La industria de los medios enfrenta un futuro marcado por avances tecnológicos, una crisis de confianza y una creciente fragmentación. Para navegar 2025 con confianza, el foco debe estar en las personas, ya sea comprendiendo profundamente a las audiencias o suscriptores, o invirtiendo en las competencias de los equipos. Esta es la base del informe “2025 Media Trends & Predictions” de Kantar Media, que analiza cinco áreas clave: el ecosistema mediático; contenido; datos, tecnología y analytics; medición de audiencias; y personas y competencias.

Un ecosistema en transformación: publicidad y convergencia lideran el cambio

La industria está viviendo la fusión de modelos de negocio con publicidad y suscripción, especialmente en el sector del streaming. Mientras las plataformas buscan nuevos ingresos, el modelo híbrido se consolida como respuesta a un mercado más competitivo. Paralelamente, el gasto publicitario global sigue siendo un motor clave para el sector, generando optimismo en un panorama cambiante.

El contenido manda: bundles, deporte en directo y estrategias multiplataforma

La industria parece apostar por los bundles para mitigar la fatiga por suscripción y reducir la cancelación de servicios. Además, el deporte en directo impulsa modelos directos al consumidor, mientras la co-producción multiplataforma amplía el alcance de los contenidos. A pesar del avance tecnológico, será clave mantener un balance entre datos, creatividad y autenticidad para conectar emocionalmente con las audiencias.

Datos e innovación: privacidad e IA como motores estratégicos

En un entorno cada vez más regulado, las empresas deben equilibrar la privacidad del usuario con la innovación. Herramientas como la IA están redefiniendo cómo se generan insights y se optimizan campañas, permitiendo un análisis más ágil y preciso. Al mismo tiempo, tecnologías como las data clean rooms están revolucionando la gestión de datos de forma segura, mejorando la toma de decisiones estratégicas.

Audiencias: entendimiento granular y medición basada en personas

La integración de big data y los paneles está transformando la medición de audiencias. Este enfoque híbrido proporciona un análisis más profundo del comportamiento de los consumidores. Además, la medición basada en las personas y la colaboración entre actores de la industria serán fundamentales para mejorar la precisión en un panorama saturado de plataformas.

Las competencias que liderarán el cambio

La adaptación tecnológica requiere una transformación del talento en la industria. Será imprescindible formar equipos capaces de manejar tecnologías avanzadas, como la IA, y fomentar la colaboración interdisciplinar. Asimismo, el storytelling emerge como una habilidad esencial, ya que permite convertir datos complejos en narrativas comprensibles y emocionalmente relevantes, fundamentales para conectar con audiencias y tomar decisiones estratégicas. Invertir en nuevas habilidades y atraer talento diverso será clave para garantizar la sostenibilidad y la innovación en un sector en constante evolución.

Según Ana Laura Barro, CEO de Kantar IBOPE Media: «El éxito de la industria en 2025 dependerá de su capacidad para generar conexiones significativas con las audiencias equilibrando tecnología y talento. Lograrlo exigirá una comprensión más profunda del comportamiento en las múltiples plataformas y reconocer el papel de la televisión como pilar clave dentro de un ecosistema mediático en constante transformación.»

El informe “Media Trends & Predictions” es una herramienta esencial para anticiparse a los retos y oportunidades que definirán el futuro del sector. Accede al análisis completo aquí: https://landing.kantarmedia.com/mtp25-esp

El marketing digital en 2025 va más allá de los datos y la tecnología. Este año, el enfoque está en la confianza, los valores y la experiencia del consumidor. Las marcas que adopten estas tendencias estarán un paso adelante en la transformación digital.

🎮 1. Gamificación: Más que entretenimiento

La gamificación no es solo un truco para captar atención; es una estrategia para construir relaciones profundas con los consumidores. En 2025, veremos más marcas incorporando juegos interactivos, recompensas personalizadas y mecánicas que no solo entretienen, sino que generan datos valiosos para personalizar futuras interacciones.

