Aunque los meses oficiales del verano están finalizando, a nivel mundial se celebra cada 12 de abril el Día del Helado. Por esta razón, Helados D’Onofrio, marca icónica y querida por los peruanos, brinda algunas recomendaciones para disfrutar de este día junto sus seres queridos y vivir el Don de Estar Juntos.

Cuando el sol está caliente y abrasador, un helado es justo lo que se necesita para refrescarse. Ya sea en la playa, en un parque o simplemente en casa, una excelente alternativa para darle un giro a tu día es un sándwich Sin Parar Twist.

Las celebraciones son excelentes momentos para disfrutar. Ya sea en un cumpleaños, una graduación o una reunión familiar, un helado Peziduri o un pote de Kit Kat Layers será el postre perfecto para compartir. ¿Qué mejor manera de celebrar un momento especial que con una deliciosa bola de helado?

Uno de los mejores momentos para disfrutar un helado es después de la cena. Para muchas personas, este es la guinda del pastel perfecta para cerrar la velada, ya sea solo o en compañía. El complemento ideal es un helado indulgente como Frio Rico Fresa de Huaura, que combina el ácido y frescor de la fruta con una cobertura de chocolate blanco crocante.

IPG Mediabrands ha recibido la certificación de Great Place to Work, como uno de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres, siendo la primera empresa en el sector de marketing y comunicaciones contemplada en esta lista en la que fueron evaluadas más de 80 empresas de diferentes sectores. Este reconocimiento resalta el compromiso constante de la empresa con la equidad de género, la inclusión y la creación de un entorno laboral donde todos los colaboradores puedan desarrollarse plenamente y alcanzar su máximo potencial.

La certificación de GPTW refleja las prácticas laborales que IPG Mediabrands ha establecido para garantizar un ambiente de trabajo inclusivo y diverso para las mujeres. Este logro se basa en una encuesta confidencial realizada a los colaboradores, donde se evalúan aspectos clave como la equidad salarial, las oportunidades de desarrollo profesional, la cultura organizacional y diversidad de género, que incluye una selección de preguntas específicas que impactan en el clima de las mujeres de la compañía.

Equidad de Género

Actualmente, IPG Mediabrands cuenta con una participación del 55% de mujeres y el 40% ocupan cargos de liderazgo. Para fortalecer aún más la equidad, la empresa promueve una cultura DEI (Diversidad, equidad e inclusión social).

“IPG Mediabrands continuará su dedicación en promover la igualdad de oportunidades, el crecimiento profesional y el bienestar de todas sus colaboradoras para mantenernos como un referente en el sector, brindando un espacio seguro para las mujeres, para que puedan alcanzar sus metas y contribuir en el éxito organizacional”, expreso Daniel Berrocal, Managing director de IPG Mediabrands.

Yamira Peña, directora de Talento Humano de IPG Mediabrands, menciona que “En un mundo cada vez más desafiante, donde la salud mental es crucial, nos mantenemos fieles a nuestro compromiso de seguir trabajando para que la experiencia en el trabajo sea un espacio donde las mujeres se sientan valoradas, felices y con las oportunidades de seguir creciendo. Esta distinción nos impulsa a seguir trabajando incansablemente por una cultura organizacional inclusiva y equitativa para todos nuestros colaboradores.”

Great Place To Work evalúa diversos aspectos a través de su “Culture Audit” para determinar los mejores lugares para trabajar para mujeres. Más allá de las oportunidades laborales y salariales, se valora la flexibilidad en los horarios y espacios de desarrollo, permitiendo a las colaboradoras equilibrar su vida personal y profesional, cuidar su bienestar físico y mental, y atender sus responsabilidades familiares, sin dejar de lado la inclusión de los hombres en este proceso.

