Publirreportaje

En un ecosistema empresarial donde la eficiencia operativa define la competitividad, MuuStack emerge desde Uruguay como un referente innovador que está transformando radicalmente la interacción entre compañías y clientes en toda Latinoamérica mediante soluciones avanzadas de inteligencia artificial.

Transformando la Experiencia del Cliente

MuuStack está redefiniendo los estándares de atención al cliente a través de asistentes virtuales implementados en plataformas de mensajería masiva como WhatsApp, donde han alcanzado tasas de apertura superiores al 90%. Estos asistentes ofrecen respuestas inmediatas, precisas y humanizadas, disponibles ininterrumpidamente las 24 horas. La implementación de procesamiento de lenguaje natural permite interacciones fluidas y naturales, maximizando tanto la satisfacción del cliente como la eficiencia operativa de las empresas.

MuuBot: Solución Emblemática

La plataforma insignia de MuuStack, MuuBot, representa un salto cualitativo en la automatización inteligente de la atención al cliente y potenciación de ventas. Este asistente virtual avanzado opera simultáneamente en múltiples canales digitales:

  • Integración omnicanal: Presencia simultánea en WhatsApp, Instagram, Facebook y sitios web corporativos
  • Servicio continuo: Disponibilidad absoluta 24/7, eliminando restricciones horarias
  • Automatización estratégica: Liberación de recursos humanos mediante la gestión automatizada de tareas repetitivas
  • Tecnología de vanguardia: Impulsado por Chat GPT-4, ofrece conversaciones auténticas y personalizadas
  • Capacidades analíticas: Proporciona métricas detalladas sobre rendimiento e interacción de cada campaña
  • Versatilidad multimedia: Gestión integrada de audios, imágenes, enlaces y documentos PDF
  • Gestión de agenda: Programación directa de citas desde la plataforma
  • Casos de Éxito y Expansión Internacional

En Uruguay, MuuStack ha desarrollado PUBOT, una IA creada para su cliente Pantalla Uruguay, uno de los consorcios ganaderos más grandes del país. Esta IA está especializada en la optimización de procesos comerciales, mediante la automatización de notificaciones de preofertas entre compradores y escritorios rurales, generando eficiencia en el registro de nuevos usuarios y ampliando el canal de comunicación del cliente, ya que aprovecha los mensaje masivos enviados a través de la herramienta utilizando la api oficial de Whatsapp.

Su expansión internacional ya ha llegado hasta Nueva Zelanda, donde implementa tecnologías de Computer Vision para automatizar completamente cadenas logísticas, desde la gestión de comunicaciones hasta la identificación precisa de productos.

Oportunidades en el Mercado Peruano

Actualmente, MuuStack consolida su presencia latinoamericana con acuerdos estratégicos en Chile y explorando activamente el mercado peruano. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 68% de las empresas peruanas identifica la digitalización como factor crítico para su crecimiento, lo que confirma la relevancia estratégica de las soluciones de MuuStack para el desarrollo empresarial en Perú.

Visión de Liderazgo

Mathias Alvez, CTO de MuuStack, enfatiza: «Desarrollamos tecnología de vanguardia aprovechando las últimas innovaciones disponibles para crear soluciones avanzadas y fácilmente integrables a cualquier sistema existente, impulsando una verdadera transformación digital en nuestros clientes.»

Por su parte, Pedro Martínez, CEO de la compañía, señala: «Perú representa un mercado con extraordinario potencial para implementar nuestras soluciones de IA. Estamos comprometidos con apoyar a las empresas peruanas a incrementar su competitividad mediante automatización e innovación digital.»

Un Socio Estratégico para la Era Digital

Con su entrada al mercado peruano, MuuStack impulsa una transformación tecnológica innovadora, posicionándose como aliado estratégico indispensable para empresas que buscan liderazgo en la era digital. Su propuesta de valor integra innovación tecnológica, creatividad estratégica y adaptabilidad para entregar soluciones que superan las expectativas del mercado actual.