🔒 2. Datos First-Party y Zero-Party: La nueva moneda

Con el fin de las cookies de terceros, los datos proporcionados directamente por los consumidores (first-party) y los compartidos de manera voluntaria (zero-party) son esenciales. Este enfoque fortalece la confianza y permite ofrecer experiencias más relevantes y personalizadas.

🤖 3. Personalización a escala: Historias que conectan

Gracias a la inteligencia artificial, la personalización a gran escala es una realidad. En 2025, los consumidores no buscan mensajes genéricos, sino experiencias únicas que reflejen sus valores. Convertir datos en historias auténticas será clave para destacarse.

🌱 4. Ética y sostenibilidad como prioridad

Los consumidores demandan más responsabilidad de las marcas. Campañas digitales sostenibles, prácticas éticas y mensajes auténticos sobre impacto social serán fundamentales para ganar la confianza de un público cada vez más consciente.

🌐 5. Experiencias omnicanal más fluidas

La línea entre lo digital y lo físico sigue desapareciendo. Tecnologías como la realidad aumentada y el Internet de las Cosas enriquecen las experiencias, permitiendo a los consumidores interactuar sin interrupciones entre diferentes canales.

🔑 6. Seguridad de datos y confianza

La privacidad es una preocupación creciente. Las marcas que sean transparentes y responsables con el manejo de datos no solo protegerán a los consumidores, sino que fortalecerán su lealtad.

🏆 7. Programas de recompensas innovadores

Los programas de lealtad están evolucionando. Incorporar sistemas de puntos, retos y recompensas personalizadas no solo aumenta la interacción, sino que fomenta relaciones duraderas con los clientes.

👥 8. Inclusividad y accesibilidad

La accesibilidad digital es más importante que nunca. Diseñar campañas inclusivas y accesibles para todos, junto con mensajes culturalmente sensibles, permitirá conectar con audiencias diversas y globales.

🎭 9. Entretenimiento interactivo como estrategia clave

En un entorno saturado, el entretenimiento interactivo brilla. Encuestas, quizzes y competencias ofrecen formas dinámicas de captar la atención mientras recopilan datos de manera no invasiva.

El futuro de la publicidad digital está a la vuelta de la esquina, y 2025 promete ser un año de grandes transformaciones. Con plataformas en constante evolución y tecnologías emergentes, el panorama publicitario se encuentra en un punto de inflexión. Según el informe “The Industry Pulse 2025”, elaborado por Integral Ad Science (IAS) en colaboración con YouGov, los expertos de la industria han identificado tendencias clave que marcarán el rumbo del marketing digital.

Desde el crecimiento del social shopping hasta el auge de la CTV (televisión conectada), este año traerá tanto desafíos como oportunidades para los anunciantes. Acompáñanos a explorar las principales fuerzas que darán forma a la publicidad digital en el próximo año.

Redes Sociales: Dominio y Responsabilidad

  • Con un 61% de los expertos posicionándolas como prioridad para 2025, las redes sociales seguirán siendo el epicentro del marketing digital. Pero este protagonismo viene con retos importantes:
  • Deepfakes y desinformación: Elementos que amenazan la seguridad de las marcas.
  • Social Shopping: La tendencia que revoluciona las ventas online al integrar interactividad y experiencias de compra directamente en las plataformas sociales.
  • Claves para 2025: Apostar por estrategias que combinen creatividad, tecnología y una fuerte seguridad de marca.

Video Digital y CTV: El Rey del Formato

  • El video digital no solo se consolidará como el formato preferido, sino que también redefinirá el consumo de contenido en redes sociales. Con un 43% de expertos destacándolo como clave, su impacto será profundo.
  • Transición hacia la CTV: Un 73% de los especialistas predice que la inversión publicitaria seguirá migrando de la televisión tradicional a la conectada.
  • Calidad y confianza: El desafío de combatir riesgos como los deepfakes será crucial para mantener la relevancia del formato.
  • Pro tip: Integrar estrategias que fusionen creatividad audiovisual con tecnología de protección de marca.

