En el mundo del comercio electrónico, brindar una experiencia de calidad es crucial. De hecho, según un estudio de PwC, el 73% de los consumidores considera la experiencia del cliente como un factor importante en sus decisiones de compra. Además, según la última Radiografía del E-commerce de GfK, se supo que los principales motivos de compra de los peruanos son el ahorro de tiempo, la garantía y la comodidad de recibir el producto donde elijan.

Este contexto, subraya la relevancia de la nueva campaña de Mercado Libre ”5 estrellas”, elaborada en conjunto con la agencia creativa GUT, la cual busca atraer nuevos usuarios apelando a los principales drivers de compra en el país, reforzando la confianza, rapidez y calidad de la plataforma.

Por ello, se enfatizaron tres aspectos clave que contribuyen a generar confianza en los consumidores: productos nuevos de tus marcas favoritas, envíos gratis a todo el Perú y devoluciones fáciles y gratuitas.

Para lograr una mayor efectividad, la compañía desarrolló una estrategia multicanal. De manera online, se trabajó con reconocidos creadores de contenido de lifestyle y entretenimiento en las principales redes sociales, tales como Instagram y Tiktok y, de manera offline, se implementaron comerciales en programas de señal abierta y outdoor.

«Con esta campaña, queremos derribar cualquier barrera de compra que puedan tener las personas y animarlos a probar la experiencia 5 estrellas de Mercado Libre. Nuestro compromiso es brindar una experiencia de compra excepcional, que supere las expectativas de nuestros clientes y refuerce su confianza en nuestro site», concluyó Sergio Giannotti, head de Marketing de Mercado Libre Perú.

Prueba una experiencia 5 estrellas | Perú | Mercado Libre (youtube.com)

El fútbol es una de las mayores pasiones en Perú, pues fomenta el orgullo nacional y crea momentos inolvidables de celebración. Actualmente, las transmisiones deportivas se han expandido, ofreciéndole a las personas una amplia oferta de diferentes campeonatos que pueden disfrutar, los cuales congregan cada vez a más espectadores. Por ejemplo, la inauguración Copa América 2024, así como los partidos de la selección nacional, han generado grandes niveles de audiencia, lo que consolida al fútbol como el deporte preferido por la mayoría.

De acuerdo con el Target Group Index (TGI) de Kantar IBOPE Media, el fútbol es el deporte que goza de la preferencia de la gente, pues en los últimos diez años ha seguido llamando la atención de muchas de personas. En la actualidad, el 71% de los peruanos se considera aficionado a esta actividad, de los cuales el 39% son mujeres. En esa línea, la masividad que fomenta este deporte y la pasión que despierta han logrado que más mujeres se interesen por él.

«El éxito de la Copa América 2024 es un fenómeno impresionante que ha logrado que millones de aficionados peruanos se sienten frente a sus pantallas. La final del torneo fue vista por 4,468,647 millones de personas en las principales ciudades del país, y un total de 8,625,783 televidentes presentes en los partidos transmitidos en televisión nacional. Estos datos reflejan no solo el fervor por el fútbol en Perú, sino también la oportunidad que ofrece para las marcas que buscan conectarse con una audiencia apasionada y comprometida con su selección”, comentó Ana Laura Barro, CEO de Kantar IBOPE Media.

Esta es solo una prueba más de que el fútbol no solo destaca en la práctica del deporte en sí, sino también en la cantidad de aficionados que tiene; sin ir muy lejos, el estudio revela que, entre los amantes del fútbol, el 70% sigue los encuentros nacionales. Así mismo, cabe resaltar que más de 9 de cada 10 peruanos aficionados declara ver futbol en televisión, siendo esta su principal ventana hacia el campo futbolístico. Además, entre los eventos deportivos que más atraen a estos seguidores se encuentran la Copa Libertadores, la Copa América, la FIFA World Cup, y la UEFA Champions League.

Durante la Copa América 2024, la selección peruana logró captar la atención de 7,028,913 televidentes en los tres partidos que disputó. El encuentro más visto fue entre Perú y Chile, que alcanzó un rating de 51.2 puntos, con un tiempo promedio de visualización de una hora y 37 minutos.

Por otro lado, el partido entre Canadá y Argentina cautivó a 3,837,550 televidentes. Las categorías con mayor presencia publicitaria durante los eventos de la selección fueron telefonía, sitios de apuestas en línea e internet y tiendas por departamento.

