La época más mágica del año está cerca, y Coca-Cola quiere llevar el espíritu de la Navidad a cada rincón de América Latina. Inspirada en el mensaje del año pasado, “Despierta el Papá Noel que vive en ti”, la marca presenta una serie de experiencias únicas para recordar que el espíritu navideño vive dentro de cada uno de nosotros, todos los días.

Innovación y bondad con un toque de tecnología

Esta temporada, Coca-Cola introduce una experiencia festiva especial: una herramienta de IA digital que permite crear un globo de nieve animado y personalizado. Los usuarios pueden interactuar con un “Papá Noel digital” y compartir este recuerdo como un acto de bondad. Solo deben escanear el código QR en las botellas de edición navideña para ingresar a “Crea magia de verdad”, donde la IA multimodal permite generar avatares en 3D, conversar en tiempo real con el personaje y crear una experiencia personalizada y única.

El regreso del tour de Caravanas Navideñas

Como es tradición, las icónicas Caravanas de Coca-Cola vuelven a las calles de Lima y provincias, llenando de alegría y espíritu navideño cada parada. Este año, el tour en Lima incluirá las siguientes rutas y fechas:

  • 13 de diciembre: inicia en la loza deportiva ‘Los Próceres’ y termina en el centro comercial Mall del Sur.
  • 14 de diciembre: recorre Miraflores, San Isidro y San Borja, empezando en el óvalo Gutiérrez y culminando en el ‘Parque de la Felicidad’.
  • 15 de diciembre: en Lima Norte, desde el ‘Palacio de la Juventud’ hasta el centro comercial ‘Mega Plaza’.

Cada jornada empezará a las 6:00 p. m. y será abierta al público.

Activaciones en provincias

Las activaciones de Coca-Cola también llegarán a distintas provincias, donde el público podrá disfrutar de la villa navideña y el globo de Papá Noel:

  • Trujillo: 7 y 8 de diciembre en el centro comercial Real Plaza Trujillo.
  • Arequipa: 14 y 15 de diciembre en Real Plaza Arequipa.
  • Cusco: 21 y 22 de diciembre en Real Plaza Cusco.

Las actividades en estas ciudades comenzarán a las 4:00 p. m. y serán gratuitas.

Un mensaje de bondad para compartir

Luis Felipe Cisneros, director de Marketing para Coca-Cola en Perú y Ecuador, destaca: “Queremos ayudar a difundir la bondad y recordar que la verdadera magia de la Navidad está en nuestras conexiones humanas. Este año, buscamos que cada experiencia que hemos preparado inspire a las personas a realizar actos de bondad.”

Claudia Navarro, presidenta de Marketing para América Latina de Coca-Cola, añade: “Nos encanta cómo la Navidad saca lo mejor de nosotros. Con nuestras activaciones, invitamos a todos a unirse en este espíritu de generosidad y crear recuerdos duraderos junto a sus seres queridos.”

Inca Kola lanzó su campaña “Celebremos nuestras diferencias” en el marco de las Fiestas Patrias, ofreciendo una serie de experiencias únicas. Desde una colaboración entre los artistas nacionales Salim Vera y Milena Warthon, hasta la instalación de cabinas en espacios públicos donde las personas podían debatir, con la guía de un moderador, para encontrar puntos en común.

Conversamos con Luis Felipe Cisneros, director de marketing para Perú y Ecuador de Coca Cola, sobre la ejecución de esta campaña, así como los desafíos enfrentados y los aprendizajes obtenidos a lo largo de su implementación.

¿Cuáles son las novedades y cambios en la estrategia de marca de Inca Kola para la campaña de Fiestas Patrias presentada este año?

Este año hemos implementado cambios significativos en nuestra estrategia de marca, orientándola hacia un público más joven. Ahora, nuestro enfoque principal es el ‘joven adulto’, que se encuentra entre los 18 y 24 años. Como en todas nuestras campañas de Fiestas Patrias, nuestro objetivo es aprovechar el momento de mayor conexión de los peruanos con su patria y con aquello que les genera orgullo. Sin embargo, la diferencia clave en la campaña de este año es que Inca Kola ha decidido fomentar la reflexión sobre nuestras diferencias como peruanos, pero desde una perspectiva positiva. Celebramos la diversidad de nuestro país, reconociendo que esas diferencias nos ofrecen diversos puntos de vista y gustos. Queremos que la campaña genere esa reflexión y conversación. Al cuestionarnos qué nos hace diferentes o únicos, nos damos cuenta de que hay muchos elementos en común, y uno de ellos es Inca Kola. Por eso decimos ‘Celebremos nuestras diferencias con eso que nos une’. Esta frase busca abrir la conversación, y uno de los principales cambios ha sido ver a Inca Kola promoviendo estos espacios de diálogo. Hemos participado en eventos donde instalamos una cápsula que invitaba a las personas a debatir y conversar abiertamente con alguien que quizás no compartía sus mismos gustos o pensamientos. Esta idea también se reflejó en la estrategia que desarrollamos con Salím Vera y Milena Wharton. En esencia, es una campaña de conexión en la que buscamos poner al peruano como protagonista y permitir que él genere la conversación en torno a las diferencias que, al final, nos unen más.