El mundo colorido y burbujeante de Fanta se junta con PAC-MAN™, el pionero de los videojuegos, para presentar una nueva y exclusiva aventura de juego inspirada en la bebida. Fanta se asocia con Bandai Namco Entertainment America Inc. para llevar el emocionante videojuego como una aventura de fácil acceso dentro de la aplicación móvil de PAC-MAN, que contará con un laberinto colorido de más de 100 niveles. El juego ya está disponible en Perú y se ha lanzado exclusivamente en la aplicación móvil de PAC-MAN.

Esta nueva y exclusiva aventura de juego será una divertida experiencia para los jugadores de PAC-MAN, tanto veteranos como nuevos, y se podrá acceder fácilmente a ella desde smartphones y tablets a través de la aplicación para móviles de PAC-MAN. La edición especial rediseña el mundo de PAC-MAN con personajes y niveles que tienen temática de frutas, power-ups inspirados en snacks y coloridos contenidos.

Luis Felipe Cisneros, director de Marketing de Coca-Cola para Perú y Ecuador, aseguró que «la misión de Fanta es ser un catalizador del juego, y sabemos que nuestros fanáticos buscan momentos más accesibles de diversión a lo largo del día. Entonces, siendo un juego conocido por su diversión accesible, PAC-MAN es el socio ideal en nuestra misión”.

Además, conversamos con Katherine Schmitt, Senior Manager, Frontline Marketing Manager de Sprite y Fanta para Perú & Ecuador, sobre esta campaña:

Sabemos que Pac-Man es un personaje muy recordado ¿cuál es la motivación detrás de la colaboración entre Fanta y Pac-Man?

En realidad, todo eso nace porque las dos marcas se parecen mucho a nivel de valores, son marcas muy coloridas, lúdicas, divertidas.
Lo que buscamos es que nuestros consumidores la pasen bien, que se diviertan. Tenemos a Fanta, marca ícono del sabor y también a Pac – Man, uno de los videojuegos más icónicos a nivel mundial, entonces esta asociación es diversión asegurada para nuestros consumidores.

Teniendo en cuenta que el público de Fanta es joven ¿cómo abordan la nostalgia de los consumidores adultos que crecieron jugando Pac-Man?

Pac-Man es un juego que va de generación en generación, si bien es cierto empezó hace muchísimo tiempo, cada generación que pasa lo conoce. Además, en redes sociales si uno busca filtros los puede encontrar, por eso se mantiene vigente y con esta asociación estamos rediseñando el mundo de Pac-Man.

Cabe resaltar que el consumidor es el eje central de nuestra comunicación, la marca cuenta con tres sabores increíbles que son Naranja, Kola Inglesa y Piña y tenemos etiquetas de edición limitada que cuentan con un código QR, más allá del bonito look & feel de Pac-Man, que al momento que el consumidor lo escanee lo llevará a una plataforma donde podrá descargar la app, tanto en Play Store como en iOS, para jugar hasta 100 niveles de full diversión. Los invitamos a que puedan acceder a este mundo de diversión y vivan con nosotros esta experiencia.

La aventura Fanta x PAC-MAN estará disponible en Perú hasta el 15 de mayo. Visita https://www.coca-cola.com/pe/es/brands/fanta para obtener más detalles.

En el mundo del marketing y la publicidad, la construcción de marcas es un elemento trascendental para el crecimiento de las empresas dentro de audiencias específicas. Más que simplemente crear un logotipo atractivo o un eslogan, la construcción de marcas implica el cultivo de una percepción única y valiosa en la mente de los consumidores.
A través de estrategias de branding y brand marketing, las marcas pueden aumentar su visibilidad y mejorar su reputación. Aquí te explicamos por qué:

Diferenciación y Reconocimiento. Una marca sólida actúa como un distintivo que permite a los consumidores identificar fácilmente una empresa y lo que representa. Cuando se destaca y comunica de manera efectiva su propuesta de valor única, tiene una ventaja sobre sus competidores, ya que crea conexiones emocionales que trascienden el simple acto de la compra.