El rol de las marcas en los deportes

El estudio también destaca que las marcas han estado presentes en los eventos deportivos, principalmente en los campeonatos de fútbol, y que se han registrado más de 9.8K avisos publicitarios en lo que va del 2024 en estas jornadas. En esa línea, tres de cinco marcas peruanas se están identificando con campeonatos deportivos (vóley, fútbol masculino, femenino, etc.). Entre las principales que destacan son: Sporade, Betsson, Apuesta Total, Betano y Magnesol.

Por otro lado, el TGI afirma que las estrellas del fútbol se han convertido en grandes celebridades a través de las redes sociales, lo que las ha llevado a atraer las miradas de las audiencias y a aportar una gran visibilidad a las marcas. Por ejemplo, las marcas de lujo han estado en la necesidad de asociarse con atletas, así como en los clubes, esto como resultado de que el 27% de peruanos fanáticos del futbol considera que los jugadores influencian en su decisión de compra.

En esa línea, eventos como la Copa América no solo representan una celebración deportiva para los peruanos, sino que también proporcionan una oportunidad para que las marcas se conecten emocionalmente con sus públicos clave, ya que el fútbol peruano continuará adaptándose a los medios de comunicación y a la forma como se consumen.

Los Juegos Olímpicos Y Paralímpicos de París se acercan. Los Juegos Olímpicos comienzan con la ceremonia de apertura el 26 de julio, ¡pero las celebraciones empiezan ahora! Todos sentimos la emoción de disfrutar de los deportes más emocionantes y de los atletas más inspiradores del mundo. Y, mientras celebramos las increíbles actuaciones de estos atletas, Powerade también desea destacar la importancia y el valor de hacer una pausa. Como tú y todos nosotros, los atletas cotidianos, sabemos que entrenar es muy importante para alcanzar nuestros sueños, pero también entendemos la importancia de tomar una pausa para recuperarnos y volver más fuertes.

Con eso en la mente, e inspirados por la gente implacable de América Latina, hemos preparado activaciones especiales para celebrar la innovadora campaña global de Powerade para los Juegos Olímpicos París 2024. Aquí en Perú, ya puedes empezar a prepararte con el espíritu de los Juegos Olímpicos, ya que las actividades estarán disponibles hasta fines de agosto.

La campaña global trae de vuelta a la legendaria atleta olímpica estadounidense Simone Biles, una lista de atletas increíbles e inspiradores como parte del Team Powerade, incluyendo el nadador Paralímpico chileno Alberto Abarza, una nueva película creativa, una selección de actividades únicas para los consumidores, tanto digitales como presenciales, y una experiencia sin precedentes en la Villa Olímpica, arraigada en la ambición de Powerade de apoyar el bienestar mental y físico de los atletas.

La campaña ha sido construida sobre la plataforma de marca de Powerade, ‘Pausa es Power’, lanzada en 2022. ‘Pausa es Power’ tiene como objetivo celebrar los momentos de pausa y recordarles a los atletas – profesionales, aficionados, cotidianos – que hacer una pausa es un acto de poder. Entrenar es importante, pero sólo podemos dar lo mejor de nosotros cuando estamos sanos y bien. Hacer pausas es fundamental para recuperarse, aprender, mejorar el desempeño y volver más fuerte. En esencia, la plataforma es sobre desafiar la mentalidad de ‘ganar a toda costa’ asociada con la cultura deportiva moderna.

“Los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos son una celebración única de los deportes y a todos nos encanta ver a nuestros atletas competir. Pero al igual que nosotros, los atletas son humanos y todos necesitamos momentos de pausa”, observa Claudia Navarro, Presidenta de Marketing en América Latina para la Compañía Coca-Cola. “Nuestra campaña es sobre celebrar a los atletas cotidianos de América Latina, reconociendo que detrás de cada triunfo en el campo, y en la vida, hay innumerables momentos de pausa. Es sobre honrar el espíritu humano en el viaje que todos compartimos”.