Luis Felipe Cisneros, director de marketing para Perú y Ecuador de Coca Cola

¿Qué desafíos encontraron al implementarla?

Uno de los retos que enfrentamos este año fue comenzar la campaña con anticipación, ya que nuestro objetivo era fomentar la conversación. Por eso, decidimos iniciar el 15 de junio, antes del mes patrio. Esta campaña tuvo una duración de un mes, enfocándose en construir y sostener esa conversación. Al principio, nos apoyamos en medios masivos y tradicionales, utilizando un spot que marcó claramente nuestro punto de vista. Este spot invitaba a un ejercicio lúdico, mostrando que las diferencias no solo abarcan temas complejos, sino que también se manifiestan en el día a día. La estrategia con Salim Vera y Milena Warthon consistió en poner un ejemplo concreto sobre la mesa. Inicialmente, nos concentramos en generar la idea de lo que queríamos lograr al hablar de diferencias. Luego, avanzamos a la fase de ejecutar esta conversación en el espacio digital, en medios de comunicación y físicamente, en diversas ciudades y distritos del país. La cabina y los eventos presenciales tenían como objetivo generar este ejercicio entre los consumidores peruanos, preparándolos para el siguiente paso, que fue la colaboración entre Salim y Milena. Lo que comenzó como un debate entre dos artistas de géneros totalmente distintos culminó con el lanzamiento de una canción conjunta. Nuestro propósito era llevar este ejemplo a los medios y a la prensa, reflejando el mismo mensaje que transmitíamos en las cápsulas y en la publicidad tradicional: normalizar este tipo de conversaciones, de manera natural, debido a nuestra diversidad. Algo que me encantó al final, más allá de los resultados, fue ver a los fans de Salim y a los de Milena, provenientes de géneros musicales diferentes, coreando juntos a ambos artistas. Esto ejemplificó de manera perfecta cómo una canción puede unirnos, incluso cuando pensamos que tenemos más diferencias que cosas en común.

¿Cuál fue la respuesta del público durante el desarrollo de la campaña?

Nuestra principal preocupación era si las personas se animarían a sentarse en una cabina, expuestas ante 2,000 o 3,000 personas en un evento, para hablar sobre temas en los que no necesariamente estaban de acuerdo. Sin embargo, los eventos en lugares como Plaza Lima Norte en Los Olivos, así como en Piura y Huancayo, superaron nuestras expectativas. Fue muy interesante ver cómo se formaban colas de personas que deseaban participar en estas discusiones sobre diversos temas. Hubiese sido ideal realizar más eventos de este tipo, y creo que esto representa un valioso aprendizaje; incluso diría que fue un experimento social. Lo más relevante fue el giro hacia nuestro público objetivo: las generaciones más jóvenes están dispuestas a dialogar, y eso es un aprendizaje importante para todos. Además de las cabinas, también utilizamos el espacio digital para continuar la conversación. La provocación aquí es cómo podemos extender esta iniciativa más allá de las Fiestas Patrias, para que sea un recordatorio constante de nuestra diversidad y diferencias, y para encontrar esos elementos que nos unen durante los 365 días del año. Los resultados fueron muy positivos, más allá de los números. Aunque en un evento puedes reunir a cuatro mil personas, lo realmente valioso es la amplificación de estas conversaciones y el impacto que generan.

¿Cómo toman el aprendizaje de lo obtenido en esta campaña mirando hacia el futuro?

