• “Tú tienes pasta para inspirar”, campaña que impulsa a que más peruana emprendan

Molitalia, marca con más de 60 años en el mercado peruano de pastas, harinas y salsas, y TANI, ONG con más de 45 años de experiencia en el trabajo con poblaciones vulnerables, como mujeres y niños, lanzaron el proyecto “Tú tienes pasta para inspirar”, una iniciativa desarrollada en el marco de su convenio institucional. La iniciativa busca fortalecer las capacidades de mujeres peruanas y fomentar el emprendimiento, asegurando su desarrollo personal a través de espacios de formación especializada.

Hasta el 2023, según PRODUCE, el 41.9% de los emprendedores en el país eran mujeres. Esto significa que 4 de cada 10 personas que lideran un negocio pertenecen al género femenino. Este dato refleja el papel clave que tienen las mujeres en la economía y el impulso del emprendimiento en diversos sectores.

Producto solidario

En el marco de esta iniciativa, ambas organizaciones firmaron un convenio mediante el cual Molitalia contribuirá al programa de “Desarrollo Profesional” de la ONG. Para el financiamiento de dicho proyecto, la marca lanzó una edición limitada de diferentes tipos de pastas, que a su vez rinden homenaje a la mujer. El 50% de las ganancias de estos productos, que se encuentran en supermercados, será destinado al desarrollo de los talleres. Daniela Larsen, Group Manager de Alimentos de Molitalia, en el marco del lanzamiento sostuvo: “Estamos comprometidos con la buena alimentación y también con la promoción del emprendimiento, como una vía para la transformación social. Con esta campaña, reafirmamos nuestro propósito de impulsar el empoderamiento femenino mediante la educación y el desarrollo de habilidades, porque sabemos que toda mujer tiene pasta para inspirar y transformar su entorno».

Punto de Partida

Como parte de este acuerdo, se realizó un taller dirigido a mujeres de San Juan de Lurigancho. La primera sesión estuvo a cargo de Claudia Leno, fundadora de la Organización Emprende Mujer Perú, quien trabajó junto a las participantes en dinámicas enfocadas en el desarrollo de competencias clave para fortalecer sus habilidades personales.

Posteriormente, se llevó a cabo una clase de cocina con Nelly Rossinelli, creadora de contenido y conductora de televisión. Siguiendo sus indicaciones, las participantes prepararon diversos platillos diseñados para fomentar el emprendimiento y la creatividad.

«Esta alianza representa una valiosa oportunidad para brindar a más mujeres herramientas que les permitan alcanzar autonomía económica y desarrollar con éxito sus proyectos. A través de estos talleres, buscamos generar un impacto positivo y duradero en sus vidas», destacó Sara Cifuentes, co directora general de TANI.

OMD, la agencia de medios del grupo Omnicom Media Group (OMG), ha presentado en Perú su nuevo concepto de marca global “We Create What’s Next”, marcando una evolución en su enfoque hacia la innovación, la integración de datos y la tecnología aplicada a la planificación de medios.

Con la presencia de Juan Fernando Niño, CEO de OMD Latam, y Lenka Miskulin, Managing Director de OMD Perú, el anuncio refuerza el compromiso de la agencia con la transformación digital del sector publicitario.

En el contexto peruano, este posicionamiento permitirá a las marcas desarrollar estrategias de medios más precisas, apoyadas en inteligencia artificial (IA), retail media, televisión conectada y segmentación avanzada de audiencias. “Este nuevo mindset (actitud) nos permitirá estar 2 pasos adelante, entendiendo y creando mayor valor para nuestros clientes en un mundo que cambia permanente. La data es fundamental, el contenido un factor crítico y la AI es un nuevo jugador que debe ser usado de forma inteligente para poderla potenciar, señaló Juan Fernando Niño.