La campaña cuenta con contenido digital y televisivo, activaciones experienciales locales, innovación de producto por tiempo limitado, presencia en el campo y mucho más. En América Latina, la campaña de Powerade para los Juegos Olímpicos París 2024 brindará una selección de actividades especialmente diseñadas para nuestros consumidores, tanto digitales como presenciales, que incluye:

oPower Mondays. Los lunes son ampliamente considerados como el día más difícil de la semana. Por eso, todos los lunes hasta fines agosto, llevaremos una experiencia especial a gimnasios / centros de fitness seleccionados en Lima y provincias en la que cualquiera puede participar. La experiencia incluye:

• Muestreo. Distribución de Powerade a los atletas cotidianos. Las bebidas se encontrarán estratégicamente en bicicletas y cintas de correr que los atletas locales podrán tomar de forma gratuita.
• Retos. Se llevarán a cabo desafíos HITT y otros retos físicos acompañados por nuestras listas de reproducciones intervenidas por influenciadores.
• Regalos. Para reconocer la importancia del entrenador, los entrenadores personales recibirán regalos especiales de Powerade, como buffs, gorras y bolsas deportivas.

TEAM POWERADE
Coca-Cola también se enorgullece de anunciar la lista de atletas de Team Powerade, quienes competirán en los Juegos Olímpicos París 2024. Esta selección de atletas extraordinarios representa la personificación de la fuerza, la resiliencia y la dedicación. Cada atleta de Powerade aporta una perspectiva única, compartiendo sus propias historias de ocasiones en las que se tomaron una pausa para volver más fuertes.

Los atletas del Team Powerade global son: Alberto Abarza (Paralímpico, Chile, Para Natación); Simone Biles (Olímpica, Estados Unidos, Gimnasia); CJ Bott (Olímpica, Nueva Zelandia, Fútbol); Mathilde Gros (Olímpica, Francia, Ciclismo en Pista); Harrie Lavreysen (Olímpico, Países Bajos, Ciclismo); Linda Motlhalo (Olímpica, Sudáfrica, Fútbol); Emma Twigg (Olímpica, Nueva Zelandia, Remo); Lydia Williams (Olímpica, Australia, Fútbol); Tyler Wright (Olímpica, Australia, Surf).

Por el lado de Perú se encuentran Sol Aguirre (Surf), Kimberly García (Atletismo) y Stefano Peschiera (Vela), destacados representantes de la escena deportiva local, quienes competirán en los Juegos Olímpicos París 2024 en sus respectivas categorías y que, además, promoverán el objetivo de la plataforma ‘Pausa es Power’.
Los atletas de Team Powerade, así como todos los demás atletas de la Villa Olímpica, tendrán la oportunidad de participar en la exclusiva experiencia de la Villa Olímpica de Powerade. Este año hemos preparado un tipo de experiencia nunca antes vista en la historia de los Juegos Olímpicos.

Esta experiencia exclusiva se construye sobre nuestro legado de casi un siglo con los Juegos Olímpicos; hemos estado trabajando estrechamente con el Comité Olímpico Internacional (IOC) para crear una experiencia diseñada específicamente para ayudar los atletas a prepararse mental y físicamente para la competición y la vida, que incluye un ambiente para respiro y recuperación física, prácticas innovadoras de visualización virtual y espacios seguros para conversaciones sobre salud mental.

Los Juegos Olímpicos París 2024 y los Juegos Paralímpicos Paris 2024 se llevan a cabo entre el 26 de julio y el 11 de agosto, en París, Francia, con cerca de 10,500 atletas, de 206 Comités Olímpicos Nacionales de todo el mundo, compitiendo en 40 modalidades deportivas.

Fiestas Patrias es la época más importante para los peruanos, es una fecha en la que valoramos todos los motivos que nos hacen inflar el pecho de orgullo por nuestro país. Es también, un buen momento para reflexionar sobre nuestros distintos puntos de vista, gustos, opiniones o posturas, las cuales, por más que sean diferentes, nos hacen únicos, a la vez que nos permiten abrazar las coincidencias que hallamos y que nos acercan aún más como compatriotas.

Es en ese contexto de celebrar las diferencias con eso que nos une, que Inca Kola ha convocado a dos artistas nacionales para poner sobre la mesa la importancia de encontrar puntos comunes que nos enriquezcan: Milena Warthon y Salim Vera, quienes son un ejemplo perfecto de la valoración de las diferentes expresiones que conviven en el país.

Dos estilos, un mismo propósito
Milena Warthon, cantante peruana de pop andino, ganadora de la gaviota de plata en la Competencia Folclórica del Festival Internacional de la Canción Viña del Mar 2023, que tiene entre sus fans a un público de la generación Z y Salim Vera, cantante, compositor, así como músico peruano, uno de los más grandes exponentes del rock en el país que goza del cariño de la generación Millennial, se han unido para crear una pieza única que combina lo mejor de sus estilos, pero sobre todo, que celebra sus diferencias.