Apostar por MuuStack significa elegir liderazgo, crecimiento exponencial y experiencias digitales excepcionales, permitiendo a las empresas conquistar mercados con mayor eficiencia y diferenciación competitiva. MuuStack no solo mejora procesos: implementa soluciones transformadoras que impactan positivamente tanto en la experiencia del cliente como en los resultados de negocio.

Bajo el concepto de “¡No puedo empezar el día sin mi avena favorita”, Santa Catalina® lleva su portafolio de productos a un siguiente nivel. La marca top de avenas en Perú refuerza su línea tradicional con claims científicamente comprobados para orientar mejor a las familias peruanas en sus elecciones de alimentación diaria: Alimento prebiótico, Cuida tu corazón y Alto en fibra dietética, ofreciendo de esta manera una buena alternativa de desayuno nutritivo y saludable al alcance de todos con presentaciones de S/.1.

A esta línea core, se suma la colección con superfoods peruanos y la colección Instantáneas, orientadas a cubrir los nuevos hábitos del consumidor actual, quien valora mucho la practicidad con alto aporte nutricional. Por ejemplo, la colección Instantánea está diseñada para un público de vida activa y multitasking, que busca optimizar su tiempo al máximo para sobreponerse a las agendas complejas del mundo de hoy.

“La nueva colección instantánea se prepara en pocos segundos ya que no requiere cocción. Además, estamos incorporando la presentación en doypack resellable para facilitar el consumo en cualquier momento del día, es apta para veganos con 0% azúcares añadidos, alto en fibra dietética, hierro y proteínas”, comenta Fernando Lago, Director Comercial de INDUPSA, que tiene en su portafolio a Santa Catalina®.

“Desde 1986 ofrecemos al mercado un producto con alto aporte nutricional y beneficios funcionales para la salud digestiva y cardiaca. Hoy repotenciamos nuestro portafolio con colecciones innovadoras. En Santa Catalina® contamos con una planta de producción propia y gracias al modelo eficiente y de economía de escala que manejamos, podemos ofrecer productos de alta calidad a precios asequibles para todas las familias”, agrega el vocero de la marca.

A esta campaña, se suma la conductora de TV e influencer María Pía Copello, quien coincide con el propósito de promover la importancia de la alimentación saludable al alcance de todos. Con ella se desarrollarán distintas iniciativas a lo largo del año enfocadas en alimentación saludable, familia y educación. “Queremos que cada vez más familias accedan a una mejor calidad de vida, viviendo al máximo cada día, como yo que no puedo empezar el día sin mi avena favorita, Santa Catalina®”, señala María Pía.

A lo largo de los años, la radio continúa fortaleciéndose y consolidando su presencia en cada rincón del país, llegando tanto a zonas urbanas como rurales.

Según último estudio de CPI, la radio conecta con más de 20.7 millones de personas a nivel nacional cada semana, ubicándose como el medio con mayor alcance en el país. Además, acompaña a los peruanos lo largo del día, con más de 24 horas de escucha en promedio a la semana. Según estudio de OMG, es el medio en el que los peruanos más confían, un 41% la elige como un medio confiable, demostrando la cercanía que generan los locutores radiales.


Fuente: Estudio Overmedia CPI Nacional, Noviembre 2024. HyM +11 años, todos los NSE.

El verdadero encanto de la radio reside en su capacidad para integrarse en la rutina diaria: más de 19 millones escuchan desde el hogar, más de 8 millones lo hacen desde algún vehículo, y más de 7 millones la disfrutan en su centro de trabajo. Es esa voz amiga que nos arranca sonrisas, nos motiva en los días más difíciles y nos emociona con cada melodía que transmite.
La música, indiscutiblemente, reina en el universo radial. El 57.8% de los oyentes prefiere sintonizar emisoras musicales, lo que las convierte en el núcleo de la experiencia radiofónica en Perú.

Fuente: Estudio de Audiencia CPI Interior Urbano, Noviembre 2024. HyM +11 años, todos los NSE, L-D 00:00 a 24:00 hrs.

