En su segundo año de seguimiento, Kantar BrandZ reveló que las marcas de Tecnología de Consumo y Plataformas de Servicios, como Samsung y Booking.com, crecieron un 15%. Este crecimiento refleja cómo la tecnología abarca desde smartphones y televisores hasta servicios como Uber y Airbnb.

Apple se destacó al superar a Samsung como el mayor vendedor de smartphones del mundo en 2024, impulsado por la actualización de iPhones. Por su parte, Samsung ha aumentado el precio promedio de sus teléfonos y apuesta por liderar en smartphones con IA, como lo demuestra su serie Galaxy 24.

Además de smartphones, el crecimiento tecnológico se observa en aplicaciones para el hogar y servicios de movilidad como Uber y Airbnb, que han adoptado nuevas tecnologías y segmentos. En el mundo de los videojuegos, Xbox y PlayStation siguen compitiendo con servicios en la nube y suscripciones para atraer a más jugadores.

Las innovaciones en productos y servicios han fortalecido la relación de estas marcas con sus clientes.

La empresa de telecomunicaciones Claro ha anunciado que prevé que más del 50% de sus clientes de servicios fijos se convertirán en clientes Full Claro al finalizar el año 2024. Este logro será el resultado de la continua evolución de Full Claro, una estrategia que busca mejorar la experiencia para sus clientes; sin costos adicionales, permitiéndole a la compañía captar nuevos usuarios y fidelizar a los existentes.

¿Qué es Full Claro?

Full Claro es un programa exclusivo diseñado para brindar beneficios adicionales a aquellos clientes que eligen tener todos sus servicios con Claro, tanto en el hogar como en el móvil. Ser Full Claro es sencillo y accesible: basta con tener Internet Claro en casa, con opciones de planes que empiezan desde S/65 al mes, y un plan móvil postpago Claro a partir de S/29.90 mensuales.

Juana Gutiérrez, subdirectora de Desarrollo de Base de Clientes, señaló: «El cliente Full Claro recibe más sin pagar adicional por tener ambos tipos de servicios con nosotros. Es un concepto fácil, sin cambios en las fechas de pago ni gestiones adicionales.

Beneficios Exclusivos para Clientes Full Claro

  • Al convertirse en Full Claro, los clientes acceden a una serie de beneficios exclusivos, entre los cuales destacan:
  • Hasta el doble de velocidad en el internet de su hogar*
  • Descuentos exclusivos en la compra de equipos móviles postpago seleccionados.
  • Hasta un 50% más de gigas en sus líneas móviles, aplicable hasta a 5 líneas bajo el mismo titular.
  • Acceso gratuito a Claro Música Ilimitado.

«Full Claro no solo mejora la experiencia de servicio, sino que también asegura que nuestros clientes reciban un valor agregado de manera continua. Esto nos diferencia de la competencia en un mercado donde no todos los operadores ofrecen servicios convergentes de alta calidad», añadió Gutiérrez.

Cómo Convertirse en Cliente Full Claro

Convertirse en cliente Full Claro es sencillo. Los interesados solo necesitan tener servicios de internet Claro en casa y un plan postpago móvil de Claro, de acuerdo a las características indicadas. Estos simples requisitos abren la puerta a una serie de beneficios que mejoran la conectividad y la experiencia digital de los usuarios, todo sin pagar más.

En resumen, Full Claro es una propuesta de valor que refleja el compromiso de Claro con sus clientes, ofreciendo una experiencia integrada, beneficios adicionales y una gran calidad de servicio.

¿Qué esperas?

Cámbiate a Claro en tu móvil y/o en el hogar y disfruta los full beneficios de ser Full Claro. Para más información, cobertura y restricciones, visita este enlace.

Full Claro ofrece estos beneficios exclusivos para 5 líneas registradas a tu nombre, asegurándolos para toda la vida sin costos adicionales mientras seas Full Claro.