Influencers: Los Líderes del Social Shopping

  • El marketing de influencers será un pilar estratégico en 2025, con un 28% de expertos destacándolo como prioridad.
  • Conversión directa: La capacidad de los creadores de contenido para impulsar ventas será más relevante que nunca.
    Relaciones de confianza: Las marcas deberán enfocarse en colaboraciones auténticas para fortalecer el engagement.
  • Tendencia destacada: El social shopping, potenciado por influencers, será un motor clave de conversión.

Protección de Marca y Privacidad: Los Temas Candentes

  • Con un 53% de los expertos señalando a las redes sociales como el entorno más vulnerable, la seguridad será una prioridad.
  • Anuncios junto a contenido riesgoso: Un problema constante que demanda soluciones avanzadas de machine learning.
    Privacidad de datos: La medición third-party y la segmentación contextual serán fundamentales para mantener la confianza del consumidor.
  • Estrategia clave: Adoptar herramientas de inteligencia artificial para garantizar la seguridad en campañas publicitarias.

El Año de la Innovación Estratégica

La publicidad digital en 2025 será un terreno desafiante, pero lleno de oportunidades. Las marcas que logren equilibrar creatividad, tecnología y seguridad estarán mejor posicionadas para navegar en un entorno complejo y en constante cambio.

Conclusión: 2025 marcará una nueva era para la publicidad digital. Desde el auge del social shopping hasta la consolidación del video digital, los anunciantes tendrán que ser ágiles, innovadores y estratégicos para destacarse en un mercado competitivo.

Diciembre es uno de los meses más esperados por la mayoría de peruanos, ya que se celebra la Navidad, una fecha llena de emoción, unidad, preparativos y muchos regalos. Ante ello, este mes está marcado por un notable crecimiento en el consumo, en comparación con otros meses del año. De hecho, Mercado Libre asegura que las ventas se incrementan en más de 75% en comparación con semanas regulares.

Según la Cámara de Comercio de Lima, la expectativa para este año con respecto al comercio electrónico es un crecimiento entre 10% y 15%, en comparación con el año anterior, debido a una mayor digitalización y recuperación económica. Además, Mercado Libre prevé que los peruanos gastarán S/. 300 en promedio en sus compras navideñas.

Ante ello, es necesario recordar la importancia de comprar de forma consciente, sin llegar a excederse y poner en riesgo su economía. Por ello, expertos de Mercado Libre comparten cinco recomendaciones financieras clave para disfrutar de esta temporada sin preocupaciones:

  1. Establece un presupuesto: antes de realizar cualquier compra, es fundamental definir cuánto dinero se destinará a los regalos. Esto permitirá evitar gastos impulsivos y mantener las finanzas bajo control. Además, ayudará a no endeudarse en estas fiestas.
  2. Compara precios: un tip muy importante es revisar los precios de tus artículos favoritos semanas antes del inicio de campaña para verificar que las ofertas sean reales. Además, también se recomienda comparar precios entre tiendas y verificar las condiciones de las promociones para asegurar un ahorro real.
  3. Evita pagar por envíos: muchas veces, los costos de envío pueden ser elevados y esto hace que el monto final crezca demasiado, por ello, antes de finalizar una compra, revisa si el vendedor ofrece descuentos especiales en este servicio o, mejor aún, envío gratis. Algunas plataformas, como Mercado Libre, ofrecen envío gratis por compras mayores a S/. 39 a nivel nacional.
  4. Utiliza una plataforma segura: a menudo, en la búsqueda de precios bajos, los consumidores optan por plataformas desconocidas que pueden poner en riesgo la seguridad de sus datos personales y bancarios. En lugar de ahorrar, terminan siendo víctimas de estafas. Por ello, es importante elegir una plataforma reconocida que cuente con políticas de seguridad establecidas y garanticen una experiencia de compra más confiable.
  5. Usa métodos de pagos con beneficios: una buena recomendación es aprovechar los métodos de pago que ofrecen beneficios adicionales, como la posibilidad de pagar en cuotas sin intereses. Por ejemplo, plataformas como Mercado Libre permiten dividir el pago hasta en 12 cuotas sin intereses, lo que facilita la adquisición de artículos más costosos sin comprometer tu presupuesto en una sola transacción. Es recomendable revisar las condiciones de cada plataforma y entidad financiera para aprovechar estos beneficios y ahorrar dinero.