OMD Perú: Un 2024 de crecimiento y reconocimientos

OMD Perú cerró el 2024 con un buen año en términos de crecimiento a través de la generación de nuevos negocios, así como un posicionamiento sólido en la industria publicitaria peruana, regional y global. Además de ser reconocida como Agencia de Medios del Año por Effie Perú, RECMA la destacó como líder en retención de clientes y desarrollo de nuevos negocios, consolidándose como una de las agencias más competitivas del país.

Las tres grandes tendencias en medios para el 2025

Asimismo, Juan Fernando Niño destacó las principales tendencias que aterrizarán en la región este año y que marcarán el sector de medios y publicidad local:

  1. Retail Media: Se consolidará como un canal clave para la inversión publicitaria, permitiendo a las marcas impactar a los consumidores en el momento exacto de la compra, a través de plataformas propias de e-commerce y marketplaces.
  2. Connected TV (CTV): Con el crecimiento del streaming y la fragmentación de audiencias, la televisión conectada se posicionará como una de las herramientas más poderosas para las estrategias publicitarias, ofreciendo segmentación avanzada y medición precisa.
  3. Inteligencia Artificial: La automatización y la personalización serán cada vez más relevantes en la publicidad digital, optimizando la planificación y ejecución de campañas en tiempo real, mejorando la experiencia del consumidor y maximizando la efectividad de la inversión publicitaria.

Un compromiso con la innovación y la evolución del mercado

Lenka Miskulin enfatizó que esta transformación no solo impactará a la agencia, sino que también traerá nuevas oportunidades para los anunciantes en el mercado local. “El 2025 será un año clave para la industria de medios en Perú. Con el auge de la inteligencia artificial, la digitalización de las audiencias y la evolución del retail media, las marcas deberán adoptar estrategias más dinámicas y basadas en datos para mantenerse competitivas”, señaló.

El nuevo concepto de marca OMD, llega acompañado de la incorporación de OMNI y CREA, plataformas desarrolladas por OMG para su red de agencias y que OMD está adaptando a su propia oferta. Ambas herramientas, impulsadas por inteligencia artificial y analítica avanzada, optimizan la inversión publicitaria y fortalecen la estrategia de comunicación de las marcas.
Con esta nueva visión y herramientas tecnológicas avanzadas, OMD refuerza su liderazgo en el mercado publicitario, alineándose con las tendencias globales y brindando a sus clientes estrategias más efectivas y orientadas al futuro.

Con el inicio del nuevo año escolar, muchas familias peruanas recurren a las compras en línea para adquirir útiles, uniformes y otros artículos esenciales. La comodidad del comercio electrónico ha impulsado un crecimiento del 150% en las transacciones digitales durante esta temporada, con beneficios adicionales como cuotas sin interés y mayor oferta en plataformas digitales.

Sin embargo, este incremento en las compras online también trae consigo mayores riesgos. Según Kaspersky, en 2024 los intentos de phishing en Perú se han triplicado respecto al año anterior, superando los 90 millones de casos en los últimos 12 meses. Además, un estudio de Ipsos indica que el 56% de los peruanos realizó compras en línea en el último año, lo que resalta la importancia de proteger la información financiera.

Para comprar con tranquilidad y seguridad en esta temporada, Mercado Pago recomienda seguir estos cinco consejos clave:

  1. Compra en plataformas reconocidas y verifica su autenticidad: Antes de realizar un pago, revisa que el sitio web sea confiable. Comprueba que la URL sea la correcta y evita páginas con nombres similares o ligeras variaciones en letras o símbolos.
  2. No compartas datos personales: Nunca envíes información confidencial como números de tarjeta, contraseñas o códigos de seguridad a través de correos electrónicos o mensajes. Las plataformas seguras nunca te pedirán estos datos por fuera de sus canales oficiales.
  3. Activa notificaciones y alertas de pago: Configura alertas en tiempo real para recibir notificaciones sobre cada transacción. Esto te ayudará a detectar cualquier actividad sospechosa de inmediato.
  4. Usa métodos de autenticación reforzada: Habilita la autenticación en dos pasos para agregar una capa extra de seguridad a tus pagos. Soluciones como Mercado Pago ofrecen esta opción, asegurando que solo tú puedas completar la transacción.
  5. Verifica los detalles antes de pagar: Antes de finalizar tu compra, revisa los productos, cantidades y precios. Si algo no coincide o ves cargos adicionales inesperados, detén la transacción y resuelve cualquier duda antes de confirmar el pago.

Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de una experiencia de compra online segura y sin preocupaciones durante esta temporada de regreso a clases.

Coca-Cola redobla su apuesta por la innovación con el lanzamiento de Fanta manzana verde, una bebida que fusiona el sabor único de la manzana verde con la frescura inconfundible de Fanta. Con el eslogan ‘Sabor hasta la última gota’, la marca amplía su portafolio invitando a los consumidores a explorar este nuevo y delicioso mundo.

Diseñada para aquellos que viven la vida con un espíritu de juego, Fanta manzana verde es más que una bebida, es una invitación a reconectar con la espontaneidad. «Lanzamos manzana verde como una edición limitada en octubre y ante la gran aceptación del público la hemos incorporado permanentemente en nuestro portafolio. Este sabor no solo representa una innovación, sino que es una respuesta a las preferencias de los consumidores, quienes disfrutan de Fanta por su propuesta fresca de sabores deliciosos», comenta Luis Felipe Cisneros, director de Marketing de Coca-Cola para Perú y Ecuador.

Este lanzamiento destaca el sabor de manzana verde como uno de los que más potencial de crecimiento tienen en el mercado. La campaña asociada incluye un plan de comunicación que abarca distintas plataformas como redes sociales y vía pública, además de distintas colaboraciones para amplificar el mensaje.

Fanta manzana verde, disponible en los tamaños de 3l, 500 ml y 300 ml, se suma a la icónica línea de sabores que ya incluye a Fanta Naranja y Fanta Kola Inglesa. Esta nueva variedad refuerza la presencia de la marca como una de las bebidas más queridas y vendidas en el mundo, disponible en más de 180 países.

Con esta nueva propuesta, la compañía Coca-Cola reafirma su compromiso con la innovación y con su capacidad para adaptarse a las tendencias, así como preferencias de los consumidores, consolidándose como una marca que sigue marcando el ritmo en la industria de bebidas, ya que satisface el paladar exigente de los peruanos.

Para más información, visite el Instagram oficial de Fanta https://www.instagram.com/fantape/

Con el propósito de conectar con la generación Z y expandirse en los formatos personales, Gloria lanza una nueva propuesta bajo la marca Aruba, ampliando su portafolio con nuevos sabores y un formato innovador diseñado especialmente para acompañar a los jóvenes en su día a día.

Aruba llega con un formato de 400 ml, ideal para llevar y disfrutar en cualquier momento. Con un precio accesible de S/ 1.00. “Hemos expandido el portafolio de Aruba con un nuevo formato personal de mayor contenido y sabores que nos permite ampliar nuestra cobertura y canales de acuerdo a las preferencias del consumidor.”, comentó Eduardo Ferro, Gerente de Negocios de Gloria.

Cinco sabores exquisitos para disfrutar el momento

Aruba presenta su amplia variedad de cinco sabores: Citrus Punch (Naranja, mandarina y limón), Granadilla Punch (Granadilla, maracuyá y mango), Red Punch (Cereza, fresa, naranja y piña), Green Punch (Pera, manzana y kiwi) y Coco Punch (Piña y coco). Además de su delicioso sabor, estas combinaciones únicas no contienen azúcar.

“Siempre pensando en nuestro consumidor y buscando conectar con la generación Z, lanzamos Aruba, una nueva marca con una propuesta que te invita a disfrutar la vida con una visión más positiva. Aruba no es solo una bebida, es vivir el aquí y ahora”, destacó Daniella Renteria, Gerente de Marketing de Gloria.