*Hasta el doble de velocidad no aplica para planes de 1000 Mbps. Recuerda que nuestros servicios Claro Hogar se encuentran sujetos a cobertura y facilidades técnicas. Asimismo, nuestros planes Max y Claro Hogar se encuentran sujetos a evaluación crediticia. Conoce más sobre ellos y sobre cómo ser y disfrutar los beneficios de Full Claro en este enlace.

Cada vez más personas en Perú compran por internet. En 2023, cerca de 20 millones de peruanos realizaron compras online, un 30% más que el año anterior, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Sin embargo, muchos aún tienen miedo de ser estafados o perder la información de su tarjeta bancaria.

Para comprar con confianza, sigue estos 5 consejos:

  1. Usa una conexión privada: Evita redes públicas. Haz tus compras desde la red WiFi de tu casa o usando los datos de tu celular.
  2. Revisa el certificado de seguridad: Asegúrate de que la web tenga un candado en la barra de dirección, lo que indica que es segura.
  3. Compra en tiendas oficiales: Elige plataformas confiables con el respaldo de marcas reconocidas.
  4. Verifica métodos de pago y envío: Asegúrate de que ofrezcan opciones seguras de pago y un buen servicio de delivery.
  5. Confirma que haya soporte al cliente: Es fundamental contar con atención al cliente en caso de problemas.

Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de la comodidad y seguridad de comprar en línea sin preocupaciones.

La TDT o Televisión Digital Terrestre es la señal de televisión digital, que reemplazará a la analógica y permitirá mejorar la calidad de los canales de televisión de señal abierta en los hogares peruanos.

De acuerdo con los informado en la página web de la TDT, los beneficios que brinda este servicio gratuito son los siguientes:

  1. Mejor calidad imagen y sonido. La digitalización de la señal de televisión permite la transmisión, sin ruidos ni interferencias, de señales de video en alta definición HD, en formato panorámico 16/9 y con sonido estéreo envolvente e incluso en varios idiomas.
  2. Mayor cantidad de programas. El ancho de banda del canal (espectro) que se necesita para la transmisión de la señal de TDT es el mismo que se requiere para la televisión analógica. Sin embargo, en el mismo espacio que ocupa un canal analógico se pueden ofrecer cuatro o más señales digitales con mejor imagen y sonido (multiprogramación).
  3. Variedad en canales. Con la tecnología digital, cumpliendo ciertas condiciones técnicas, se pueden asignar todos los canales del espectro en una misma localidad. Esto permite que la utilización del espectro radioeléctrico sea mucho más eficiente y se pueda acceder a más canales de televisión.
  4. Valores añadidos. La TDT tiene la posibilidad de brindar numerosos servicios adicionales: señales de radio, guía electrónica de programas (EPGs-Electronic Program Guides), servicios públicos (tráfico, aeropuertos y meteorología) y transmitir alerta de emergencias, capacidad que se conoce como EWBS (Emergency Warning Broadcast System) o sistema de alerta de emergencias por radiodifusión.
  5. Recepción portátil y móvil. La recepción portátil implica que la señal puede ser recibida directamente por un teléfono celular o un receptor de televisión de pequeñas dimensiones (tablet, USB), siempre que cuente con un sintonizador digital. A través de la recepción móvil, la televisión no solo puede ser recibida en cualquier lugar, sino incluso en movimiento -por ejemplo, en un autobús, taxi o en un tren- sin sufrir interferencias.

Actualmente ya son 163 estaciones en todo nuestro país que transmiten señal en TDT. Recuerda que es un servicio gratuito que brinda el Estado Peruano. Para mayor información visita http://www.tdt.pe/#/

Kimberly-Clark ha publicado recientemente su reporte anual de sustentabilidad, incluyendo una actualización en el progreso de la compañía hacia los objetivos de sustentabilidad 2030 y la nueva ambición de convertir el portafolio en 100% libre de uso de bosques naturales para la fabricación de fibras.

En la última década, la compañía ha realizado inversiones significativas para desarrollar productos más sustentables como parte de la estrategia de innovación y enfocándose en la entrega de productos con beneficios mejorados a los consumidores, al mismo tiempo que se esfuerza por reducir su huella medioambiental.