La consistencia es clave, y respetar el legado de la marca es fundamental. Inca Kola es una marca que siempre mira hacia adelante, buscando hablar sobre la diversidad y generar conversación integrando diferentes puntos de vista. Tenemos algo grande en camino con motivo del 90 aniversario de Inca Kola. Parte del éxito de la marca radica en esa consistencia, algo que no se construye en dos o tres años, sino que ha sido el resultado de un trabajo continuo. Incluso en el ámbito gastronómico, la relación de Inca Kola con la cocina peruana lleva construyéndose al menos 40 años. Es un proceso paso a paso, que requiere mucha disciplina para respetar lo que ha funcionado en el pasado, al tiempo que se sigue mirando hacia el futuro. Uno de los giros más importantes y aprendizajes de esta campaña ha sido la cocreación. El entorno digital se vuelve cada vez más relevante, especialmente al cambiar nuestro enfoque hacia un público joven-adulto. Debemos mantenernos a la vanguardia y muy actualizados. Es un reto constante como marca ser fieles a la peruanidad, pero también ser modernos al conectar con nuestro público y con la esencia de la marca.


Algunas cifras:

  • 13,279 asistentes a la feria FILo Pollito con papas disfrutaron de las experiencias de Inca Kola.
  • Alrededor de 25,000 personas participaron en las diferentes experiencias que activó la marca.

En el mundo del comercio electrónico, brindar una experiencia de calidad es crucial. De hecho, según un estudio de PwC, el 73% de los consumidores considera la experiencia del cliente como un factor importante en sus decisiones de compra. Además, según la última Radiografía del E-commerce de GfK, se supo que los principales motivos de compra de los peruanos son el ahorro de tiempo, la garantía y la comodidad de recibir el producto donde elijan.

Este contexto, subraya la relevancia de la nueva campaña de Mercado Libre ”5 estrellas”, elaborada en conjunto con la agencia creativa GUT, la cual busca atraer nuevos usuarios apelando a los principales drivers de compra en el país, reforzando la confianza, rapidez y calidad de la plataforma.

Por ello, se enfatizaron tres aspectos clave que contribuyen a generar confianza en los consumidores: productos nuevos de tus marcas favoritas, envíos gratis a todo el Perú y devoluciones fáciles y gratuitas.

Para lograr una mayor efectividad, la compañía desarrolló una estrategia multicanal. De manera online, se trabajó con reconocidos creadores de contenido de lifestyle y entretenimiento en las principales redes sociales, tales como Instagram y Tiktok y, de manera offline, se implementaron comerciales en programas de señal abierta y outdoor.

«Con esta campaña, queremos derribar cualquier barrera de compra que puedan tener las personas y animarlos a probar la experiencia 5 estrellas de Mercado Libre. Nuestro compromiso es brindar una experiencia de compra excepcional, que supere las expectativas de nuestros clientes y refuerce su confianza en nuestro site», concluyó Sergio Giannotti, head de Marketing de Mercado Libre Perú.

Prueba una experiencia 5 estrellas | Perú | Mercado Libre (youtube.com)

Los Juegos Olímpicos Y Paralímpicos de París se acercan. Los Juegos Olímpicos comienzan con la ceremonia de apertura el 26 de julio, ¡pero las celebraciones empiezan ahora! Todos sentimos la emoción de disfrutar de los deportes más emocionantes y de los atletas más inspiradores del mundo. Y, mientras celebramos las increíbles actuaciones de estos atletas, Powerade también desea destacar la importancia y el valor de hacer una pausa. Como tú y todos nosotros, los atletas cotidianos, sabemos que entrenar es muy importante para alcanzar nuestros sueños, pero también entendemos la importancia de tomar una pausa para recuperarnos y volver más fuertes.

Con eso en la mente, e inspirados por la gente implacable de América Latina, hemos preparado activaciones especiales para celebrar la innovadora campaña global de Powerade para los Juegos Olímpicos París 2024. Aquí en Perú, ya puedes empezar a prepararte con el espíritu de los Juegos Olímpicos, ya que las actividades estarán disponibles hasta fines de agosto.

La campaña global trae de vuelta a la legendaria atleta olímpica estadounidense Simone Biles, una lista de atletas increíbles e inspiradores como parte del Team Powerade, incluyendo el nadador Paralímpico chileno Alberto Abarza, una nueva película creativa, una selección de actividades únicas para los consumidores, tanto digitales como presenciales, y una experiencia sin precedentes en la Villa Olímpica, arraigada en la ambición de Powerade de apoyar el bienestar mental y físico de los atletas.

La campaña ha sido construida sobre la plataforma de marca de Powerade, ‘Pausa es Power’, lanzada en 2022. ‘Pausa es Power’ tiene como objetivo celebrar los momentos de pausa y recordarles a los atletas – profesionales, aficionados, cotidianos – que hacer una pausa es un acto de poder. Entrenar es importante, pero sólo podemos dar lo mejor de nosotros cuando estamos sanos y bien. Hacer pausas es fundamental para recuperarse, aprender, mejorar el desempeño y volver más fuerte. En esencia, la plataforma es sobre desafiar la mentalidad de ‘ganar a toda costa’ asociada con la cultura deportiva moderna.