Ambas artistas fueron convocados por Inca Kola para que, a través de esta canción, muestren la gran pasión que sienten por la música como medio de expresión, así como el gran amor por su país, que los ha llevado a ser referentes en sus campos y a contribuir con su talento en la construcción de un Perú mejor. Esta composición podrá ser escuchada en vivo en Lima el 20 de julio en el Centro Comercial Real Plaza Puruchuco.

Todo el Perú celebra sus diferencias
Durante el mes patrio, la marca activará una serie de experiencias en Lima y en provincias con el objetivo de que todos los peruanos puedan unirse a las celebraciones de Fiestas Patrias. Hasta el 27 de julio, las personas podrán participar de las cabinas experienciales, en las que, con la ayuda de un moderador, tendrán la oportunidad de sentarse a debatir sobre un determinado tema hasta hallar coincidencias que les permitan superar sus diferencias en las posturas que tomaron.

Esta acción estará acompañada de otras actividades a las que las personas accederán como disfrutar de deliciosas comidas nacionales en foodtrucks, tomarse fotos en backings con motivos peruanos, ingresar a zonas de juegos y disfrutar de distintos shows de música en vivo de artistas como Combinación de la Habana, Renata Flores, JP El Chamaco y, por supuesto, Milena Warthon con Salim Vera.

En Lima, estas son las activaciones que se tendrán:
• 20 de julio: CC. Real Plaza Puruchuco
• 27 de julio: Filo Pollito
Para provincias, se tiene lo siguiente:
• 07 de julio: CC. Real Plaza Huancayo

“Fiestas Patrias es la fecha más importante para los peruanos, es un momento clave para sentirnos más orgullosos que nunca de nuestra tierra. Desde Inca Kola, venimos acompañándolos desde hace casi 90 años como portavoces de las riquezas del país; por eso, es muy significativo para nosotros el despliegue de acciones que estamos ejecutando para esta temporada, en la que nuestro gran objetivo es que los peruanos celebremos nuestras diferencias con eso que nos une”, indicó Luis Felipe Cisneros, director de Marketing de Coca-Cola para Perú y Ecuador.

Para cerrar la experiencia de Fiestas Patrias, Inca Kola impulsará acciones 360° que incluyen presencia en distintas plataformas de información como vallas y en espacios de comunicación como redes sociales. También, tendrá diversas experiencias digitales, vestirá los exteriores del tren eléctrico y lanzará un etiquetado especial para sus botellas, entre otras ejecuciones, que permitirán que las personas sigan conectando con esta celebración.

El uso de la tecnología y las redes sociales abren oportunidades para todos. Pero ello también expone a muchos peligros sobre todo a los niños y niñas. Por lo que es vital aprender a protegerlos en su día a día sin prohibirles el acceso al internet.

Y es que según el más reciente informe de Internet Matters Org, el 75% de los niños considera que la tecnología e Internet son importantes para su independencia . Ante esta situación, Claro Perú brinda algunas recomendaciones para monitorear y proteger la actividad de los menores cuando utilicen celulares o computadoras:

1. Bloquea sitios web: para limitar las páginas que tus hijos visitan, la mejor solución es activar Google SafeSearch en los navegadores que usan. Para hacerlo, asegúrate de que Google sea el motor de búsqueda predeterminado. Luego, activa esta herramienta en los ajustes para que no puedan ver algo inadecuado o desagradable en la red.

2. Filtra sitios web y contenido específico: si lo que deseas es bloquear páginas específicas, como juegos o contenido para adultos, puedes utilizar los controles parentales que vienen por defecto en Windows, Mac OS y Fire. Recuerda que para usarlo tu sistema operativo debe estar actualizado con su última versión.

3. Usa los controles de iOS y Android: los celulares también cuentan con sus propias herramientas de control parental. Por ejemplo, iOS tiene Screen Time, que permite configurar el tiempo que tus hijos pueden usar sus equipos y el contenido al que acceden. Por otra parte, en Android tienes la opción de descargar Family Link de Google para hacer seguimiento a la actividad en Internet y redes sociales.