El nuevo shampoo de P&G puede ser utilizado diariamente en cabellos teñidos, manteniéndolos hidratados y con menos frizz.

Muchas personas luchan contra la caspa y ello les genera inseguridad. Sobre todo, porque el control de esta suele maltratar el cabello con productos con fórmulas que pueden resultar dañinas para el uso diario.

Esto quiere decir que aparte de tener un cuero cabelludo con caspa, deben convivir con un pelo débil y quebradizo. La solución, entonces, radica en buscar un shampoo anticaspa con cualidades cosméticas.

Por eso, Head & Shoulders (HS), la marca de Procter & Gamble (P&G), ideó una fórmula que sea capaz de cumplir con ambas necesidades. El nuevo shampoo posee una tecnología inteligente que brinda una doble protección contra la caspa.

El activo control caspa de H&S es activado al contacto con el agua para depositarse homogéneamente en el cuero cabelludo, protegiéndolo contra la caspa. Por su parte, los agentes nutritivos de la fórmula, actúan en las hebras de cabello, dejándolo más suave y manejable con menos frizz.

La fórmula mejorada está dermatológicamente probada, es libre de parabenos añadidos y puede ser utilizada diariamente en cabellos teñidos.

Además, proporciona una sensación de limpieza profunda que comienza en la ducha y dura todo el día.

Al respecto, Talía Freire, directora de la Categoría del Cuidado del Cabello en P&G Perú, manifestó el sentido del lanzamiento: «En P&G, estamos comprometidos con la innovación y el cuidado integral del cabello. Con H&S Phoenix, no solo ofrecemos una solución efectiva contra la caspa, sino también un producto que cuida y nutre el cabello diariamente, incluso en los cabellos teñidos».

La fórmula posee ingredientes que permite aplicar calor sin remordimiento en el pelo, manteniéndolo saludable, suave y brillante.

Para tener el cabello hermoso y en perfecto control, las mujeres recurren frecuentemente al uso de herramientas de calor, como rizadores, alisadoras o secadoras. Esto debilita su pelo y lo daña; sin embargo, pese a que lo notan, no están dispuestas a dejar esos métodos porque los consideran un mal necesario para obtener el resultado deseado.

Ante esta problemática que afecta el cuidado y bienestar del cabello de las consumidoras, Procter & Gamble (P&G) lanza una línea que trae la solución. Se trata de Pantene Keratina Repara & Protege, la cual posee ingredientes que permite aplicar calor sin remordimiento en el pelo, manteniéndolo saludable, suave y brillante.

¿Las herramientas de calor dejaron tu cabello dañado, seco y sin vida?

La nueva colección Pantene Keratina Repara y Protege es libre de sal* y su fórmula con Keratina, Aminoácido y Pro-Vitamina B5, detecta, repara y previene el daño ocasionado por esos utensilios. Asimismo, el shampoo limpia delicadamente el pelo dañado y seco, mientras lo repara y protege del daño futuro gracias a su efecto antioxidante, actuando de raíz a puntas.

¿Cómo lo hace? Su fórmula con textura ligera y color blanco opaco, limpian el pelo sin dejar residuos. Cada botella es el resultado de años de investigación científica, con ingredientes cuidadosamente desarrollados, especialmente la Provitamina que consigue que el cabello sea más fuerte y saludable de adentro hacia afuera. La campaña contará con un gran squad de + 1000 creators, dentro de las cuales están Natalia Salas,

El evento de lanzamiento fue el 5 de setiembre en la Casa García Alvarado de Miraflores y contó con 150 invitados, entre representantes de clientes, empleados de la compañía y creadoras de contenido. Durante el evento, los asistentes pudieron conocer más acerca de esta nueva línea de Pantene, sus beneficios y disfrutar de los espacios dinámicos que les permitió conectar más con la marca.