Una campaña digital y de activaciones para vivir en modo Aruba

El lanzamiento de Aruba no solo se centra en el producto, sino también en su conexión con los jóvenes. La marca está desplegando una fuerte estrategia integral que combina plataformas digitales, pantallas digitales en zonas de alto tránsito y activaciones con formatos disruptivos que invita a los consumidores a probar los nuevos sabores. Este enfoque digital y físico busca crear una experiencia que refuerza el concepto de disfrutar el presente, en cualquier lugar y en cualquier ocasión.

Global Vía Pública, empresa especializada en publicidad exterior (OOH), anunció la adquisición de las operaciones de Clear Channel en Perú, México y Chile. Con esta transacción, la compañía amplía su presencia en la región, sumando estos mercados a sus operaciones en Argentina y Uruguay.

La compra, valorizada en 34 millones de dólares, representa un paso estratégico en la consolidación de Global Vía Pública dentro del sector OOH en Latinoamérica. Según la empresa, esta expansión permitirá fortalecer su oferta de soluciones para el desarrollo urbano y la comunicación en espacios públicos, alineándose con el concepto de Smart City.

Federico Díez, presidente de Global Vía Pública, destacó que la adquisición ha sido planificada con el objetivo de garantizar la continuidad operativa, la estabilidad de los equipos de trabajo y la mejora de los servicios para los anunciantes.

Para más información: www.globalviapublica.com

En los últimos 90 años Perú ha vivido múltiples hitos que han marcado su historia. Desde la participación de deportistas en eventos que han dejado el nombre del país en alto, la obtención de un Premio Nobel en Literatura, la celebración de su cine en Alemania, hasta el reconocimiento de la gastronomía a nivel internacional que ha posicionado al país en múltiples ocasiones como el mejor destino culinario del mundo, a tal punto que la UNESCO le brindó el título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y el ceviche fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Sin duda, los peruanos han experimentado grandes momentos que los han hecho sentir más orgullosos que nunca de su tierra.

A lo largo de este tiempo, los peruanos siempre han estado acompañados por una bebida gaseosa ícono de la identidad nacional: Inca Kola. La gaseosa, que fue creada en 1935 con motivo del cuarto centenario de la fundación de Lima, es un homenaje al carácter y la esencia del país; desde su nombre, que hace una referencia a los valores ancestrales vinculados con los Incas, hasta su vibrante tono amarillo, que refleja el color del oro, el valioso metal distintivo del Imperio. Estos detalles han contribuido a que los peruanos se identifiquen aún más con esta cultura milenaria.

“Estamos muy emocionados de alcanzar el aniversario número 90 de nuestra marca. En el camino de Inca Kola convergen la tradición, el patriotismo y la innovación constante. A lo largo de estos 90 años, la marca se ha mantenido como un emblema de peruanidad y ha sabido adaptarse a los distintos cambios que ha vivido Perú, reforzando así el vínculo con los peruanos y conquistando nuevos paladares. Este aniversario celebra esa personalidad única que tiene Inca Kola, que también se alza como símbolo nacional en el extranjero y que nos invita a todos a sentir el orgullo de ser peruanos”, indicó Abelardo Gudiño, vicepresidente de operaciones y Gerente General de Coca-Cola Perú y Ecuador.

90 años apostando por el desarrollo de Perú

Comprometida con el desarrollo del país, la marca ha tomado el rol de una permanente promotora de identidad que celebra la cultura, el arte, el deporte y la gastronomía, entre otros. Es así, como a lo largo de la historia, la marca ha colaborado y acompañado el crecimiento profesional de diferentes artistas, deportistas y personalidades que gozan de todo reconocimiento y admiración de los peruanos, enmarcados siempre en un mismo objetivo: contribuir con la construcción de un Perú que dé gusto, en el que las diferencias no solo sean reconocidas, sino también celebradas, para con ello tender puentes de entendimiento que les permitan a los peruanos convivir en armonía.