4. Revisa las redes sociales: TikTok, Instagram y Snapchat incluyen herramientas de control parental. Por ejemplo, puedes desactivar la función de chat para que tus hijos no sean contactados por extraños u optar por “Tu actividad” en Instagram y YouTube para poner límites basados en el tiempo que pasa el menor en esta red social. TikTok también tiene “family pairing”, opción que permite a los padres el monitoreo de forma remota.

Si bien son variadas las herramientas que ofrecen algunas plataformas y redes sociales para limitar el acceso a contenidos para los menores de edad, hay servicios que te permiten abarcar la mayoría de estas acciones usando una única herramienta. Tal es el caso del servicio Norton Family, que se puede adquirir desde la plataforma de Claro y que permite proteger a los más pequeños de la casa además de brindar grandes beneficios como:

● Crea hábitos saludables: Norton permite administrar cuánto tiempo usan los menores de la casa sus dispositivos.
● Limita su acceso: Ayuda a evitar que los niños se distraigan mientras estudian en internet con la función de bloqueo automático.
● Mantente informado: Norton permite a los padres supervisar las actividades en línea de sus hijos y enviará alertas ante acciones inusuales. Además permite monitorear su uso de apps y redes sociales.
● Mantenlos seguros: La plataforma también puede restringir el acceso a páginas peligrosas y/o de contenidos no adecuados.
● Reportes frecuentes: Recibe un reporte mensual con el historial de búsqueda de los menores del hogar e información sobre el uso de sus dispositivos.

Para conocer más sobre el servicio, costos y beneficios, haga click aquí o visite la página de Claro www.claro.com.pe

Finalmente, es importante recordar que los niños menores de 12 años no deben de ingresar a Internet sin supervisión, es recomendable que adicionalmente a todas las medidas nombradas uno de los padres o los responsables de los niños los acompañen en su “visita” a la red, guiándoles y ayudándolos. Esto puede variar dependiendo de la madurez de los niños. Igualmente hay un tiempo recomendado máximo para la navegación en Internet que varía de acuerdo con la edad de los niños, y en el caso de uso de las redes sociales se recomienda su uso para mayores de 14 años.

Coney Park, renovó su parque de diversiones de mayor antigüedad en el país. Se trata de Coney Park San Miguel, un parque con más de 20 años de operación y es uno de los destinos favoritos de las familias peruanas. Además, es el segundo parque más grande de la compañía en el Perú, ya que cuenta con más de 2,380 m2.

El parque se renovó con diversas novedades, presentando un moderno look & feel vestido de colores feriales y una oferta de entretenimiento revitalizada. Entre sus principales atributos destacan los juegos mecánicos. Por ejemplo, se han re tematizado atracciones clásicas como “El Gusanito”, “Los Carritos Chocones”, “Las Sillas Voladoras” y “El Tren Jungla”. Además, se ha añadido una nueva atracción, “Samba Balloon”, que cuenta con globos en el aire, elevando la adrenalina a grandes y chicos. A esta remodelación, se han incorporado más de 30 nuevos juegos de reconocidas licencias como Bob Esponja, Work Zone, Elevator Invasion, Fantastic Prize, entre otros.

Asimismo, una de las principales novedades del renovado Coney Park San Miguel es que se ha convertido en un parque diseñado bajo un concepto de feria y cuenta con un sistema de cálida iluminación. Este diseño busca modernizar el concepto del parque transmitiendo energía y diversión.

También se ha implementado una nueva Zona de Premios, en donde los visitantes podrán canjear los e-tickets que obtengan en diversos juegos por una amplia cantidad de recompensas. Junto a ello, el parque también cuenta con dos Zonas de Taquilla, para que los visitantes adquieran sus tarjetas y disfruten de una oferta variada de alimentos, bebidas y snacks.

“Este 2024 se viene cargado de grandes novedades para Coney Park. Por ello, estamos entusiasmados con la renovación de nuestro parque emblemático, el cual ha brindado diversión a muchas generaciones durante más de 20 años. Con esta renovación, reafirmamos nuestro compromiso de crear nuevos recuerdos inolvidables a través de experiencias de entretenimiento de clase mundial”, señaló Lorena Arrese, Gerente Regional de Marketing y Canales Digitales de Coney Park.

En 2015, la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi aprobó los primeros lineamientos sobre restricciones en la ubicación de anuncios publicitarios. Se buscó, entonces, identificar medidas impuestas por autoridades locales que podrían calificar como ilegales o carentes de razonabilidad, según la jurisprudencia.

