Actualmente, Lima es la segunda ciudad más contaminada de América Latina según el ranking de la Organización Mundial de la Salud, es tan sólo superada por Tegucigalpa y seguida por San Salvador, Santiago de Chile y Bogotá. McCann Lima le ha dado voz a la ciudad, para que se exprese como una entidad viva, y manifieste que le cuesta mucho respirar, en una campaña creada para CALIDDA que incentiva el uso del gas natural como combustible alternativo a los diferentes medios de transporte.
A través de una innovadora campaña de OOH, donde el outdoor funciona como un recolector de la contaminación producida por las emisiones de CO2, a través de un mecanismo que aspira el smog, lo almacena y transforma en polvo. En ese proceso de aspiración el polvo actuó como tinta para escribir el mensaje que la ciudad quiere expresar: “Me cuesta mucho respirar”, que apareció con el trascurrir de 15 días. Ese proceso fue registrado en un video que se ha pautado en las distintas plataformas digitales como Facebook, Twitter y Youtube.
Además, como componente de la estrategia de relaciones públicas para generar visibilidad al tema, una parte de ese mismo polvo recolectado fue enviado a influencers en un media kit, como invitación a generar conversación sobre el smog de Lima.
Amadeo Arrarte, Director de Regulación de CALIDDA: “En un esfuerzo que tenemos como empresa, queremos visibilizar los problemas de la contaminación en el aire, creando conciencia y generando corresponsabilidad a los ciudadanos. Además, ofrecemos la ventaja del uso de gas natural vehicular como combustible menos contaminante”.
Mauricio Fernández-Maldonado, VP Creativo de McCann Lima, argumenta: “El panel fue instalado en el Centro de Lima, en la avenida Abancay, que presenta constante tránsito de vehículos privados y públicos, además del tráfico pesado, de manera que pudimos generar el mayor conocimiento posible de los efectos de la contaminación en nuestra ciudad y los efectos del uso de los combustibles fósiles, tanto fue así, que la Presidente del Consejo de Ministros de Perú, Mercedes Aráoz, se solidarizó con la causa y la manifestó en sus redes sociales para hacerle frente al problema”.