«En P&G, entendemos que las mujeres buscan mantener su cabello hermoso y en perfecto control, a pesar del uso frecuente de herramientas de calor que pueden dañarlo. Por eso, estamos emocionados de presentar la nueva línea Pantene Keratina Repara & Protege. Esta innovadora fórmula no solo repara y protege el cabello del daño causado por el calor, sino que también lo mantiene saludable, suave y brillante. Nuestro compromiso es ofrecer productos que realmente hagan una diferencia en la vida de nuestras consumidoras, y creemos que Pantene Keratina es un gran paso en esa dirección”, expresa Talia Freire, directora de la Categoría del Cuidado del Cabello en P&G Perú.}

El nuevo Pantene Keratina ya se encuentra disponible en las principales cadenas de supermercados del país y bodegas. La botella tiene el precio regular base de S/20.90.

P&G Health, la división de salud de P&G en Perú, lanza un nuevo producto para el resfrío con dextrometorfano que busca ayudar a aliviar los 10 síntomas más comunes del resfriado.

Durante época de resfriado, es necesario encontrar productos que ayuden a aliviar los síntomas para poder continuar con los desafíos del día a día. Por esta razón, Vick lanza en Perú Grip-10, su nuevo producto en tabletas. Este producto, busca ayudar a aliviar los 10 síntomas comunes del resfriado, como fiebre, dolor de cabeza y garganta, estornudos, congestión nasal, tos, entre otros.

La fórmula de Vick Grip-10 tiene como ingredientes activos Paracetamol (325mg), Clorhidrato de Fenilefrina (5mg), Bromhidrato de Dextrometorfano (10mg) y Maleato de Clorfenamina (2mg). Este último hace que el producto pueda ser tomado en cualquier momento del día.

¿Cómo tomar el nuevo Vick Grip-10?

Según las indicaciones del producto, se recomienda tomar una tableta de Grip-10 cada cuatro horas en adultos, personas mayores a 12 años, sin exceder las ocho tabletas en 24 horas. Recomendamos consultar a su médico en caso de que los síntomas persistan.

Al respecto, Nicole Cenzano, directora de la Categoría de Salud en P&G Perú, comenta “En P&G buscamos activamente formas de atender al consumidor con productos y marcas de calidad superior, siendo Vick Grip-10 un esfuerzo más en esta dirección. Estamos emocionados de ofrecer a los peruanos una solución que les brindará alivio y bienestar durante los resfriados”, detalla.

A medida que el 2025 se acerca, Kantar presenta su informe Marketing Trends 2025, en el que desglosa las fuerzas que impactarán el panorama del marketing en los próximos años. Con predicciones basadas en datos sólidos y opiniones de sus expertos, el informe destaca cómo la tecnología, los cambios sociales y demográficos, y nuevas normativas impulsará la transformación de las estrategias de las marcas. Estas diez tendencias podrían ser clave para los profesionales del marketing en un contexto en constante evolución.

Jane Ostler, VP Ejecutiva de Liderazgo de Pensamiento Global de Kantar, comentó: «Con tantos cambios tecnológicos y sociales convergiendo, 2025 marca un momento crucial para el marketing. Estas tendencias representan no solo cambios incrementales, sino un cambio fundamental en cómo las marcas conectan con los consumidores. Aquellos que adopten estos cambios, prioricen estrategias basadas en datos y fomenten la creatividad y la inclusión estarán mejor posicionados para el éxito. Nuestro informe de tendencias de marketing 2025 pone a las marcas a la vanguardia, ayudándoles a anticipar desafíos futuros y a tomar decisiones informadas para dar forma a su futuro».