En ese sentido, Inca Kola fue una de las marcas pioneras en apostar por el potencial gastronómico del país al apoyar de forma constante a chefs y restaurantes para que logren un mayor crecimiento; de igual manera, respaldó a muchos emprendedores culinarios para que sus negocios independientes, que contaban con el formato de foodtrucks, se desarrollen. Además, la marca ha implementado iniciativas para promover la riqueza gastronómica peruana en destacados festivales de comida, tal como la celebrada Noche de la Comida Peruana, que le rendía un homenaje al país en sus Fiestas Patrias.

Por otra parte, comprometidos con la juventud, Inca Kola desarrolla desde hace varios años proyectos con estudiantes universitarios de diferentes provincias; los jóvenes a través de convocatorias participan en la creación de contenidos originales para las redes sociales de la marca, la cual motiva su creatividad al brindarles una vitrina de exposición única para su talento y empoderándolos a través de estas herramientas para que exploten todo su potencial, a la vez que desarrollen diferentes habilidades que les serán útiles en diversos campos de sus vidas.

Cabe resaltar también la apuesta de la marca por la cultura urbana, que se evidencia en cada uno de los murales diseñados para embellecer las calles del país, y exaltar el legado cultural peruano, gracias a la cocreación de cientos de artistas nacionales que se unieron para materializarlos. De igual manera, de la mano del Ministerio de Cultura y de la UNESCO, en el marco del Pacto por la Cultura, se ha logrado la recuperación, así como la dinamización de espacios para transformarlos en recintos culturales que se destacan por sus hermosos murales.

Inca Kola llevará la celebración de su aniversario a cada rincón del país

En 90 años de historia, la bebida de sabor nacional ha estado presente en la mesa y en la mente de generaciones enteras de peruanos. Ya sea en cumpleaños, almuerzos familiares, quinceañeros, conciertos o fiestas, Inca Kola siempre ha ocupado un lugar especial en el corazón de los peruanos.

Por eso para celebrar este importante hito con sus consumidores, la marca ha preparado una serie de experiencias disruptivas a lo largo del 2025. Los festejos arrancaron en el verano con una campaña 360° que incluye presencia en vallas, un spot conmemorativo, el icónico panel del sur, brandeado de una de las unidades de la línea 1 del Metro de Lima, así como un etiquetado especial en las botellas, que les permitirá a las personas participar en una experiencia digital para ganar increíbles premios. Adicionalmente, ofrecerá promociones exclusivas en alianza con Rappi, Yape y Cineplanet, así como con comercios aliados tales como KFC o Bembos.

“Inca Kola es una marca de los peruanos para los peruanos, que a lo largo del tiempo se ha esforzado por ser un elemento unificador que reúne a las personas para que celebren sus diferencias, aquellas que los hacen únicos. Mediante sus diversas acciones y campañas de comunicación a lo largo de las décadas, ha logrado conectar con todo un país, así como mantenerse relevante para las nuevas generaciones, con el fin de que encuentren en Inca Kola una marca cercana, que entiende la realidad y expresa su punto de vista, pero, sobre todo, que se los acompaña como una marca peruana que ha logrado posicionarse como un ícono de orgullo nacional. En este aniversario tan significativo, quisiéramos invitar a todos los peruanos a que sean parte del festejo por los 90 años de nuestra bebida de sabor nacional y agradecerles por seguir dándole a Inca Kola ese lugar tan especial tanto en sus mesas como en sus corazones”, señaló Luis Felipe Cisneros, director de Marketing de Coca-Cola para Perú y Ecuador.

Inca Kola celebra este momento histórico junto a los peruanos que la han convertido en un símbolo de colectividad y peruanidad. Este aniversario es solo el inicio de un largo camino en el que Inca Kola seguirá dando gusto con todo, acompañando a las personas en la construcción de un país cada día mejor, más unido, diverso y lleno de orgullo.

