físicas para llegar a la meta. Finalmente, cabe recordar que algunos de los clásicos juegos que también se podrán encontrar en Coney Active son el Urban Laser Tag, Tren Minero, Sky Rider, Play Ground, Magic Castle, entre otros. Nuevas zonas: canjes, bar y comida Coney Active permite recolectar e-tickets en más de 35 juegos, brindando la posibilidad de canjear regalos desde 50 tickets. De esta forma, la nueva zona de canje tendrá un espacio más protagónico e incentivará a que todas las familias obtengan premios para complementar su diversión. Por su parte, la nueva zona “Beer Garden” tendrá un espacio para relajarse y disfrutar de bebidas como gaseosas, agua, cerveza y vino. Asimismo, para complementar esta propuesta, la renovada carta de comida de Coney Active brindará diversas opciones como salchipapa, nuggets, deditos de pollo y más. Estas nuevas atracciones ya están disponibles para el público en general en el Coney Active de Plaza San Miguel (4to piso), de lunes a viernes de 12:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados y domingos de 10:00 a.m. a 10:00 p.m.