«Tenemos un compromiso con tener un impacto positivo en las comunidades en las que operamos. Los avances obtenidos en materia de Sustentabilidad en Latinoamérica son fundamentales para el cumplimiento de las metas que nos hemos trazado, las cuales están alineadas con nuestro propósito de brindar Un Mejor Cuidado para un Mundo Mejor”, señaló Gonzalo Uribe, Presidente de Kimberly-Clark para la región.

En este nuevo informe destacan una serie de proyectos de América Latina que contribuyen de cara a los objetivos planteados por la compañía para 2030, entre los que se incluyen:

  • Mejor Planeta: En 2023, la compañía superó su objetivo de huella hídrica para 2030 y reforzó la utilización de fuentes de energía alternativas como la eólica y la solar. A nivel global, tomó un nuevo compromiso para ser 100% libre de bosques naturales, a través de fuentes alternativas de fibras que contribuyan en la protección de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático. En Perú, se invirtió en la construcción de una planta de tratamiento de agua en Puente Piedra, Lima, lo que permitió reducir en 70% el consumo de agua para la producción de los productos de papel, y a la vez mejorar la calidad del agua residual.
  • Mejores Productos: Durante el año pasado, Kimberly-Clark continuó su búsqueda de soluciones sustentables para fortalecer la oferta de productos con bajo impacto medioambiental. Por su lado, Huggies® contribuyó a la meta de huella plástica con diversas iniciativas como el relanzamiento de su línea de artículos de baño con botellas de plástico reciclado diseñadas para ser 100% reutilizadas. También está el lanzamiento de la línea Eco Protect, que incluye empaques hechos con materiales reciclados.
  • Mejor Sociedad: Las reconocidas marcas de Kimberly-Clark como Huggies®, Kotex®, y Suave® apoyan programas de impacto social para beneficiar a las comunidades donde opera la compañía en colaboración con ONG’s locales y globales. Durante el 2023 se renovó el acuerdo de alianza con UNICEF para ayudar a fortalecer los sistemas de salud neonatal y apoyar el desarrollo de la primera infancia. A nivel local, se ha logrado apoyar a familias, establecimientos de salud, profesionales y organizaciones comunitarias de Loreto, Ucayali, Huancavelica y Lima Norte. Durante la primera fase de la alianza de Huggies con UNICEF entre el 2019 al 2022, se logró alcanzar a 73,837 niños y niñas, y en la segunda fase, de 2023 a 2024, se espera impactar la vida de más de 46,000 niños y niñas desde el momento en el que nacen. Otro programa social es Baños Cambian Vidas de la marca Suave, en alianza con la ONG Water For People. Desde su implementación en Perú en 2016 hasta 2023, ha impactado a más de 75,000 personas, y para finales del 2024 esperan impactar 32,000 más.
  • Mejor Lugar de Trabajo: Como parte de los esfuerzos de Kimberly-Clark’s para cultivar una cultura donde los colaboradores se sientan apoyados, valorados e incluidos, la compañía realizó inversiones para lograr este objetivo a nivel global y regional. En marzo de 2023, se lanzó en Latinoamérica “Atreverse a crecer en EHS”, una iniciativa diseñada para desafiar a los líderes y equipos a evolucionar mientras se conectan con los propósito y valores de la compañía. El proceso se centra en tres pilares principales: compromiso del liderazgo y aprendizaje de una nueva visión de EHS (Environmental, Health, and Safety), soluciones sustentables para mejorar los sistemas y procesos, y resiliencia organizacional.

El reporte anual de sustentabilidad de Kimberly-Clark y la revelación pública de información que lo acompañan demuestran el progreso de la compañía a través de historias que destacan su trabajo en todo el mundo, así como datos y métricas claves preparados de conformidad con los estándares la Iniciativa de Reporte Global (GRI por sus siglas en inglés) y del Sustainability Accounting Standards Board (SASB). El informe cubre el período comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023. Para obtener más información sobre los temas de este informe, visite la página de sustentabilidad en Kimberly-Clark.com.