“Los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos son una celebración única de los deportes y a todos nos encanta ver a nuestros atletas competir. Pero al igual que nosotros, los atletas son humanos y todos necesitamos momentos de pausa”, observa Claudia Navarro, Presidenta de Marketing en América Latina para la Compañía Coca-Cola. “Nuestra campaña es sobre celebrar a los atletas cotidianos de América Latina, reconociendo que detrás de cada triunfo en el campo, y en la vida, hay innumerables momentos de pausa. Es sobre honrar el espíritu humano en el viaje que todos compartimos”.

La campaña cuenta con contenido digital y televisivo, activaciones experienciales locales, innovación de producto por tiempo limitado, presencia en el campo y mucho más. En América Latina, la campaña de Powerade para los Juegos Olímpicos París 2024 brindará una selección de actividades especialmente diseñadas para nuestros consumidores, tanto digitales como presenciales, que incluye:

oPower Mondays. Los lunes son ampliamente considerados como el día más difícil de la semana. Por eso, todos los lunes hasta fines agosto, llevaremos una experiencia especial a gimnasios / centros de fitness seleccionados en Lima y provincias en la que cualquiera puede participar. La experiencia incluye:

• Muestreo. Distribución de Powerade a los atletas cotidianos. Las bebidas se encontrarán estratégicamente en bicicletas y cintas de correr que los atletas locales podrán tomar de forma gratuita.
• Retos. Se llevarán a cabo desafíos HITT y otros retos físicos acompañados por nuestras listas de reproducciones intervenidas por influenciadores.
• Regalos. Para reconocer la importancia del entrenador, los entrenadores personales recibirán regalos especiales de Powerade, como buffs, gorras y bolsas deportivas.

TEAM POWERADE
Coca-Cola también se enorgullece de anunciar la lista de atletas de Team Powerade, quienes competirán en los Juegos Olímpicos París 2024. Esta selección de atletas extraordinarios representa la personificación de la fuerza, la resiliencia y la dedicación. Cada atleta de Powerade aporta una perspectiva única, compartiendo sus propias historias de ocasiones en las que se tomaron una pausa para volver más fuertes.

Los atletas del Team Powerade global son: Alberto Abarza (Paralímpico, Chile, Para Natación); Simone Biles (Olímpica, Estados Unidos, Gimnasia); CJ Bott (Olímpica, Nueva Zelandia, Fútbol); Mathilde Gros (Olímpica, Francia, Ciclismo en Pista); Harrie Lavreysen (Olímpico, Países Bajos, Ciclismo); Linda Motlhalo (Olímpica, Sudáfrica, Fútbol); Emma Twigg (Olímpica, Nueva Zelandia, Remo); Lydia Williams (Olímpica, Australia, Fútbol); Tyler Wright (Olímpica, Australia, Surf).

Por el lado de Perú se encuentran Sol Aguirre (Surf), Kimberly García (Atletismo) y Stefano Peschiera (Vela), destacados representantes de la escena deportiva local, quienes competirán en los Juegos Olímpicos París 2024 en sus respectivas categorías y que, además, promoverán el objetivo de la plataforma ‘Pausa es Power’.
Los atletas de Team Powerade, así como todos los demás atletas de la Villa Olímpica, tendrán la oportunidad de participar en la exclusiva experiencia de la Villa Olímpica de Powerade. Este año hemos preparado un tipo de experiencia nunca antes vista en la historia de los Juegos Olímpicos.

Esta experiencia exclusiva se construye sobre nuestro legado de casi un siglo con los Juegos Olímpicos; hemos estado trabajando estrechamente con el Comité Olímpico Internacional (IOC) para crear una experiencia diseñada específicamente para ayudar los atletas a prepararse mental y físicamente para la competición y la vida, que incluye un ambiente para respiro y recuperación física, prácticas innovadoras de visualización virtual y espacios seguros para conversaciones sobre salud mental.

Los Juegos Olímpicos París 2024 y los Juegos Paralímpicos Paris 2024 se llevan a cabo entre el 26 de julio y el 11 de agosto, en París, Francia, con cerca de 10,500 atletas, de 206 Comités Olímpicos Nacionales de todo el mundo, compitiendo en 40 modalidades deportivas.

Fiestas Patrias es la época más importante para los peruanos, es una fecha en la que valoramos todos los motivos que nos hacen inflar el pecho de orgullo por nuestro país. Es también, un buen momento para reflexionar sobre nuestros distintos puntos de vista, gustos, opiniones o posturas, las cuales, por más que sean diferentes, nos hacen únicos, a la vez que nos permiten abrazar las coincidencias que hallamos y que nos acercan aún más como compatriotas.