1. El marketing abraza la inclusión y la sostenibilidad: principales tendencias

Para 2025, Kantar predice que las marcas encontrarán en la inclusión un motor clave para conectar con sus audiencias. Las personas valoran cada vez más las marcas comprometidas con la diversidad, y la inclusión está empezando a ser una exigencia en lugar de una opción. La sostenibilidad, además, pasará de ser un aspecto deseable a una responsabilidad regulada en muchas economías, impulsando a las empresas a construir relaciones auténticas con sus consumidores en esta área.

2. Desafío del crecimiento poblacional lento

Muchos productos dependen de una base de consumidores en crecimiento. Sin embargo, el crecimiento global de la población es actualmente inferior al 1%, y se espera que sea negativo al final del siglo. Factores como el retraso en el matrimonio y la paternidad, junto con hogares más pequeños y el envejecimiento de la población, intensificarán esta tendencia. Esto exige a los marketers captar a más personas y buscar nuevos horizontes de expansión

3. Prioridad a la confianza en la IA generativa

La procedencia de los datos será esencial en 2025. Según Kantar, más de dos de cada cinco consumidores no confían en anuncios generados por IA. Conforme esta tecnología se vuelve más avanzada, aumentará la demanda de transparencia. Los profesionales de marketing necesitarán certeza de que los datos en los que se basan los modelos son seguros y pertinentes.

4. Potencial del livestreaming

Plataformas como Taobao Live, Douyin y WeChat llegan a la mitad de la población en China. Se espera que las ventas mediante transmisiones en vivo representen el 20% del comercio minorista en China para 2026. Los anuncios en livestreaming impulsan tanto la compra inmediata como la afinidad a la marca a largo plazo. Las marcas grandes construirán relaciones a largo plazo, mientras que las medianas y pequeñas se enfocarán en generar interés rápido.

5. Mayor rendimiento en Redes de Medios de Retail (RMNs)

Se prevé que los medios de retail absorban casi una cuarta parte del gasto publicitario en EE.UU. para 2028. La colaboración con minoristas usando sus datos permite una segmentación más precisa. En 2025, será crucial la transparencia en retos que limitan la inversión en RMNs, como el acceso a datos y la medición específica para fortalecer la marca.

6. Hacia el «vídeo total»: otra de las nuevas tendencias de marketing

Para los espectadores, la distinción entre TV y streaming casi ha desaparecido. La inversión publicitaria en TV abarcará tanto la TV tradicional como la de vídeo bajo demanda. Kantar sugiere que los marketers que adopten un enfoque flexible, experimentando y adaptando su combinación de canales, lograrán mejores resultados.

7. Innovación en redes sociales para captar atención

Menos de un tercio de los usuarios afirma que los anuncios en redes sociales captan su interés, una caída notable frente al 43% del año pasado. Esto no solo afecta a las audiencias jóvenes; es un fenómeno que abarca todas las generaciones. Kantar anticipa que en 2025 las marcas innovarán con creatividad visual para contar historias y recuperar la atención, marcando así la séptima de las 10 tendencias de marketing de la predicción.

8. Sostenibilidad como misión del marketing

En 2025, la legislación sobre sostenibilidad en grandes economías llevará a las empresas a tratar este tema como oportunidad y riesgo. Según el análisis de Kantar, la sostenibilidad ya añade $193 mil millones al valor de las principales 100 marcas globales. Si los marketers encuentran formas auténticas de conectar con el consumidor, las iniciativas sostenibles impulsarán el crecimiento.

9. Marcas y comunidades de creadores como tendencias de marketing en 2025

La economía de creadores está en auge, brindando a las marcas oportunidades únicas para conectar con audiencias comprometidas y fortalecer la confianza. Las comunidades que agrupan estos creadores predisponen favorablemente al público hacia una marca. La colaboración bidireccional será una de las tendencias de marketing clave para que las plataformas crezcan en usuarios y publicidad.

10. Empujar la innovación

Para las grandes marcas, la innovación será clave para seguir creciendo en un entorno maduro. Aquellas que encuentran nuevos territorios para operar duplican sus posibilidades de expansión. Las marcas con alta penetración y potencial de crecimiento se verán motivadas a reinventarse y explorar nuevos ingresos.