Cada año se publica en el Perú el ranking Merco Talento, un estudio que reconoce las empresas que mejor atraen y fidelizan profesionales. En esta nueva edición, Mercado Libre, la compañía líder de comercio electrónico en la región, se ubicó entre las 200 mejores empresas del país y entre las 10 mejores en el sector tecnológico y de electrónica de consumo.

Fuente: Merco Talento

El ranking Merco Talento 2024 tuvo más de 35 mil encuestados, entre ellos colaboradores de las empresas, profesionales de capital humano, universitarios, representantes de sindicatos y más.

Este año, Mercado Libre ha logrado consolidarse en una posición destacada gracias a un principal diferencial: su cultura emprendedora. El ADN de Mercado Libre es una de las principales ventajas competitivas de la empresa que le permitió llegar a ser una de las mayores empresas de América Latina, atrayendo y comprometiendo a los mejores talentos, con un ambiente de trabajo inclusivo, dinámico, flexible y de muchas oportunidades. Además, en el último año, con la consolidación de nuestra oficina en Perú, el equipo local creció más de 30%.

Algo que caracteriza el entorno en el que trabajamos es la combinación de esta cultura distintiva con un espacio de trabajo desafiante, alegre y divertido que hace que trabajar en MELI sea una gran experiencia. Una combinación de alcanzar resultados extraordinarios de negocio en un entorno que te invita a tomar riesgos, a ir por más, a reinventarte para evolucionar, a hacer las cosas con excelencia y en equipo. Que Mercado Libre sea reconocido como uno de los mejores empleadores de Perú y de toda la región, es una consecuencia de esa cultura puesta en práctica.

«Estamos sumamente orgullosos de haber ingresado al Ranking Merco Talento 2024», expresó Fernanda Flynn, People Lead de Mercado Libre. “Esta distinción destaca nuestra propuesta de valor integral, en la cual buscamos emprender, desafiarnos, impactar y aprender desplegando al máximo nuestro potencial y ADN emprendedor para seguir transformando la vida de millones de usuarios, de forma consistente en el tiempo”.

Inca Kola lanzó su campaña “Celebremos nuestras diferencias” en el marco de las Fiestas Patrias, ofreciendo una serie de experiencias únicas. Desde una colaboración entre los artistas nacionales Salim Vera y Milena Warthon, hasta la instalación de cabinas en espacios públicos donde las personas podían debatir, con la guía de un moderador, para encontrar puntos en común.

Conversamos con Luis Felipe Cisneros, director de marketing para Perú y Ecuador de Coca Cola, sobre la ejecución de esta campaña, así como los desafíos enfrentados y los aprendizajes obtenidos a lo largo de su implementación.

¿Cuáles son las novedades y cambios en la estrategia de marca de Inca Kola para la campaña de Fiestas Patrias presentada este año?

Este año hemos implementado cambios significativos en nuestra estrategia de marca, orientándola hacia un público más joven. Ahora, nuestro enfoque principal es el ‘joven adulto’, que se encuentra entre los 18 y 24 años. Como en todas nuestras campañas de Fiestas Patrias, nuestro objetivo es aprovechar el momento de mayor conexión de los peruanos con su patria y con aquello que les genera orgullo. Sin embargo, la diferencia clave en la campaña de este año es que Inca Kola ha decidido fomentar la reflexión sobre nuestras diferencias como peruanos, pero desde una perspectiva positiva. Celebramos la diversidad de nuestro país, reconociendo que esas diferencias nos ofrecen diversos puntos de vista y gustos. Queremos que la campaña genere esa reflexión y conversación. Al cuestionarnos qué nos hace diferentes o únicos, nos damos cuenta de que hay muchos elementos en común, y uno de ellos es Inca Kola. Por eso decimos ‘Celebremos nuestras diferencias con eso que nos une’. Esta frase busca abrir la conversación, y uno de los principales cambios ha sido ver a Inca Kola promoviendo estos espacios de diálogo. Hemos participado en eventos donde instalamos una cápsula que invitaba a las personas a debatir y conversar abiertamente con alguien que quizás no compartía sus mismos gustos o pensamientos. Esta idea también se reflejó en la estrategia que desarrollamos con Salím Vera y Milena Wharton. En esencia, es una campaña de conexión en la que buscamos poner al peruano como protagonista y permitir que él genere la conversación en torno a las diferencias que, al final, nos unen más.