Es en ese contexto de celebrar las diferencias con eso que nos une, que Inca Kola ha convocado a dos artistas nacionales para poner sobre la mesa la importancia de encontrar puntos comunes que nos enriquezcan: Milena Warthon y Salim Vera, quienes son un ejemplo perfecto de la valoración de las diferentes expresiones que conviven en el país.

Dos estilos, un mismo propósito
Milena Warthon, cantante peruana de pop andino, ganadora de la gaviota de plata en la Competencia Folclórica del Festival Internacional de la Canción Viña del Mar 2023, que tiene entre sus fans a un público de la generación Z y Salim Vera, cantante, compositor, así como músico peruano, uno de los más grandes exponentes del rock en el país que goza del cariño de la generación Millennial, se han unido para crear una pieza única que combina lo mejor de sus estilos, pero sobre todo, que celebra sus diferencias.

Ambas artistas fueron convocados por Inca Kola para que, a través de esta canción, muestren la gran pasión que sienten por la música como medio de expresión, así como el gran amor por su país, que los ha llevado a ser referentes en sus campos y a contribuir con su talento en la construcción de un Perú mejor. Esta composición podrá ser escuchada en vivo en Lima el 20 de julio en el Centro Comercial Real Plaza Puruchuco.

Todo el Perú celebra sus diferencias
Durante el mes patrio, la marca activará una serie de experiencias en Lima y en provincias con el objetivo de que todos los peruanos puedan unirse a las celebraciones de Fiestas Patrias. Hasta el 27 de julio, las personas podrán participar de las cabinas experienciales, en las que, con la ayuda de un moderador, tendrán la oportunidad de sentarse a debatir sobre un determinado tema hasta hallar coincidencias que les permitan superar sus diferencias en las posturas que tomaron.

Esta acción estará acompañada de otras actividades a las que las personas accederán como disfrutar de deliciosas comidas nacionales en foodtrucks, tomarse fotos en backings con motivos peruanos, ingresar a zonas de juegos y disfrutar de distintos shows de música en vivo de artistas como Combinación de la Habana, Renata Flores, JP El Chamaco y, por supuesto, Milena Warthon con Salim Vera.

En Lima, estas son las activaciones que se tendrán:
• 20 de julio: CC. Real Plaza Puruchuco
• 27 de julio: Filo Pollito
Para provincias, se tiene lo siguiente:
• 07 de julio: CC. Real Plaza Huancayo

“Fiestas Patrias es la fecha más importante para los peruanos, es un momento clave para sentirnos más orgullosos que nunca de nuestra tierra. Desde Inca Kola, venimos acompañándolos desde hace casi 90 años como portavoces de las riquezas del país; por eso, es muy significativo para nosotros el despliegue de acciones que estamos ejecutando para esta temporada, en la que nuestro gran objetivo es que los peruanos celebremos nuestras diferencias con eso que nos une”, indicó Luis Felipe Cisneros, director de Marketing de Coca-Cola para Perú y Ecuador.

Para cerrar la experiencia de Fiestas Patrias, Inca Kola impulsará acciones 360° que incluyen presencia en distintas plataformas de información como vallas y en espacios de comunicación como redes sociales. También, tendrá diversas experiencias digitales, vestirá los exteriores del tren eléctrico y lanzará un etiquetado especial para sus botellas, entre otras ejecuciones, que permitirán que las personas sigan conectando con esta celebración.

El Horario Familiar abarcar desde las 6 a.m. hasta las 10 p.m. y su fin es el proteger a los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) frente a los contenidos difundidos en la radio y televisión de señal abierta. Durante este tiempo, se deben evitar contenidos violentos, obscenos o inadecuados que puedan afectar la formación de la familia y de los NNA, según lo dispuesto en el artículo 40° de la Ley de Radio y Televisión.
Ante su incumplimiento, cualquier persona o institución puede presentar una queja ante la emisora de radio o televisión por la difusión de contenidos inapropiados en cualesquiera de sus programaciones, incluyendo publicidad o avances de programación, que infrinjan el Horario Familiar.

¿Cómo quejarte?