¿Qué hace que las emisoras musicales sean tan especiales frente a las informativas?

La respuesta está en el entretenimiento. Mientras las emisoras informativas nos mantienen al tanto (muchas veces con noticias negativas), las musicales nos transportan a recuerdos mágicos o momentos inolvidables, y nos llenan de energía con nuestras canciones favoritas o la música que está de moda.

En este contexto, en CRP Radios destacamos por ser el grupo radial más influyente del país, con la preferencia de más de 11.8 millones de oyentes semanales. Gracias a una programación vibrante, locutores carismáticos y una selección musical pensada para cada momento, nos hemos consolidado como el principal referente de las radios de entretenimiento en el país.

Fuente: Estudio de Audiencia CPI Nacional Urbano, Noviembre 2024. HyM +11 años, todos los NSE, por dispositivos.

Actualmente, la radio está evolucionando, y se ha convertido en un medio omnicanal, que ya no solo escuchas en radios convencionales, si no también a través de dispositivos móviles y plataformas de streaming. Además, las marcas radiales han encontrado en sus plataformas digitales, como sus sitios webs y redes sociales, un espacio para fortalecer la conexión con sus audiencias, con contenido de calidad que se viraliza rápidamente.

Además, la radio juega un rol muy importante como medio publicitario. Las marcas encuentran en la radio un aliado para llegar a sus audiencias, por su poder masivo y su asociación con el entretenimiento, y a locutores que influyen.

¿Quieres que tu marca conecte con nuestras audiencias? ¡Contáctate con nosotros aquí!

El mar no solo se siente y se escucha, también puede percibirse a través del olfato. Inspirada en este principio, Natura ha desarrollado Kaiak Sonar, una fragancia que transforma los sonidos y colores del océano en una experiencia sensorial única.

Gracias a la tecnología VibraScent, patentada por la marca, esta innovación explora la conexión entre el ser humano y la naturaleza, traduciendo vibraciones marinas en notas olfativas que evocan frescura y profundidad.

Para su creación, la perfumista Verónica Kato trabajó con un equipo de expertos en la selección de ingredientes que potencian esta sensación de inmersión oceánica. El resultado es una fragancia disponible en dos versiones: una masculina, con un toque amaderado, y otra femenina, con sutiles matices florales, ambas diseñadas para prolongar la experiencia del mar durante horas.

Este desarrollo no solo representa un avance en la perfumería, sino también una apuesta por la innovación sensorial, explorando nuevas formas de conectar con la naturaleza a través de los sentidos.

El próximo 31 de diciembre marcará un hito en la historia de la televisión en el país, con el apagón de la señal analógica en Lima y Callao, dando paso a la Televisión Digital Terrestre (TDT). Este cambio no solo mejorará significativamente la calidad de imagen y sonido, sino que también ampliará la oferta de contenidos y brindará una mayor accesibilidad para los usuarios.

Una nueva era para la televisión

Ana Laura Barro, CEO de Kantar IBOPE Media destacó que la transición a la TDT representa una verdadera revolución para los televidentes. “Los usuarios disfrutarán de una señal de mejor calidad, tanto en imagen como en sonido. Además, los canales podrán diversificar su oferta al transmitir hasta tres señales adicionales en la misma banda, lo que abrirá oportunidades para contenidos más segmentados y comerciales”, destacó la ejecutiva.

Por ejemplo, en México, la TDT ha permitido la integración de alertas sísmicas directamente en las pantallas, una innovación que podría replicarse en Perú. Además, la señal seguirá siendo aérea y accesible para quienes tengan televisores fabricados a partir del 2017 con sintonizadores integrados. Para modelos más antiguos, será necesario utilizar un decodificador externo y una antena.

Impacto en la comunidad y en la industria

La TDT no solo traerá mejoras tecnológicas, sino también beneficios sociales y culturales. Una de sus grandes ventajas será la inclusión de subtítulos en los programas, lo que hará que los contenidos sean más accesibles para diferentes audiencias. Asimismo, la transición gradual en Perú, en comparación con el cambio rápido en otros países como México, permitirá a los hogares adaptarse con más tiempo y que las campañas de comunicación tengan mayor alcance.