Luis Felipe Cisneros, director de marketing para Perú y Ecuador de Coca Cola

¿Qué desafíos encontraron al implementarla?

Uno de los retos que enfrentamos este año fue comenzar la campaña con anticipación, ya que nuestro objetivo era fomentar la conversación. Por eso, decidimos iniciar el 15 de junio, antes del mes patrio. Esta campaña tuvo una duración de un mes, enfocándose en construir y sostener esa conversación. Al principio, nos apoyamos en medios masivos y tradicionales, utilizando un spot que marcó claramente nuestro punto de vista. Este spot invitaba a un ejercicio lúdico, mostrando que las diferencias no solo abarcan temas complejos, sino que también se manifiestan en el día a día. La estrategia con Salim Vera y Milena Warthon consistió en poner un ejemplo concreto sobre la mesa. Inicialmente, nos concentramos en generar la idea de lo que queríamos lograr al hablar de diferencias. Luego, avanzamos a la fase de ejecutar esta conversación en el espacio digital, en medios de comunicación y físicamente, en diversas ciudades y distritos del país. La cabina y los eventos presenciales tenían como objetivo generar este ejercicio entre los consumidores peruanos, preparándolos para el siguiente paso, que fue la colaboración entre Salim y Milena. Lo que comenzó como un debate entre dos artistas de géneros totalmente distintos culminó con el lanzamiento de una canción conjunta. Nuestro propósito era llevar este ejemplo a los medios y a la prensa, reflejando el mismo mensaje que transmitíamos en las cápsulas y en la publicidad tradicional: normalizar este tipo de conversaciones, de manera natural, debido a nuestra diversidad. Algo que me encantó al final, más allá de los resultados, fue ver a los fans de Salim y a los de Milena, provenientes de géneros musicales diferentes, coreando juntos a ambos artistas. Esto ejemplificó de manera perfecta cómo una canción puede unirnos, incluso cuando pensamos que tenemos más diferencias que cosas en común.

¿Cuál fue la respuesta del público durante el desarrollo de la campaña?

Nuestra principal preocupación era si las personas se animarían a sentarse en una cabina, expuestas ante 2,000 o 3,000 personas en un evento, para hablar sobre temas en los que no necesariamente estaban de acuerdo. Sin embargo, los eventos en lugares como Plaza Lima Norte en Los Olivos, así como en Piura y Huancayo, superaron nuestras expectativas. Fue muy interesante ver cómo se formaban colas de personas que deseaban participar en estas discusiones sobre diversos temas. Hubiese sido ideal realizar más eventos de este tipo, y creo que esto representa un valioso aprendizaje; incluso diría que fue un experimento social. Lo más relevante fue el giro hacia nuestro público objetivo: las generaciones más jóvenes están dispuestas a dialogar, y eso es un aprendizaje importante para todos. Además de las cabinas, también utilizamos el espacio digital para continuar la conversación. La provocación aquí es cómo podemos extender esta iniciativa más allá de las Fiestas Patrias, para que sea un recordatorio constante de nuestra diversidad y diferencias, y para encontrar esos elementos que nos unen durante los 365 días del año. Los resultados fueron muy positivos, más allá de los números. Aunque en un evento puedes reunir a cuatro mil personas, lo realmente valioso es la amplificación de estas conversaciones y el impacto que generan.

¿Cómo toman el aprendizaje de lo obtenido en esta campaña mirando hacia el futuro?