Confianza y Credibilidad. Las marcas sólidas inspiran confianza y credibilidad en los consumidores. Al establecer una identidad coherente y valores claros, las empresas pueden ganarse la confianza de su público objetivo. Los consumidores buscan marcas en las que puedan confiar, y la construcción de marcas efectiva establece una base sólida para relaciones duraderas. Desde la calidad del producto hasta la atención al cliente, cada aspecto de la experiencia del cliente contribuye a la percepción de confianza y credibilidad de una marca. Una marca bien construida permite que los precios se incrementen y crea clientes leales a través de asociaciones e imágenes positivas establecidas en relación con la marca.

Fidelización y Advocacy. La construcción de marcas no solo se trata de atraer nuevos clientes, sino también de retener a los existentes. Una marca fuerte crea vínculos emocionales que fomentan la fidelización del cliente a largo plazo. Los clientes fieles no solo continúan comprando productos o servicios, sino que también se convierten en defensores entusiastas de la marca, compartiendo su experiencia positiva con amigos, familiares y seguidores en línea. Estos defensores de la marca son activos extremadamente valiosos en la era de las redes sociales, donde el boca a boca puede amplificar el alcance de una marca exponencialmente.

Innovación y Adaptabilidad. La construcción de marcas no es estática; evoluciona con el tiempo para adaptarse a las cambiantes necesidades y preferencias del mercado. Las marcas exitosas no temen la innovación; al contrario, la toman como una oportunidad para mantenerse relevantes y emocionantes en un entorno competitivo. La construcción de marcas efectiva implica estar atento a las tendencias emergentes y a las demandas del consumidor, y ajustar estratégicamente la narrativa de la marca en consecuencia.

Medir la construcción de marca es fundamental para evaluar el éxito de las estrategias de marketing y branding de una empresa. Por esa razón, te compartimos algunos KPI específicos que pueden ayudarte a medir este proceso:

• Awareness de marca:

 Recuerdo espontáneo y asistido: ¿Cuántos consumidores pueden recordar tu marca sin ayuda y con ayuda?
 Alcance de la marca en medios sociales: ¿Cuántas personas están expuestas a tus mensajes en plataformas sociales?
 Tráfico del sitio web: ¿Cuántas visitas recibe tu sitio web? Esto puede indicar interés en tu marca.

• Engagement de la audiencia:

 Interacciones en redes sociales: ¿Cuántas personas están interactuando con tus publicaciones? Likes, comentarios, compartidos, etc.
 Tiempo de permanencia en el sitio web: ¿Cuánto tiempo pasan los usuarios en tu sitio web? Un mayor tiempo de permanencia puede indicar un mayor compromiso con tu marca.

• Percepción de marca:

 Encuestas de satisfacción del cliente: ¿Qué opinan los clientes sobre tu marca en términos de calidad, valor, etc.?
 Net Promoter Score (NPS): ¿Cuántos clientes están dispuestos a recomendar tu marca a otros?
 Análisis de sentimientos en redes sociales: ¿Qué emociones están asociadas con tu marca en las conversaciones en línea?

• Impacto de marketing:

 ROI de marketing: ¿Cuál es el retorno de la inversión en tus actividades de marketing?
 Costo por impresión (CPI): ¿Cuánto cuesta cada impresión o visualización de tu mensaje de marca?

En resumen, la construcción de marca es esencial para establecer una conexión sólida con los consumidores y diferenciarse en un mercado competitivo. Al invertir en la construcción de marcas, las empresas pueden establecerse como líderes en su industria y forjar conexiones duraderas con su público objetivo.