Recientemente, estos lineamientos fueron actualizados mediante la Resolución N° 50-2024/CEB-INDECOPI, la cual establece nuevas reglas y realiza precisiones respecto de los anteriores parámetros, considerando la jurisprudencia actual.

Para Ivo Gagliuffi, socio del estudio Garrigues y responsable en el área Competencia, «las modificaciones permitirán que los agentes de mercado identifiquen con mayor facilidad y certeza las barreras burocráticas ilegales o carentes de razonabilidad que establezcan las municipalidades contra los anuncios publicitarios, ya sea que ello lo hagan mediante ordenanzas u otras disposiciones administrativas, o actos administrativos o actuaciones materiales, pudiendo denunciarlas ante el Indecopi, a fin de que se ordene su inaplicación con efectos para el denunciante o para todos los agentes del mercado, según corresponda”, explicó el abogado.

Las principales reglas y modificaciones que deben considerar aquellas empresas que quieran instalar anuncios publicitarios en la vía pública son las siguientes:

1. Las municipalidades no deben sujetar las autorizaciones para la ubicación de anuncios a períodos de renovación o a un plazo determinado.

2. Las municipalidades no pueden imponer cobros por el transcurso del tiempo de la autorización ni por acciones de fiscalización posterior.

3. Las municipalidades no pueden incluir el número de caras del anuncio publicitario como un concepto adicional para el cobro del procedimiento de autorización.

4. Las municipalidades no pueden realizar cobros superiores a 1 UIT, salvo que estén autorizados por el Ministerio de Economía y Finanzas.

5. Las municipalidades no pueden condicionar la autorización de anuncios publicitarios según el contenido del anuncio.

6. Las municipalidades no pueden exigir el trámite de una autorización a los agentes económicos para realizar publicidad móvil a través de vehículos.

7. Las autoridades locales deben atender los procedimientos de autorización en el plazo máximo de 30 días y estos procedimientos están sujetos a silencio administrativo positivo.

8. Las municipalidades deben cumplir con las formalidades legales para la regulación de los procedimientos de autorización.

9. Las municipalidades no deben exigir documentación o información que se encuentre prohibida según la normativa o que no resulte razonablemente indispensable.

Miniso, marca global lifestyle con presencia en más de 100 países en 5 continentes y con poco más de 6,400 tiendas, se renueva y presenta en Perú un nuevo concepto de tienda en su local de Real Plaza Salaverry. Este novedoso concepto se caracteriza por un diseño arquitectónico imponente, moderno, de colores vívidos, así como mobiliarios renovados que ofrecerán una experiencia de compra mejorada y única para los consumidores de la marca.

“Miniso Salaverry fue una de las primeras tiendas que abrimos en el 2019, cuando la marca llegó a Perú, y se ha convertido en un pilar de nuestra operación en el país, a nivel comercial siempre está presente en el top ranking ventas mes a mes. Asimismo, a través de nuestras redes sociales recibimos constantes comentarios y sugerencias por una mejora en esta tienda en especial, ya que es la preferida de muchos; la escucha constante de nuestra audiencia es una prioridad para nosotros. Por ello, decidimos que este local sería el primero en ofrecer este formato que demuestra nuestro compromiso por elevar continuamente nuestras propuestas y brindar siempre la mejor experiencia posible.”, indicó Roberto Prado, CEO de Miniso Perú.

Además de ampliar el área de la tienda al doble de su tamaño original, este lanzamiento le permitirá a la marca contar con una zona de experiencias única y mayor stock de productos en sus más de 14 categorías y licencias oficiales que incluyen Sanrio, Toy Story, Los Osos Escandalosos, Mario Bros, princesas de Disney, Mickey Mouse and Friends, incluidas las dos nuevas licencias confirmadas para este año, las cuales serán anunciadas en los próximos meses.

Esta tienda, la primera de esta clase en el país, busca ser una respuesta a las necesidades de sus consumidores y un hito en la estrategia de expansión de Miniso. El día del lanzamiento oficial, se ofreció un evento exclusivo en el que participaron figuras como Luana Barrón, Ale Fuller, Alejandra Baigorria, Ale Barnechea entre otros. Durante el evento, los invitados disfrutaron de una serie de dinámicas y experiencias que la renovada tienda ofrece. A su vez, la modelo Laura Spoya participó del corte de cinta que dio paso a la reapertura del local ubicado en el tercer piso del centro comercial.

