En el marco del Día Internacional de la Niña, este miércoles 11 de octubre de 8:30 a.m. a 11:00 a.m. en el campus de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), Care Perú realizará el foro “Los desafíos que afrontan las niñas y la importancia de la igualdad de oportunidades en la educación” con el objetivo de analizar los avances y perspectivas de la educación para los siguientes años.
Se debatirá cómo el sector privado y la sociedad civil pueden sumarse a los esfuerzos de las ONG y el Estado para promover y gestionar proyectos enfocados en educación, género y niñez para favorecer la culminación de los estudios secundarios, la igualdad de oportunidades; así como la prevención del embarazo adolescente y superación de violencia, facilitando el desarrollo potencial de niñas y adolescentes peruanas. Esto se explicará a través del caso de éxito del proyecto “Niñas con Oportunidades” del programa de educación de CARE Perú.
El Día Internacional de la Niña es declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reconocer el empoderamiento de las niñas y la importancia de la inversión en ellas como ejes fundamentales para el crecimiento económico y el logro de los objetivos de desarrollo sostenible.
Actualmente 51% de mujeres adolescentes en la zona rural del Perú no concluyen la secundaria. Por ello, CARE Perú busca que más niñas en situación de pobreza terminen el colegio, rompan el círculo de la pobreza y obtengan mejores oportunidades.
Conociendo de esta problemática, CARE Perú lanzó en el 2015 el proyecto “Niñas con oportunidades”, que tiene como objetivo lograr que 100 mil niñas y adolescentes de escasos recursos finalicen la secundaria en edad oportuna al año 2025.
Actualmente, el programa se lleva a cabo en 19 colegios de las ciudades de Chincha (Ica) y Huaytará (Huancavelica), beneficiando a más de 6,000 niñas y adolescentes. Esta iniciativa se desarrolla de la mano con el Estado, los centros educativos, los padres de familia, los docentes y las niñas, implantando proyectos e iniciativas que contribuyen a reducir las barreras que generan la deserción escolar.