“El 94% de los hogares en Lima Metropolitana ya están preparados para este cambio, pero aún queda un 6% que no está al tanto del apagón analógico. Diciembre será crucial para intensificar la comunicación y garantizar que nadie se quede sin acceso a la televisión”, puntualizó Barro.

Preparativos para el futuro

Las televisoras y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) están trabajando de manera conjunta para educar al público sobre este cambio. Además, la industria está implementando las mejores prácticas internacionales para asegurar una transición exitosa.

La introducción de la TDT no solo moderniza el acceso a la televisión, sino que posicionará a Perú en una nueva era de conectividad y diversidad de contenidos, consolidando a este medio de comunicación como un elemento clave en la vida cotidiana de millones de peruanos.

En un contexto de rápidos avances tecnológicos y cambios en el consumo de medios, Kantar IBOPE Media organizó el evento KIMNOVATION 2024, con el objetivo de presentar las herramientas y soluciones que están transformando el análisis y la medición de audiencias en el país.

Durante la actividad, Kantar IBOPE Media destacó las tecnologías que está implementando en Perú, las cuales buscan transformar la forma en que las marcas, agencias y medios se conectan con sus audiencias. “En un entorno de constantes cambios, adaptarse es esencial, por lo que nuestro objetivo es proporcionar información de calidad y soluciones tecnológicas que acompañen las decisiones estratégicas de nuestros clientes”, afirmó Ana Laura Barro, CEO de Kantar IBOPE Media.

Entre las principales cifras que respaldan el impacto de estas tecnologías, se resalta el alcance que tiene la TV Lineal de 90%, mientras que contenidos de video con un 79% en promedio mensual. En cuanto al tiempo de permanencia, a nivel de tiempo de consumo la TV lineal representa el 69% con un consumo en promedio de 3 horas y 30 minutos, lo que refuerza la importancia de este medio para alcanzar a las audiencias clave.

En ese sentido, Kantar IBOPE Media, presentó las siguientes innovaciones:

  • INSTAR, una plataforma avanzada que permite analizar el rendimiento de sus contenidos y campañas publicitarias. Gracias a su capacidad de ofrecer información precisa y detallada, esta tecnología se posiciona en una herramienta clave para optimizar inversiones y maximizar el impacto de las estrategias de comunicación.
  • Time Shifted Viewing, es la audiencia de un programa/evento posterior a su emisión original. En esa línea, recopila datos hasta 7 días después de la transmisión, incluyendo el visionado diferido dentro del mismo día. Con esto, se amplía el alcance de la audiencia, lo cual es fundamental para evaluar el impacto de las campañas publicitarias.
  • Cross Platform View, una solución que ofrece una visión integral del consumo de video en múltiples plataformas. Esta herramienta permite comprender mejor cómo las audiencias interactúan con los contenidos en televisión, streaming y otros entornos digitales, facilitando la toma de decisiones basadas en una perspectiva unificada. Según Kantar IBOPE Media, en Brasil, el 88% del tiempo de consumo de video en el hogar se realiza en televisores inteligentes y dispositivos conectados, mientras que el 10% corresponde a smartphones, lo que refleja una tendencia clave para la diversificar las estrategias publicitarias.

Durante el evento, se exploró cómo estas tecnologías están impactando la evolución de la televisión como un pilar fundamental dentro de las estrategias de comunicación, destacando su capacidad para integrarse eficientemente con otras plataformas digitales. De esta manera, Kantar IBOPE Media reafirma su compromiso de liderar el cambio en la industria, respondiendo a las demandas de un mercado cada vez más dinámico.

En el marco del Día Internacional de la Niña, el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), organizan el evento sobre la Situación de la Niñez y Adolescencia y los medios de comunicación donde se presentará el “Estudio Cuantitativo sobre Consumo Televisivo y Radial en Niñas, Niños y Adolescentes (NNA)”.