Por otro lado, el público general pudo ser parte de este acontecimiento participando de las increíbles actividades que Miniso preparó para ellos. La marca obsequió productos de su catálogo para los primeros 100 compradores y, para aquellos que realizaron compras mayores a S/ 50, la oportunidad de jugar en la máquina de garra para obtener más regalos. Asimismo, gozaron de música en vivo, una estación de algodón de azúcar, entre otras activaciones.

“Agradecemos la maravillosa recepción que ha tenido la reapertura de nuestra renovada tienda en Salaverry bajo un nuevo concepto de tienda, la misma que forma parte de nuestros 34 locales operativos a nivel nacional. Este 2024, buscaremos seguir creciendo y llevando lo mejor de la marca a nivel nacional, con el firme compromiso de ofrecer siempre una experiencia de compra única a nuestros consumidores” concluyó Prado.

El Grupo El Comercio fue doblemente premiado en Londres en los INMA Global Media Awards 2024. La campaña digital “Todos somos Santa”, conceptualizada y producida por el ContentLab del Grupo El Comercio, ganó el primer puesto en la categoría Publicidad Creativa y, a su vez, se hizo merecedora del “Best in Show” a la mejor campaña de Latinoamérica. El Comercio destacó como el único representante peruano en lograr esta distinción en el evento más importante de la industria de medios de comunicación a nivel global, lo que significa un reconocimiento internacional para el Perú y pone a los ojos del mundo la creatividad del país para desarrollar campañas innovadoras de marketing y publicidad con contenidos relevantes para impulsar las estrategias de los anunciantes.

“Ser los primeros en un evento que marca tendencias en nuestra industria y muestra a las marcas el potencial de los medios para impulsar sus estrategias de negocio es sumamente importante para nuestros objetivos. Nos reafirma como líderes en la creación de contenidos multiplataforma relevantes y estratégicos para conectar con las nuevas audiencias. Hemos demostrado que podemos asumir cualquier reto que nos pongan las marcas”, subrayó José Manuel Jurado Gómez, gerente comercial del Grupo El Comercio, luego de recibir ambas condecoraciones en el Victoria & Albert Museum de Londres.

“Todos somos Santa”, que cuenta historias que rescatan la magia de la Navidad y conectó a la marca Coca-Cola con sus audiencias a través del diario El Comercio, destacó en lo más alto del podio en el segmento de medios nacionales de la categoría publicidad creativa, en competencia directa con proyectos de Bloomberg Media (Estados Unidos), Fortune Media (Estados Unidos), The Irish Times (Irlanda) y Stuff (Nueva Zelanda).

Además, los Premios INMA 2024 ―organizado por la Asociación Internacional de Medios de Noticias (INMA, por sus siglas en inglés) y que todos los años condecora la excelencia, la innovación y las mejores prácticas comerciales en la industria de los medios de comunicación― sorprendieron por su alta competencia con 771 candidaturas de 245 marcas de noticias en 43 países que buscaron ocupar el primero, segundo o tercer lugar en 20 categorías, agrupadas en medios regionales y nacionales.

Desde Londres, tras la ceremonia de premiación, el director del ContentLab del Grupo El Comercio, Miguel Ugaz Gaviño, también resaltó lo que significa esta distinción internacional: “Este premio es la mejor prueba de que el talentoso equipo del ContentLab del Grupo El Comercio está al mismo nivel de los grandes laboratorios de contenidos del mundo. El haber competido con medios de talla mundial demuestra nuestra gran capacidad para generar ideas que impactan a audiencias de marcas tan relevantes y reconocidas a nivel global como Coca-Cola. Y es una obligación y compromiso seguir innovando y marcando tendencia”.

¿Cómo se creó la campaña?

Ugaz recuerda que Coca-Cola planteó hace unos meses al ContentLab del Grupo El Comercio una gran pregunta-reto: ¿cómo mantener viva la magia de la Navidad en un mundo cada vez más acelerado y complicado? El equipo partió de que, para una marca como Coca-Cola, que rescata la unión y el compartir en familia o en comunidad durante estas fechas, este insight, más que un problema, era una gran oportunidad. Así nació “Todos somos Santa”, una campaña digital que apuntó a rescatar el esfuerzo de un grupo de peruanos y peruanas que diariamente, y a partir de pequeñas acciones, impactan en sus comunidades, replicando los valores de bondad y desprendimiento característicos de un personaje como Papá Noel.