Los medios de comunicación como la radio y la televisión cumplen un rol vital a favor de la igualdad en la sociedad. Es muy importante que el enfoque que género esté presente en el contenido noticioso a fin de evitar estereotipos y estigmatizar la imagen de la mujer en roles tradicionales y ofensivos.

El Consejo Consultivo de Radio y Televisión brinda algunas recomendaciones elaboradas por el grupo de trabajo de género de la Plataforma de Reguladores del Sector Audiovisual de Iberoamérica (PRAI) sobre el adecuado tratamiento informativo en los medios audiovisuales:

  1. Promover la participación de más mujeres expertas con experiencia profesional y cualificación en diferentes ámbitos en los espacios informativos. Hombre y mujeres pueden ser expertos y cualificados.
  2. Identificar la participación de las mujeres. Existe un elevado número de mujeres que no son identificadas, fundamentalmente en noticias de sociedad y sucesos, donde las intervenciones suelen ser más cortas. Esto influye directamente en las diferencias de tiempos de voz entre géneros.
  3. Romper con roles tradicionales y lenguaje sexista. La radio y televisión han de evitar la transmisión de roles tradicionalmente femeninos y reflejar la participación real de la mujer en los diferentes ámbitos socioeconómicos y de toma de decisiones. También se debe trasladar la intervención de hombres en espacios no tradicionalmente masculinos.
  4. Difundir opiniones de hombres y mujeres en forma equilibrada. A través de los medios audiovisuales se debe difundir una representación equilibrada de hombres y mujeres en espacios de tertulias y opinión de todo tipo de temáticas.
  5. Abordar el tema de igualdad como parte de la agenda noticiosa que compete a todos. Si bien las mujeres son quienes sufren la desigualdad en mayor medida, no solo debe presentarse como un tema de mujeres, sino como un problema social.

Revisa más información en la “Guía de buenas prácticas por la igualdad y contra la violencia de género” de la PRAI.

Con la llegada del verano, la publicidad exterior (OOH) se afianza como el medio preferido por los anunciantes para captar la atención del público. Según el último estudio de Kantar IBOPE Media, Advertising Intelligence, entre los formatos más utilizados; la torre unipolar lidera con un 36% del total, seguida por las vallas (13%) y los paneles carreteros (12%), los cuales mantienen una fuerte presencia durante toda la temporada. Otros formatos destacados incluyen las pantallas LED (9%) y las paletas (8%), lo que refleja una oferta variada de opciones que permite a los anunciantes adaptar sus estrategias de comunicación visual a diferentes necesidades.

En el top 10 de sectores que lideran la publicidad exterior, el de alimentación ocupa el primer lugar con un 13%, seguido por campañas y comunicados (10%) y esparcimiento, deporte y turismo (10%). Asimismo, destacan bebidas (8%), mercado financiero y seguros (7%), servicios al consumidor (7%) y educación y cultura (7%), lo que pone en manifiesto la amplia variedad de industrias que optan por este formato.

Los distritos clave como Lurín, Punta Hermosa, San Antonio y Asia concentran la mayor cantidad de paneles carreteros, destacándose por su alta afluencia de visitantes durante la temporada de verano. En Lima Metropolitana, los distritos con más avisos OOH son Santiago de Surco, Miraflores, San Borja, La Molina y San Miguel.

En cuanto a las categorías con mayor presencia en la vía pública, se encuentran: agentes inmobiliarios, bebidas alcohólicas, camionetas, universidades, lubricantes y productos relacionados con la protección solar y el sombreado.

Tendencias anuales en el mercado publicitario

En 2024, la tendencia positiva se observa en el primer trimestre donde se observa el pico de avisos, con un crecimiento de 19% entre enero y febrero. En un contexto donde el consumidor se vuelve cada vez más cross-media, la distribución de la publicidad por medios representó un 44% en radio, un 34% TV abierta y un 15% de TV pagada.