Este estudio tiene como objetivo identificar la percepción y valoraciones de los NNA sobre el uso de los medios de comunicación. La presentación se llevará a cabo el próximo 15 de octubre a las 4:00 p.m. y contará con la presencia con la Dra. Teresa Hernández, ministra de la Mujer; la Dra. Elba Espinoza, viceministra de la Mujer; Dra. Carla Sosa, viceministra de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; Gino Solano de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión, adolescentes representantes de los Consejos Consultivos de Niños, Niñas y Adolescentes (CCONNA), entre otros.

El estudio elaborado por el Consorcio Lévano por encargo del Concortv, recoge la opinión de 10, 000 niños, niñas y adolescentes de 7 a 17 años de 21 ciudades del país: Lima y Callao, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancayo, Huánuco, Huaraz, Ica, Iquitos, Piura, Pucallpa, Puno, Tacna, Tarapoto, Madre de Dios, Tumbes y Trujillo, entre los meses de julio y setiembre de este año.

Cabe mencionar que, la presentación de este informe contará con un panel de expertos y expertas que analizarán los resultados y enfatizarán en datos y situaciones claves para proponer mejoras y recomendaciones para la protección de los niños, niñas y adolescentes en los medios de comunicación, incluyendo las plataformas digitales.

El evento está dirigido a titulares de medios de comunicación, organizaciones de niñez, líderes políticos, periodistas, comunicadores, estudiantes de comunicación, así como al público en general.

El evento se realizará en el auditorio institucional Antonia Moreno de Cáceres del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, ubicado en el sexto piso del Jr. Camaná 616, Lima. Confirmar asistencia al (01) 626-1600 anexo 720.

Fanta® y Warner Bros. Pictures se complacen en anunciar hoy una asociación global antes del lanzamiento de la muy esperada película Beetlejuice, Beetlejuice, que se estrenará en cines el 5 de septiembre de 2024. Fanta® y Warner Bros. Pictures se unen para llevar el sabor del Más-Allá a los consumidores de todo el mundo.

Fanta® invoca a Beetlejuice con su propio sabor de edición limitada, ‘Fanta® Beetlejuice’, cuyo empaque presenta al personaje principal de la película interpretado por Michael Keaton; asimismo, Fanta naranja traerá a Astrid (interpretada por Jenna Ortega) y Fanta Kola Inglesa traerá a Lydia Deetz (interpretada por Winona Ryder). La línea completa de Fanta ofrece una expresión de sabor única, a la vez que muestra un diseño de rayas blancas y negras asociado con Beetlejuice, la cual estará disponible por tiempo limitado. Las botellas de esta edición, que estarán disponibles desde fines de agosto, cuentan con un código QR que se puede escanear para tener acceso a experiencias digitales, incluyendo oportunidades de ganar entradas para ver la película Beetlejuice, Beetlejuice en cines.

Nada invoca mejor la temporada de Halloween que un viaje a Winter River, donde tres generaciones de la familia Deetz regresan y encuentran sus vidas alborotadas cuando descubren que el portal al Más-Allá se ha abierto accidentalmente. Los problemas llegan rápidamente en ambos planos de la existencia, porque una vez que él es invocado, ¡es sólo cuestión de tiempo para que Beetlejuice cause caos y desorden!

Halloween es una de las únicas celebraciones en las que puedes romper con las obligaciones que suelen venir con las festividades y representa la oportunidad de definir las experiencias en tus propios términos – desde qué hacer hasta con quién estar. Este año, Fanta® te invita a ‘Invocar Lo Que Te Encanta’ al ofrecer nuevas formas de celebrar Halloween a tu manera, con acceso exclusivo a la película más esperada del año – Beetlejuice, Beetlejuice – y una serie de activaciones para los consumidores en septiembre y octubre.