  • Verifica si el medio pertenece a la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV), descarga el formulario de quejas, complétalo y envíalo a contacto@snrtv.org.pe.
  • Si el medio no pertenece a la SNRTV, contacta al propio medio y presenta la queja vía escrita, web o por teléfono.
  • El plazo de respuesta es 35 días hábiles. Si no responde o la respuesta brindada por el medio no es la adecuada, puedes acudir en vía de denuncia ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
  • El incumplimiento de las disposiciones establecidas en el horario familiar representa una infracción grave y puede recibir una multa de hasta 30 UIT (UIT=S/ 4950).

Revisa el siguiente video del paso a paso para quejarte desde la web del Concortv: ¿Cómo quejarse por contenidos inadecuados en la radio y TV? – YouTube

El Grupo El Comercio fue doblemente premiado en Londres en los INMA Global Media Awards 2024. La campaña digital “Todos somos Santa”, conceptualizada y producida por el ContentLab del Grupo El Comercio, ganó el primer puesto en la categoría Publicidad Creativa y, a su vez, se hizo merecedora del “Best in Show” a la mejor campaña de Latinoamérica. El Comercio destacó como el único representante peruano en lograr esta distinción en el evento más importante de la industria de medios de comunicación a nivel global, lo que significa un reconocimiento internacional para el Perú y pone a los ojos del mundo la creatividad del país para desarrollar campañas innovadoras de marketing y publicidad con contenidos relevantes para impulsar las estrategias de los anunciantes.

“Ser los primeros en un evento que marca tendencias en nuestra industria y muestra a las marcas el potencial de los medios para impulsar sus estrategias de negocio es sumamente importante para nuestros objetivos. Nos reafirma como líderes en la creación de contenidos multiplataforma relevantes y estratégicos para conectar con las nuevas audiencias. Hemos demostrado que podemos asumir cualquier reto que nos pongan las marcas”, subrayó José Manuel Jurado Gómez, gerente comercial del Grupo El Comercio, luego de recibir ambas condecoraciones en el Victoria & Albert Museum de Londres.

“Todos somos Santa”, que cuenta historias que rescatan la magia de la Navidad y conectó a la marca Coca-Cola con sus audiencias a través del diario El Comercio, destacó en lo más alto del podio en el segmento de medios nacionales de la categoría publicidad creativa, en competencia directa con proyectos de Bloomberg Media (Estados Unidos), Fortune Media (Estados Unidos), The Irish Times (Irlanda) y Stuff (Nueva Zelanda).

Además, los Premios INMA 2024 ―organizado por la Asociación Internacional de Medios de Noticias (INMA, por sus siglas en inglés) y que todos los años condecora la excelencia, la innovación y las mejores prácticas comerciales en la industria de los medios de comunicación― sorprendieron por su alta competencia con 771 candidaturas de 245 marcas de noticias en 43 países que buscaron ocupar el primero, segundo o tercer lugar en 20 categorías, agrupadas en medios regionales y nacionales.

Desde Londres, tras la ceremonia de premiación, el director del ContentLab del Grupo El Comercio, Miguel Ugaz Gaviño, también resaltó lo que significa esta distinción internacional: “Este premio es la mejor prueba de que el talentoso equipo del ContentLab del Grupo El Comercio está al mismo nivel de los grandes laboratorios de contenidos del mundo. El haber competido con medios de talla mundial demuestra nuestra gran capacidad para generar ideas que impactan a audiencias de marcas tan relevantes y reconocidas a nivel global como Coca-Cola. Y es una obligación y compromiso seguir innovando y marcando tendencia”.

¿Cómo se creó la campaña?

Ugaz recuerda que Coca-Cola planteó hace unos meses al ContentLab del Grupo El Comercio una gran pregunta-reto: ¿cómo mantener viva la magia de la Navidad en un mundo cada vez más acelerado y complicado? El equipo partió de que, para una marca como Coca-Cola, que rescata la unión y el compartir en familia o en comunidad durante estas fechas, este insight, más que un problema, era una gran oportunidad. Así nació “Todos somos Santa”, una campaña digital que apuntó a rescatar el esfuerzo de un grupo de peruanos y peruanas que diariamente, y a partir de pequeñas acciones, impactan en sus comunidades, replicando los valores de bondad y desprendimiento característicos de un personaje como Papá Noel.

Luego de un proceso de investigación, ContentLab reporteó y produjo las historias del capitán Carlo del Águila, bombero de la compañía Santiago Apóstol 134; Vanessa Vásquez, fundadora de Juguete Pendiente; Jane Cosar, abogada, defensora de los derechos de las personas con discapacidad e impulsora de la Ley del perro guía; Diego Villarán, fundador de Alto Perú; y Pipo Reiser y Andrea Rivera, fundadores de Sinba.