La consistencia es clave, y respetar el legado de la marca es fundamental. Inca Kola es una marca que siempre mira hacia adelante, buscando hablar sobre la diversidad y generar conversación integrando diferentes puntos de vista. Tenemos algo grande en camino con motivo del 90 aniversario de Inca Kola. Parte del éxito de la marca radica en esa consistencia, algo que no se construye en dos o tres años, sino que ha sido el resultado de un trabajo continuo. Incluso en el ámbito gastronómico, la relación de Inca Kola con la cocina peruana lleva construyéndose al menos 40 años. Es un proceso paso a paso, que requiere mucha disciplina para respetar lo que ha funcionado en el pasado, al tiempo que se sigue mirando hacia el futuro. Uno de los giros más importantes y aprendizajes de esta campaña ha sido la cocreación. El entorno digital se vuelve cada vez más relevante, especialmente al cambiar nuestro enfoque hacia un público joven-adulto. Debemos mantenernos a la vanguardia y muy actualizados. Es un reto constante como marca ser fieles a la peruanidad, pero también ser modernos al conectar con nuestro público y con la esencia de la marca.


Algunas cifras:

  • 13,279 asistentes a la feria FILo Pollito con papas disfrutaron de las experiencias de Inca Kola.
  • Alrededor de 25,000 personas participaron en las diferentes experiencias que activó la marca.

Fanta® y Warner Bros. Pictures se complacen en anunciar hoy una asociación global antes del lanzamiento de la muy esperada película Beetlejuice, Beetlejuice, que se estrenará en cines el 5 de septiembre de 2024. Fanta® y Warner Bros. Pictures se unen para llevar el sabor del Más-Allá a los consumidores de todo el mundo.

Fanta® invoca a Beetlejuice con su propio sabor de edición limitada, ‘Fanta® Beetlejuice’, cuyo empaque presenta al personaje principal de la película interpretado por Michael Keaton; asimismo, Fanta naranja traerá a Astrid (interpretada por Jenna Ortega) y Fanta Kola Inglesa traerá a Lydia Deetz (interpretada por Winona Ryder). La línea completa de Fanta ofrece una expresión de sabor única, a la vez que muestra un diseño de rayas blancas y negras asociado con Beetlejuice, la cual estará disponible por tiempo limitado. Las botellas de esta edición, que estarán disponibles desde fines de agosto, cuentan con un código QR que se puede escanear para tener acceso a experiencias digitales, incluyendo oportunidades de ganar entradas para ver la película Beetlejuice, Beetlejuice en cines.

Nada invoca mejor la temporada de Halloween que un viaje a Winter River, donde tres generaciones de la familia Deetz regresan y encuentran sus vidas alborotadas cuando descubren que el portal al Más-Allá se ha abierto accidentalmente. Los problemas llegan rápidamente en ambos planos de la existencia, porque una vez que él es invocado, ¡es sólo cuestión de tiempo para que Beetlejuice cause caos y desorden!

Halloween es una de las únicas celebraciones en las que puedes romper con las obligaciones que suelen venir con las festividades y representa la oportunidad de definir las experiencias en tus propios términos – desde qué hacer hasta con quién estar. Este año, Fanta® te invita a ‘Invocar Lo Que Te Encanta’ al ofrecer nuevas formas de celebrar Halloween a tu manera, con acceso exclusivo a la película más esperada del año – Beetlejuice, Beetlejuice – y una serie de activaciones para los consumidores en septiembre y octubre.

Dana Nussbaum, vicepresidenta ejecutiva de marketing global de Warner Bros. Pictures, comenta: “Estamos muy emocionados de traer el increíblemente imaginativo y aterradoramente creativo Beetlejuice, Beetlejuice a los cines este septiembre, y estamos orgullosos de la asociación con Fanta® para el tan esperado regreso de este personaje a la pantalla grande. Fanta® es un colaborador brillante y ha brindado un giro verdaderamente creativo a su producto con una selección de tiempo limitado que combina perfectamente con la creación icónica del cineasta visionario Tim Burton”.

Luis Felipe Cisneros, director de Marketing de la compañía Coca-Cola en Perú y Ecuador, agrega: “Estamos emocionados de que los fans puedan probar nuestro nuevo sabor manzana verde de edición limitada de Fanta® – una extensión imperdible de la línea Fanta®. Y hay mucho más por venir en esta alianza icónica, así que estén atentos a una serie de experiencias temáticas de Beetlejuice que llegarán en septiembre y octubre para que puedan obtener acceso de primera mano a la película del año”.