Dana Nussbaum, vicepresidenta ejecutiva de marketing global de Warner Bros. Pictures, comenta: “Estamos muy emocionados de traer el increíblemente imaginativo y aterradoramente creativo Beetlejuice, Beetlejuice a los cines este septiembre, y estamos orgullosos de la asociación con Fanta® para el tan esperado regreso de este personaje a la pantalla grande. Fanta® es un colaborador brillante y ha brindado un giro verdaderamente creativo a su producto con una selección de tiempo limitado que combina perfectamente con la creación icónica del cineasta visionario Tim Burton”.

Luis Felipe Cisneros, director de Marketing de la compañía Coca-Cola en Perú y Ecuador, agrega: “Estamos emocionados de que los fans puedan probar nuestro nuevo sabor manzana verde de edición limitada de Fanta® – una extensión imperdible de la línea Fanta®. Y hay mucho más por venir en esta alianza icónica, así que estén atentos a una serie de experiencias temáticas de Beetlejuice que llegarán en septiembre y octubre para que puedan obtener acceso de primera mano a la película del año”.

Además de estas novedades, Fanta® anunciará oportunidades de acceso exclusivo a la película Beetlejuice, Beetlejuice, así como a diversas experiencias, dentro de las que destacan el brandeado de uno de los trenes de la Línea 1 con la temática de la película, al igual que la estación Los Jardines, ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho, en la que la que se realizarán activaciones como samplings del nuevo sabor manzana verde de edición limitada para todos los visitantes; pero eso no es todo, las personas también podrán acceder a tarjetas con diseño exclusivo de Beetlejuice, Beetlejuice para utilizarlas en este medio de transporte. Estas acciones y más sorpresas estarán disponibles a inicios de octubre.

Los productos de edición limitada de Fanta® Beetlejuice llevarán a una serie de experiencias, a través del código QR en sus empaques y el sitio web de OneXP, que abrirá un mundo de actividades. ¡Estén atentos ya que estas activaciones increíbles se anunciarán muy pronto!

La línea Fanta® Beetlejuice estará disponible a fines de agosto en todas las tiendas de consumo a nivel nacional en las siguientes presentaciones: 500 ml en el sabor de manzana verde de ‘Fanta® Beetlejuice’ y tanto Fanta naranja como Fanta Kola Inglesa en los formatos personales a la vez que familiares.

Scotiabank ha sido reconocido con un total de 11 Premios a la Excelencia 2024 de Euromoney, incluido Mejor Banco del Mundo en Responsabilidad Corporativa. Los premios anuales de Euromoney son considerados una de las más altas distinciones para los bancos a nivel global, con postulaciones de más de 600 entidades bancarias en 100 países.

“Estos reconocimientos reflejan el sólido impulso que estamos logrando en nuestra visión de ser el socio financiero más confiable de nuestros clientes y en la ejecución de la estrategia institucional en nuestros principales mercados”, mencionó Scott Thomson, Presidente y Director General de Scotiabank a nivel global. “Me gustaría agradecer a todos los equipos de Scotiabank por sus esfuerzos en posicionar al Banco para el futuro y trabajar para ofrecer un crecimiento rentable y sostenible para nuestros clientes y accionistas”.

El premio de Euromoney como Mejor Banco en Responsabilidad Corporativa a nivel global y regional evalúa el compromiso de una institución financiera con el fomento de la diversidad y la inclusión, la reducción del impacto ambiental de sus operaciones y la implementación de iniciativas innovadoras y eficaces para fortalecer las comunidades locales. Euromoney reconoció a Scotiabank con el premio global, destacando los avances del Banco y la integración de los objetivos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) en las prioridades de las líneas de negocio, su enfoque sobre el cambio climático y su emblemático programa de inversión comunitaria ScotiaRISE.

“En Scotiabank, hemos integrado los objetivos ambientales, sociales y de gobierno corporativo en nuestra estrategia institucional y objetivos de negocio, con el fin de obtener resultados positivos para los colaboradores, clientes y comunidades en las que operamos”, señaló Meigan Terry, Vicepresidenta Sénior y Directora General de Comunicaciones, Sostenibilidad e Impacto Social de Scotiabank. “Seguimos comprometidos con desarrollar iniciativas de sostenibilidad e impacto social basadas en la confianza y la transparencia, y estamos muy orgullosos de este reconocimiento global”.