FUENTE: 
https://blog.hubspot.es/marketing/que-es-brand-marketing
https://aglaya.biz/branding-la-importancia-de-construir-tu-marca
https://www.amipass.com/comercios/la-importancia-de-la-construccion-de-marca

 

Por: Dennis Franco, director de la práctica de Tecnología e Innovación de BCW Perú

La desinformación en el ciberespacio es una pandemia con importantes repercusiones. De acuerdo con las Naciones Unidas, este término se refiere no solo a la acción de difundir información inexacta, sino que tiene como meta infligir y generar un impacto negativo. El claro ejemplo de esto son las famosas ‘fake news’, las cuales generan gran inestabilidad en el panorama mediático. En consecuencia, estas socavan la credibilidad de individuos, organizaciones y perjudican la reputación de muchísimas empresas con tan solo un click.

La realidad nacional no es ajena a esta pandemia. Según Datum Internacional, la mayoría de las personas carece de las herramientas para verificar si la información que encuentra es falsa o no. De acuerdo con esta investigación, el 74% de los peruanos piensa que reciben ‘fake news’ al menos una vez por semana. Además, un 40% dijo estar poco o nada confiado en su capacidad de reconocer información falsa, y solo un 14% advirtió verificar regularmente la información que lee.

Para complicar las cosas aún más, la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) dotó de capacidades nunca antes vistas a esta corriente de desinformación. Gracias a la capacidad de generar imágenes fotorrealistas, videos utilizando la imagen y voz de personajes reconocidos, las capacidades de desinformar nunca han sido tan grandes.

Por suerte, las herramientas tecnológicas también pueden usarse para combatir la desinformación. La IA posee la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, revisar la credibilidad de la fuente y corroborar la veracidad de hechos o declaraciones de forma casi instantánea. Esto ayuda a identificar patrones y tendencias que pueden desenmascarar las ‘fake news’.

Grandes tecnológicas, startups, consultoras de seguridad y agencias de comunicación son algunas de las organizaciones que utilizan la IA y su expertise para combatirla. Un reciente ejemplo de esto es Decipher, una herramienta desarrollada por Limbik que usa la IA Cognitiva para evaluar y predecir escenarios de riesgo sobre distintas áreas, como la implicación de una empresa y la consecuente afectación de su reputación.

La herramienta permite visualizar de forma gratuita los 20 temas más probables que despierten interés en el ciberespacio, organizados por regiones a través del análisis de más de 1.5 millones de contenidos, relacionados a un tema en específico, provenientes de noticias en medios de comunicación, posts en redes sociales, entre otros.

Así, las organizaciones relacionadas con cada tema y/o industria pueden estar alerta y tomar medidas preventivas para una rápida y decisiva reacción ante un eventual escenario. De esta forma, la tecnología se convierte en un aliado para generar potenciales defensas que monitoreen, controlen y mitiguen el riesgo reputacional y/o operativo para las organizaciones a nivel mundial.

A inicios de la década de 2010, la revolución de los teléfonos inteligentes en Perú marcó una nueva era en el sector de los servicios financieros. Innovaciones como las apps para la gestión del dinero y las billeteras digitales dinamizaron las transacciones comerciales y reconfiguraron la relación de los usuarios con sus finanzas. Este cambio fue tan profundo que, según Indecopi, para 2022 el país ya contaba con más de 154 empresas en el sector Fintech, que ha crecido a un promedio anual del 15% desde 2014.

En el corazón mismo de esta revolución se encuentra Yape. Desde su lanzamiento en 2016, esta plataforma modificó la forma en la que se realizan pagos, transferencias y recargas móviles, al punto que “yapear” se convirtió en un verbo genérico para referirse a las transacciones digitales en Perú. Más de 12 millones de ciudadanos –una tercera parte de la población de Perú- pagan el refresco, la merienda o la peluquería “yapeando”. Yape está tan presente en la vida diaria, que la organización estima que, si faltara la plataforma durante una hora, 200 mil servicios de taxi no podrían pagarse.