El site diseñado para la campaña permitió alojar, además, contenido diverso acerca de todas las actividades que la marca realizó a lo largo de diciembre, como las caravanas o el tradicional encendido del árbol, así como la ya conocida “Llamada de Santa”, una iniciativa social que Coca-Cola viene llevando a cabo hace ya algunos años. Transmisiones en vivo y videos en donde el público compartió, desde su perspectiva, qué cualidades son características de Papá Noel complementaron el esfuerzo.

El plato fuerte integró a la campaña un producto editorial ya consolidado de El Comercio: “Cuenta la Historia”, el videoprograma en el que Gonzalo Torres recorre el archivo histórico del decano para contar pasajes inéditos y curiosos de nuestra historia.

En un programa especial, alineado al propósito de la campaña, “Gonzalete” viaja en el tiempo no solo para mostrarnos cómo los peruanos vivimos la Navidad, sino también para enseñarle a su abuelo que siempre han existido personas que han mantenido vivo el espíritu y la magia de Papá Noel a través de pequeñas acciones.

“Estamos muy felices con los resultados, y agradecidos por la confianza de Coca-Cola para desplegar una de sus campañas más importantes del año. En el 2024 apuntamos a darle un fuerte impulso a campañas apalancadas en contenido de muy alto valor”, finalizó José Manuel Jurado, gerente comercial del Grupo El Comercio.

“Basta” quedó en tercer puesto

Asimismo, El Comercio quedó en tercer lugar en la categoría de mejor uso de redes sociales gracias a la campaña “Basta de abuso infantil”, que desde la redacción del Decano contribuyó para lograr que el Congreso de la República apruebe la ley que prohíbe el matrimonio de menores de 18 años.

La campaña dentro de la redacción nació de la unión del área de nuevos formatos, a través de Yanira Dávila, coordinadora del área, y EC Data, la Unidad de Periodismo de Datos, vía Mayte Ciriaco, la coordinadora digital. Ellas concibieron el tipo de cobertura. Sin embargo, no solo estas dos áreas estuvieron involucradas. A la cobertura se unieron los equipos de Nuevas Narrativas y Video.

El mundo colorido y burbujeante de Fanta se junta con PAC-MAN™, el pionero de los videojuegos, para presentar una nueva y exclusiva aventura de juego inspirada en la bebida. Fanta se asocia con Bandai Namco Entertainment America Inc. para llevar el emocionante videojuego como una aventura de fácil acceso dentro de la aplicación móvil de PAC-MAN, que contará con un laberinto colorido de más de 100 niveles. El juego ya está disponible en Perú y se ha lanzado exclusivamente en la aplicación móvil de PAC-MAN.

Esta nueva y exclusiva aventura de juego será una divertida experiencia para los jugadores de PAC-MAN, tanto veteranos como nuevos, y se podrá acceder fácilmente a ella desde smartphones y tablets a través de la aplicación para móviles de PAC-MAN. La edición especial rediseña el mundo de PAC-MAN con personajes y niveles que tienen temática de frutas, power-ups inspirados en snacks y coloridos contenidos.

Luis Felipe Cisneros, director de Marketing de Coca-Cola para Perú y Ecuador, aseguró que «la misión de Fanta es ser un catalizador del juego, y sabemos que nuestros fanáticos buscan momentos más accesibles de diversión a lo largo del día. Entonces, siendo un juego conocido por su diversión accesible, PAC-MAN es el socio ideal en nuestra misión”.

Además, conversamos con Katherine Schmitt, Senior Manager, Frontline Marketing Manager de Sprite y Fanta para Perú & Ecuador, sobre esta campaña:

Sabemos que Pac-Man es un personaje muy recordado ¿cuál es la motivación detrás de la colaboración entre Fanta y Pac-Man?

En realidad, todo eso nace porque las dos marcas se parecen mucho a nivel de valores, son marcas muy coloridas, lúdicas, divertidas.
Lo que buscamos es que nuestros consumidores la pasen bien, que se diviertan. Tenemos a Fanta, marca ícono del sabor y también a Pac – Man, uno de los videojuegos más icónicos a nivel mundial, entonces esta asociación es diversión asegurada para nuestros consumidores.

Teniendo en cuenta que el público de Fanta es joven ¿cómo abordan la nostalgia de los consumidores adultos que crecieron jugando Pac-Man?

Pac-Man es un juego que va de generación en generación, si bien es cierto empezó hace muchísimo tiempo, cada generación que pasa lo conoce. Además, en redes sociales si uno busca filtros los puede encontrar, por eso se mantiene vigente y con esta asociación estamos rediseñando el mundo de Pac-Man.