Fuente: Marketing Directo

Este diciembre de 2024, Perú dará un paso histórico en la modernización de la televisión con el inicio del apagón analógico en Lima y Callao, comenzando la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT). Este cambio promete mejorar la experiencia de los televidentes, ofreciendo más canales, mayor variedad en la programación y una calidad de imagen y sonido superior, ¡sin costo adicional!

¿Qué significa el apagón analógico para ti?

La primera etapa del apagón afectará solo a las estaciones de televisión analógicas en el Morro Solar, dejando fuera las ubicadas en áreas como Ancón, Santa Rosa, Cieneguilla, Comas, entre otras. Pero no te preocupes, no necesitas comprar un televisor nuevo. La mayoría de los equipos pueden adaptarse a la TDT conectando una antena o un decodificador, según el modelo de tu televisor.

Un avance importante para todos los peruanos

La viceministra de Comunicaciones, Carla Paola Sosa Vela, resaltó el impacto positivo de este cambio: «La televisión digital permitirá que más peruanos disfruten de una mejor calidad de entretenimiento y educación en sus hogares. Estamos comprometidos a que esta transición sea lo más sencilla posible, por eso estamos informando a la población con campañas de sensibilización».

Durante esta fase, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) trabaja junto a los canales de televisión para que todos estén preparados y sepan cómo adaptar sus equipos.

«La TDT no solo es una mejora técnica; es una oportunidad para que más peruanos accedan a programación gratuita y de calidad», añadió la viceministra.

¿Qué ofrece la TDT en Perú?

Actualmente, en todo el país ya hay 163 estaciones de televisión que transmiten en TDT, y en Lima y Callao están disponibles 23 canales, mostrando el crecimiento de esta tecnología en Perú.

Prepárate para una nueva era en la televisión, donde la calidad, la variedad y el acceso gratuito son los protagonistas.

La inteligencia artificial (IA) está cambiando la forma en que vemos y escuchamos contenidos en radio y televisión. Con el objetivo de impulsar su uso en el país, el 5 de julio de 2023 se publicó la Ley N° 31814, que declara de interés nacional la promoción de esta tecnología para apoyar el desarrollo económico y social. Además, el 2 de mayo de 2024 se presentó un proyecto de reglamento que establece las primeras directrices para su implementación y supervisión.

La IA está revolucionando múltiples sectores y la radiodifusión no es la excepción. Desde la creación y distribución de contenido hasta la experiencia del usuario, la IA permite mejorar la eficiencia y personalización de los servicios de radio y televisión. Herramientas como el análisis de datos, la automatización y la generación de contenido abren un mundo de posibilidades, aunque también plantean nuevos retos.

Un ejemplo de este avance es la emisora 95.5 FM en Portland, EE.UU., que cuenta con una presentadora digital, mientras que en países como Rusia, China y México, también se exploran formas innovadoras de integrar la IA en la televisión.

Más allá de la innovación, es fundamental que el uso de la IA en los medios de comunicación cumpla con el rol social de la radio y la televisión. Esta tecnología puede facilitar el acceso a información inclusiva y accesible para públicos diversos, incluyendo a personas con discapacidad auditiva y comunidades de lenguas indígenas, quienes frecuentemente quedan fuera de los contenidos convencionales.

Luis Francisco Vivanco, gerente general del Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP), destacó recientemente la importancia del uso ético de la IA durante el Tercer Foro Global «Responsabilidad compartida en el uso de la Inteligencia Artificial» en China. Vivanco enfatizó que la IA no reemplazará a los periodistas, sino que debe usarse como una herramienta complementaria que requiere responsabilidad.

Con una implementación responsable, la IA tiene el potencial de transformar la radiodifusión en Perú, ofreciendo contenido más relevante y accesible para todos. A medida que esta tecnología avance, es clave que tanto las emisoras privadas como el gobierno colaboren para maximizar sus beneficios y minimizar sus riesgos.

Fuente: CONCORTV