El Mejor Banco de Canadá se determina en función de su desempeño financiero, su capacidad de cumplir con objetivos estratégicos, y las iniciativas clave que lo distinguen de las demás entidades bancarias. Euromoney destacó la actualización de la estrategia y la visión institucional de Scotiabank en 2023, así como la expansión de los programas de bienestar para colaboradores y la adopción de los estándares globales e inclusivos de cuidado.

Scotiabank también se enorgullece de haber sido reconocido con los siguientes premios en distintos países, destacando el impulso en sus mercados al cumplir con sus principales prioridades estratégicas: Mejor Banco de Norteamérica en Responsabilidad Corporativa; Mejor Banco, Mejor Banco para Empresas y Mejor Banco Digital de Chile; Mejor Banco y Mejor Banco Digital de las Bahamas; Mejor Banco de Jamaica; Mejor Banco y Mejor Banco para Empresas de Trinidad y Tobago.

Los Juegos Olímpicos comenzaron con la ceremonia de apertura el 26 de julio, ¡pero las celebraciones empezaron desde hace un tiempo atrás! Todos sentimos la emoción de disfrutar de los deportes más emocionantes y de los atletas más inspiradores del mundo. Y, mientras celebramos las increíbles actuaciones de estos atletas, Powerade también desea destacar la importancia y el valor de hacer una pausa. Como tú y todos nosotros, los atletas cotidianos, sabemos que entrenar es muy importante para alcanzar nuestros sueños, pero también entendemos la importancia de tomar una pausa para recuperarnos y volver más fuertes.

Con eso en la mente, e inspirados por la gente implacable de América Latina, hemos preparado activaciones especiales para celebrar la innovadora campaña global de Powerade para los Juegos Olímpicos París 2024. Aquí, ya puedes empezar a prepararte con el espíritu de los Juegos Olímpicos, ya que las actividades estarán disponibles hasta fines de agosto.

La campaña ha sido construida sobre la plataforma de marca de Powerade, ‘Pausa es Power’, lanzada en 2022. ‘Pausa es Power’ tiene como objetivo celebrar los momentos de pausa y recordarles a los atletas – profesionales, aficionados, cotidianos – que hacer una pausa es un acto de poder. Entrenar es importante, pero sólo podemos dar lo mejor de nosotros cuando estamos sanos y bien. Hacer pausas es fundamental para recuperarse, aprender, mejorar el desempeño y volver más fuerte. En esencia, la plataforma es sobre desafiar la mentalidad de ‘ganar a toda costa’ asociada con la cultura deportiva moderna.

“Los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos son una celebración única de los deportes y a todos nos encanta ver a nuestros atletas competir. Pero al igual que nosotros, los atletas son humanos y todos necesitamos momentos de pausa”, observa Claudia Navarro, Presidenta de Marketing en América Latina para la Compañía Coca-Cola. “Nuestra campaña es sobre celebrar a los atletas cotidianos de América Latina, reconociendo que detrás de cada triunfo en el campo, y en la vida, hay innumerables momentos de pausa. Es sobre honrar el espíritu humano en el viaje que todos compartimos”.

La campaña cuenta con contenido digital y televisivo, activaciones experienciales locales, innovación de producto por tiempo limitado, presencia en el campo y mucho más. En América Latina, la campaña de Powerade para los Juegos Olímpicos París 2024 brindará una selección de actividades especialmente diseñadas para nuestros consumidores, tanto digitales como presenciales, que incluyen:

o Activación presencial. Para continuar con las celebraciones de los Juegos Olímpicos París 2024, Powerade intervino la tienda Tambo de Av. El Ejército 705, en Miraflores, con una fachada alusiva a la alianza que se tiene con esta competencia deportiva, así como al territorio ‘Pausa Es Power’. En el marco de esta acción, los consumidores participaron de distintas dinámicas que promovieron la actividad física y les recordaron la importancia de las pausas como herramientas poderosas para regresar a los juegos de destreza con más energía. Entre las experiencias que pudieron disfrutar los asistentes se encontraron el tablero ‘Desbloquea tu poder’, en la que el participante giraba unas ruedas aleatorias para conocer qué ejercicio realizaría y, de hacerlo correctamente, llevarse increíbles premios.