El estudio también revela que la presencia en medios ha experimentado un crecimiento en el segundo semestre del año en comparación con el primero, destacando los suplementos (32%), revistas (19%), radio (11%) y exteriores (6%). Este aumento se atribuye a la implementación de campañas más efectivas y segmentadas, así como a una mayor confianza por parte de los anunciantes en el impacto de sus inversiones publicitarias. Además, las estrategias de marketing se han adaptado para ser más dinámicas e interactivas, logrando captar mejor la atención del público objetivo.

Por último, el 71% de la presencia publicitaria se concentró en 10 sectores, donde sobresalen bebidas, farmacéutico, higiene personal y belleza, mercado financiero y seguros, informática e internet, alimentación, educación y actividad cultura, entre otros.

Brindar una gran experiencia al cliente es fundamental para el éxito de cualquier negocio y, parte crucial de esta experiencia, es el momento del pago, donde se debe garantizar seguridad, rapidez, eficacia y una experiencia satisfactoria al usuario. En esa línea, brindar diversas opciones de pago se ha convertido en una necesidad para los negocios que buscan crecer y fidelizar a sus clientes. Según un estudio de Americas Market Intelligence, en 2023, el 75% de los consumidores latinoamericanos prefirieron realizar compras en negocios que ofrecían pagos digitales debido a la comodidad y rapidez.

En este contexto, Unbranded Co., la marca peruana líder en la creación de prendas básicas, cómodas y de alta calidad, ha implementado dentro de sus métodos de pago, soluciones tecnológicas digitales logrando crecimientos de hasta triple dígito año tras año.

La empresa encontró a Mercado Pago como partner estratégico para realizar este proceso, la tecnológica líder en Latinoamérica, que tiene más de 65 millones de clientes y procesa 365 pagos por segundo. Al integrar esta reconocida pasarela de pagos digitales, Unbranded Co. no solo ofreció una experiencia más fluida y segura a sus clientes, sino que también ganó un aliado que le permitió optimizar sus operaciones y alcanzar nuevos niveles de crecimiento.

«Desde que iniciamos operaciones en el Perú hace más de cinco años, Mercado Pago se convirtió en un gran aliado. De hecho, uno de los principales beneficios de trabajar con ellos es que podemos integrar todos los métodos de pago en una sola plataforma y que podemos acceder a nuestros fondos en menos de 24 horas. Además, les ofrecemos a nuestros clientes diversos beneficios, como cuotas sin intereses, lo que optimiza su experiencia. Para Unbranded Co. la calidad y la excelencia son dos de nuestros pilares más importantes, por eso elegimos herramientas que estén a la altura de las expectativas de nuestros clientes,» destacó Alek Saba, Co-Owner & Marketing de Unbranded Co.

Unbranded Co. fue creada en el 2019 con el propósito de abordar una importante necesidad: la falta de prendas básicas de buena calidad. Hoy en día, se han posicionado como líderes en su sector, con dos tiendas físicas en los principales centros comerciales del país, Plaza San Miguel y Jockey Plaza y, múltiples canales digitales. Para el 2025, su principal apuesta será la expansión a dos nuevos países de Latinoamérica, teniendo a Mercado Pago como su principal aliado.

Por su parte, Carolina Cabello, gerente de Mercado Pago, subrayó: «Nuestra misión es empoderar a los negocios con herramientas digitales que no solo les permitan adaptarse al mercado actual, sino también crecer de manera exponencial. Actualmente, somos la pasarela de pagos con mayor tasa de aprobación en el mercado (+95%) y queremos seguir ayudando al crecimiento y desarrollo de nuestros aliados”.

El caso de éxito de Unbranded Co. demuestra cómo los pagos digitales pueden transformar un negocio. Para el 2025, la marca aseguró que seguirá consolidando su posicionamiento en el mercado a través de la innovación y calidad de sus productos, así como un enfoque centrado en las necesidades de sus clientes.

Para ver el video: click aquí