Luego de un proceso de investigación, ContentLab reporteó y produjo las historias del capitán Carlo del Águila, bombero de la compañía Santiago Apóstol 134; Vanessa Vásquez, fundadora de Juguete Pendiente; Jane Cosar, abogada, defensora de los derechos de las personas con discapacidad e impulsora de la Ley del perro guía; Diego Villarán, fundador de Alto Perú; y Pipo Reiser y Andrea Rivera, fundadores de Sinba.

El site diseñado para la campaña permitió alojar, además, contenido diverso acerca de todas las actividades que la marca realizó a lo largo de diciembre, como las caravanas o el tradicional encendido del árbol, así como la ya conocida “Llamada de Santa”, una iniciativa social que Coca-Cola viene llevando a cabo hace ya algunos años. Transmisiones en vivo y videos en donde el público compartió, desde su perspectiva, qué cualidades son características de Papá Noel complementaron el esfuerzo.

El plato fuerte integró a la campaña un producto editorial ya consolidado de El Comercio: “Cuenta la Historia”, el videoprograma en el que Gonzalo Torres recorre el archivo histórico del decano para contar pasajes inéditos y curiosos de nuestra historia.

En un programa especial, alineado al propósito de la campaña, “Gonzalete” viaja en el tiempo no solo para mostrarnos cómo los peruanos vivimos la Navidad, sino también para enseñarle a su abuelo que siempre han existido personas que han mantenido vivo el espíritu y la magia de Papá Noel a través de pequeñas acciones.

“Estamos muy felices con los resultados, y agradecidos por la confianza de Coca-Cola para desplegar una de sus campañas más importantes del año. En el 2024 apuntamos a darle un fuerte impulso a campañas apalancadas en contenido de muy alto valor”, finalizó José Manuel Jurado, gerente comercial del Grupo El Comercio.

“Basta” quedó en tercer puesto

Asimismo, El Comercio quedó en tercer lugar en la categoría de mejor uso de redes sociales gracias a la campaña “Basta de abuso infantil”, que desde la redacción del Decano contribuyó para lograr que el Congreso de la República apruebe la ley que prohíbe el matrimonio de menores de 18 años.

La campaña dentro de la redacción nació de la unión del área de nuevos formatos, a través de Yanira Dávila, coordinadora del área, y EC Data, la Unidad de Periodismo de Datos, vía Mayte Ciriaco, la coordinadora digital. Ellas concibieron el tipo de cobertura. Sin embargo, no solo estas dos áreas estuvieron involucradas. A la cobertura se unieron los equipos de Nuevas Narrativas y Video.

Natura, es líder en belleza y cuidado personal en América Latina, según el último informe de la empresa de investigación de mercado Euromonitor International. Con una estrategia orientada a ampliar el consumo por nuevos públicos y en múltiples canales -incluyendo venta por relaciones, tiendas propias, franquicias y comercio electrónico-, la marca Natura se afianza como líder regional.

João Paulo Ferreira, CEO para América Latina, señala que el año pasado, la marca registró un notable aumento en los ingresos netos consolidados, lo que refleja un desempeño impulsado por canales como el minorista y el digital. «Nuestra estrategia ha demostrado ser exitosa e incluye la omnicanalidad y la innovación, junto con el desarrollo de nuevos productos y el impulso de nuestra plataforma de servicios financieros, Emana Pay. Seguiremos ampliando nuestro impacto positivo mediante el desarrollo de Consultoras de Belleza y el fortalecimiento de nuestro modelo de negocio en el Amazonas», declaró.

En 2023, el crecimiento de los ingresos de las marcas de Natura fue del 35% en Latinoamérica de habla hispana y del 15% en Brasil. Actualmente, Natura cuenta con unas 900 tiendas físicas, 150 de las cuales se inauguraron en 2023. «Nuestros indicadores muestran que las tiendas están impulsando aún más los ingresos de las consultoras en la región» dice el ejecutivo. El CEO añade que 20 millones de clientes únicos visitaron una tienda en 2023, la mayoría de ellos no compradores habituales de la modalidad de venta directa, lo que demuestra que los canales están complementándose.

«Realizamos fuertes inversiones en comercio electrónico, que fueron fundamentales para los resultados positivos alcanzados. Nuestra expansión digital acercó Natura a sus clientes y proporcionó una experiencia de compra cada vez más conveniente y personalizada», afirma el ejecutivo.