También estuvo el reto de la estabilidad, en el que el jugador se paraba sobre una tabla para conducir una canica hacia el centro de una espiral, apoyándose en su buen equilibrio. Asimismo, las personas que estuvieron activas en estas acciones accedieron a bebidas gratis para recargarse y participaron por artículos únicos de la marca, los cuales se llevaron a casa.

o Power Mondays. Los lunes son ampliamente considerados como el día más difícil de la semana. Por eso, todos los lunes hasta fines agosto, llevaremos una experiencia especial a gimnasios / centros de fitness seleccionados en Lima y provincias en la que cualquiera puede participar. La experiencia incluye:

  • Muestreo: Distribución de Powerade a los atletas cotidianos. Las bebidas se encontrarán estratégicamente en bicicletas y cintas de correr que los atletas locales podrán tomar de forma gratuita.
  • Retos: Se llevarán a cabo desafíos HITT y otros retos físicos acompañados por nuestras listas de reproducciones intervenidas por influenciadores.
  • Regalos: Para reconocer la importancia del entrenador, los entrenadores personales recibirán regalos especiales de Powerade, como buffs, gorras y bolsas deportivas.

TEAM POWERADE
Coca-Cola también se enorgullece de anunciar la lista de atletas de Team Powerade, quienes competirán en los Juegos Olímpicos París 2024. Esta selección de atletas extraordinarios representa la personificación de la fuerza, la resiliencia y la dedicación. Cada atleta de Powerade aporta una perspectiva única, compartiendo sus propias historias de ocasiones en las que se tomaron una pausa para volver más fuertes.

Los atletas del Team Powerade global son: Alberto Abarza (Paralímpico, Chile, Para Natación); Simone Biles (Olímpica, Estados Unidos, Gimnasia); CJ Bott (Olímpica, Nueva Zelandia, Fútbol); Mathilde Gros (Olímpica, Francia, Ciclismo en Pista); Harrie Lavreysen (Olímpico, Países Bajos, Ciclismo); Linda Motlhalo (Olímpica, Sudáfrica, Fútbol); Emma Twigg (Olímpica, Nueva Zelandia, Remo); Lydia Williams (Olímpica, Australia, Fútbol); Tyler Wright (Olímpica, Australia, Surf).

Por el lado de Perú se encuentran Sol Aguirre (Surf) y Kimberly García (Atletismo), destacadas representantes de la escena deportiva local, quienes competirán en los Juegos Olímpicos París 2024 en sus respectivas categorías y que, además, promoverán el objetivo de la plataforma ‘Pausa es Power’.

Los atletas de Team Powerade, así como todos los demás atletas de la Villa Olímpica, tendrán la oportunidad de participar en la exclusiva experiencia de la Villa Olímpica de Powerade. Este año hemos preparado un tipo de experiencia nunca antes vista en la historia de los Juegos Olímpicos.

Esta experiencia exclusiva se construye sobre nuestro legado de casi un siglo con los Juegos Olímpicos; hemos estado trabajando estrechamente con el Comité Olímpico Internacional (IOC) para crear una experiencia diseñada específicamente para ayudar los atletas a prepararse mental y físicamente para la competición y la vida, que incluye un ambiente para respiro y recuperación física, prácticas innovadoras de visualización virtual y espacios seguros para conversaciones sobre salud mental.

La película creativa de la campaña de Powerade para los Juegos Olímpicos París 2024 fue dirigida por el director de Somesuch, Kim Gehrig, quien recibió el premio Emmy de 2023 por anuncio destacado. La campaña fue desarrollada por WPP Open X, con liderazgo de Ogilvy y con apoyo de EssenceMediacom, DAVID Miami y VML, junto con AlterEko y Form&Fun.