Además de estas novedades, Fanta® anunciará oportunidades de acceso exclusivo a la película Beetlejuice, Beetlejuice, así como a diversas experiencias, dentro de las que destacan el brandeado de uno de los trenes de la Línea 1 con la temática de la película, al igual que la estación Los Jardines, ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho, en la que la que se realizarán activaciones como samplings del nuevo sabor manzana verde de edición limitada para todos los visitantes; pero eso no es todo, las personas también podrán acceder a tarjetas con diseño exclusivo de Beetlejuice, Beetlejuice para utilizarlas en este medio de transporte. Estas acciones y más sorpresas estarán disponibles a inicios de octubre.

Los productos de edición limitada de Fanta® Beetlejuice llevarán a una serie de experiencias, a través del código QR en sus empaques y el sitio web de OneXP, que abrirá un mundo de actividades. ¡Estén atentos ya que estas activaciones increíbles se anunciarán muy pronto!

La línea Fanta® Beetlejuice estará disponible a fines de agosto en todas las tiendas de consumo a nivel nacional en las siguientes presentaciones: 500 ml en el sabor de manzana verde de ‘Fanta® Beetlejuice’ y tanto Fanta naranja como Fanta Kola Inglesa en los formatos personales a la vez que familiares.

Scotiabank ha sido reconocido con un total de 11 Premios a la Excelencia 2024 de Euromoney, incluido Mejor Banco del Mundo en Responsabilidad Corporativa. Los premios anuales de Euromoney son considerados una de las más altas distinciones para los bancos a nivel global, con postulaciones de más de 600 entidades bancarias en 100 países.

“Estos reconocimientos reflejan el sólido impulso que estamos logrando en nuestra visión de ser el socio financiero más confiable de nuestros clientes y en la ejecución de la estrategia institucional en nuestros principales mercados”, mencionó Scott Thomson, Presidente y Director General de Scotiabank a nivel global. “Me gustaría agradecer a todos los equipos de Scotiabank por sus esfuerzos en posicionar al Banco para el futuro y trabajar para ofrecer un crecimiento rentable y sostenible para nuestros clientes y accionistas”.

El premio de Euromoney como Mejor Banco en Responsabilidad Corporativa a nivel global y regional evalúa el compromiso de una institución financiera con el fomento de la diversidad y la inclusión, la reducción del impacto ambiental de sus operaciones y la implementación de iniciativas innovadoras y eficaces para fortalecer las comunidades locales. Euromoney reconoció a Scotiabank con el premio global, destacando los avances del Banco y la integración de los objetivos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) en las prioridades de las líneas de negocio, su enfoque sobre el cambio climático y su emblemático programa de inversión comunitaria ScotiaRISE.

“En Scotiabank, hemos integrado los objetivos ambientales, sociales y de gobierno corporativo en nuestra estrategia institucional y objetivos de negocio, con el fin de obtener resultados positivos para los colaboradores, clientes y comunidades en las que operamos”, señaló Meigan Terry, Vicepresidenta Sénior y Directora General de Comunicaciones, Sostenibilidad e Impacto Social de Scotiabank. “Seguimos comprometidos con desarrollar iniciativas de sostenibilidad e impacto social basadas en la confianza y la transparencia, y estamos muy orgullosos de este reconocimiento global”.

El Mejor Banco de Canadá se determina en función de su desempeño financiero, su capacidad de cumplir con objetivos estratégicos, y las iniciativas clave que lo distinguen de las demás entidades bancarias. Euromoney destacó la actualización de la estrategia y la visión institucional de Scotiabank en 2023, así como la expansión de los programas de bienestar para colaboradores y la adopción de los estándares globales e inclusivos de cuidado.