Cabe resaltar que el consumidor es el eje central de nuestra comunicación, la marca cuenta con tres sabores increíbles que son Naranja, Kola Inglesa y Piña y tenemos etiquetas de edición limitada que cuentan con un código QR, más allá del bonito look & feel de Pac-Man, que al momento que el consumidor lo escanee lo llevará a una plataforma donde podrá descargar la app, tanto en Play Store como en iOS, para jugar hasta 100 niveles de full diversión. Los invitamos a que puedan acceder a este mundo de diversión y vivan con nosotros esta experiencia.

La aventura Fanta x PAC-MAN estará disponible en Perú hasta el 15 de mayo. Visita https://www.coca-cola.com/pe/es/brands/fanta para obtener más detalles.

Con el objetivo de resaltar la versatilidad y el sabor de su línea regular de productos embutidos y congelados, la empresa de consumo masivo, San Fernando, se complace en anunciar el lanzamiento de su nueva campaña “Mamá Siempre Lista”, enfocada en las heroínas del hogar.

Los productos de San Fernando son reconocidos por su sabor, practicidad y facilidad de preparación, lo que los convierte en la opción ideal para simplificar la vida de las mamás que desean alimentar y engreír a sus hijos en poco tiempo a través de comidas deliciosas.

Desde embutidos hasta productos congelados, la línea regular de San Fernando ofrece una amplia gama de opciones para satisfacer los gustos de todos, convirtiéndose en la solución ideal para superar contratiempos e imprevistos.

Como parte de la campaña, San Fernando quiere honrar a las madres y su incansable labor en el hogar, por lo que es importante destacar la presencia de la marca en uno de los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima, donde todos los vagones están brandeados con imágenes de la campaña, brindando a los pasajeros una experiencia única y recordándoles la calidad y conveniencia de sus productos. Además, la campaña contará con la colaboración de 20 micro influencers y presencia en los principales medios masivos.

Asimismo, como muestra de gratitud hacia las mamás, San Fernando se complace en anunciar una emocionante promoción que regalará 90 refrigeradoras cargadas con una selección de sus productos más populares, incluyendo embutidos y congelados. Esta promoción estará disponible a partir del 1 de abril, brindando a sus clientes la oportunidad de disfrutar de la conveniencia y el sabor de San Fernando en la comodidad de sus hogares.

Con el lanzamiento de esta campaña, San Fernando reafirma su compromiso de estar al lado de las mamás, ofreciendo productos que simplifican la rutina diaria y permiten disfrutar de comidas deliciosas sin complicaciones, demostrando una vez más que están presentes para ayudar a las heroínas del hogar en cada paso del camino.

LEGO, presenta su nueva campaña «Somos Imparables», diseñada para inspirar a las niñas a explorar el emocionante mundo de la construcción y la creatividad.

Esta iniciativa refleja el compromiso continuo de LEGO con la igualdad de género y la diversidad en el juego. De esta forma, el corazón de la campaña se encuentra en la idea de que LEGO se centra en el juego y el entretenimiento orientado a las preferencias individuales y la pasión, en lugar de limitarse al género o la edad.

Esta campaña «Somos Imparables» tiene como propósito otorgar un mayor protagonismo a las niñas como parte esencial de la creatividad y la construcción.

“Un elemento clave de la campaña es resaltar que en cada línea de productos de LEGO, las niñas están representadas de manera destacada. Ya sea en la línea City, Ninjago, Minecraft, Creator, entre otras, LEGO asegura que las niñas siempre encontrarán una figura con la cual identificarse. Desde la niña aventurera hasta la amante de la velocidad, pasando por la aficionada a la moda, LEGO ofrece una variedad de personajes y configuraciones que reflejan la diversidad de sus jugadores”, señala Miguel Angel Estupiñan, Gerente Comercial de LEGO en Perú.

En este sentido, la marca reconoce que el juego es una experiencia universal y busca eliminar estereotipos al demostrar que todos, independientemente de su género, tienen un lugar en el emocionante mundo de LEGO, enfatizando que no se trata solo de un juego para «niños», y tampoco se limita a las líneas Friends y Disney para las niñas.

«Somos Imparables» busca demostrar que las niñas también son una parte integral del juego de acción en todos los niveles y que LEGO está comprometido en proporcionar una experiencia inclusiva y emocionante para todos.

Finalmente, con «Somos Imparables», LEGO invita a las niñas, niños y adultos a explorar, construir y crear sin límites, reforzando su compromiso continuo con la igualdad de género y su dedicación a ofrecer experiencias de juego excepcionales para todos sus fans.