Scotiabank también se enorgullece de haber sido reconocido con los siguientes premios en distintos países, destacando el impulso en sus mercados al cumplir con sus principales prioridades estratégicas: Mejor Banco de Norteamérica en Responsabilidad Corporativa; Mejor Banco, Mejor Banco para Empresas y Mejor Banco Digital de Chile; Mejor Banco y Mejor Banco Digital de las Bahamas; Mejor Banco de Jamaica; Mejor Banco y Mejor Banco para Empresas de Trinidad y Tobago.

Según un estudio de Nielsen, Huggies, marca comprometida en el cuidado de bebés, mantiene el liderazgo en la categoría de pañales, lo cual se representa con más del 50% de participación en el mercado peruano. Estos resultados son producto del esfuerzo constante de un equipo humano que llega a producir más de 30 mil pañales al día en la planta de Santa Clara, Lima para abastecer a más de 700 mil familias en el país.

En el contexto de Fiestas Patrias, Kimberly-Clark destaca la labor de dos trabajadoras peruanas que día a día contribuyen a fabricar productos esenciales para las familias. Se trata de Celia y Oriela, quienes forman parte fundamental de la planta de producción de pañales: Celia es una madre peruana que ha dedicado casi 14 años de su vida a la empresa; mientras que Oriela, quien lleva 20 años en Kimberly-Clark, también es una mamá local, y ambas se encargan del control de calidad de los pañales.

“Cada pañal producido lleva consigo el esfuerzo y la pasión de las manos de personas como Celia y Oriela, para que lleguen a miles de familias en Perú con el cuidado que les caracteriza. Es un orgullo decir que, desde Santa Clara, Ate, se producen pañales hechos por peruanos para peruanos, que, además, logra abastecer a más de 10 países de la región, y por esta importante labor, Perú se ha convertido en uno de los 3 mercados principales para la marca”, dijo Carolina Gormezano, Directora de Marketing para la región Andes de Kimberly-Clark. “Celebrando estas Fiestas Patrias, queremos agradecer y reconocer la gran dedicación de los más de 900 personas que trabajan todos los días en nuestras plantas”, agregó.

Durante su tiempo en la compañía, ambas mujeres han crecido con el pasar de los años; fueron escalando hasta llegar a convertirse en operadoras de control productivo, puesto mayormente ocupado por hombres. De igual manera, han continuado capacitándose a nivel técnico en SENATI. Esta formación ha mejorado sus habilidades y conocimientos, reflejando su profesionalismo y profundo compromiso con la salud y el bienestar de miles de familias que cuentan con su trabajo. Asimismo, es importante recalcar, así como ellas, hay un gran equipo detrás que asegura la calidad que distingue a la marca.

En marco al aniversario del Perú, Huggies vistió el tren eléctrico de Lima con los emblemáticos colores rojo y blanco. Asimismo, realizó la entrega de productos de la marca a las primeras personas en abordar el metro y llevó a cabo actividades en los que los ganadores fueron acreedores de tarjetas de tren con crédito. Además, elaboró un video conmemorativo para saludar al país y reconocer el trabajo de peruanos que se dedican a la producción de pañales que acompañan a las familias en cada etapa del crecimiento de sus hijos.
Para poder ver este video, hacer click al siguiente enlace.

Compromiso social

Cabe mencionar que Huggies continúa con su compromiso por la salud y desarrollo infantil. Este año, renovó su alianza con UNICEF para contribuir a que más infantes reciban los cuidados necesarios para asegurar su supervivencia y bienestar. El trabajo conjunto -desde 2019 hasta el día de hoy- ha beneficiado a más de 70 mil niños y niñas en zonas rurales y remotas del país. Para finales de 2024, se espera impactar a 46 mil niños más.

Asimismo, desde el 15 de julio al 30 de agosto, Kimberly-Clark se une a la colecta “Ponle Corazón” de la Fundación Peruana de Cáncer; al comprar cualquier producto de las marcas Huggies, Kotex, Plenitud, Suave y/o Kleenex en Plaza Vea a nivel nacional, se contribuirá a la Fundación para seguir financiando la construcción del albergue “Hogar Ponle Corazón” y la asistencia gratuita a pacientes oncológicos de escasos recursos en el Perú.