El crecimiento veloz y la escala de las operaciones de Yape reflejan la confianza que los peruanos tienen en la plataforma y revelan cómo ésta ha logrado transformar su relación con el dinero. Yape procesa más de 10 millones de transacciones cada día y otorga cerca de 100,000 créditos por mes. Y su éxito se debe no solamente a que ha simplificado la vida de las personas, sino que, además, ha sido clave para incorporar a cientos de miles de peruanos al sistema financiero formal por primera vez, marcando un hito en la inclusión financiera.

Como lo expresa Rufino Arribas gerente y líder de Yape: «Nuestra expansión está dada principalmente porque nos preocupamos de manera genuina por satisfacer las necesidades de nuestros usuarios. Un gran ejemplo es que estamos realizando préstamos a personas que nunca habían recibido un crédito en el sistema financiero formal. Esto no solo indica que estamos yendo en la dirección correcta, sino que también evidencia el impacto significativo que estamos teniendo en el día a día de los peruanos”. El impacto de la compañía ha sido tan significativo que ya ha cruzado fronteras, y apenas un par de meses después de su reciente lanzamiento en Bolivia, ya contaba con más de un millón de usuarios en ese país.

La nube, el vehículo hacia la cima

La adopción exponencial de Yape -que pasó de tener 500 mil usuarios en 2017 a más de 12 millones en 2023-, sin duda es prueba de su éxito. Pero crecer a esa velocidad, llegar a esa escala y ganarse la confianza de los peruanos representó un desafío que implicó ampliar rápidamente sus capacidades tecnológicas y adaptar su plataforma para soportar la gran cantidad de transacciones simultáneas, mejorar la experiencia del cliente y asegurar la protección de sus datos.

Con esa cantidad de usuarios realizando un promedio de 30 operaciones mensuales, y duplicando la cifra cada 8 o 9 meses, la necesidad de incrementar la capacidad, la seguridad y la eficiencia de la plataforma se volvió imperativa. Para lograrlo, Yape hizo importantes inversiones en talento humano especializado y en tecnología de punta Microsoft para satisfacer las demandas del mercado en constante cambio. “Esta empresa inició como un proyecto de innovación construido en apenas 16 semanas, pero rápidamente nos enfrentamos al reto de su capacidad limitada para manejar un alto volumen de transacciones. Fue crucial adaptar y mejorar de manera constante la plataforma. Esta evolución fue posible gracias a la combinación de herramientas tecnológicas avanzadas y un equipo humano altamente capacitado y adaptable a las nuevas tecnologías que íbamos incorporando”, señaló Rufino Arribas.

La migración de Yape a la nube de Microsoft Azure y el entrenamiento permanente de su talento sentaron las bases para impulsar esta transformación. La capacitación de sus desarrolladores en tecnologías de vanguardia ha permitido mejoras continuas de la plataforma para responder a los crecientes requerimientos del negocio y la mejora continua de la experiencia de los clientes. Y Azure ha permitido optimizar su aplicación de forma segura, eficiente y veloz, y proporcionó la flexibilidad necesaria en la arquitectura para acelerar el lanzamiento de nuevos servicios, simplificar procesos y administrar el creciente volumen de operaciones.

«Los requerimientos llegaban en grandes cantidades, así que los días de trabajo fueron intensos, llenos de aprendizajes y mejoras sobre la marcha para responder a las necesidades cambiantes. Fue un proceso continuo de entrenamiento y rápida implementación de soluciones, seguido por nuevos desafíos que obligaban a renovar los conocimientos y volver a empezar. Esa combinación de talento, adaptabilidad y esfuerzo constante ha sido la clave para convertirnos en lo que somos hoy en día”, añadió Arribas.

Yape continúa su expansión con el respaldo de un equipo técnico sobresaliente, que incluye más de 500 desarrolladores, expertos en nube, arquitectos de sistemas, científicos de datos y especialistas organizados en equipos funcionales dedicados al desarrollo de soluciones ágiles y sencillas. Gracias al talento de este equipo, la plataforma ya va mucho más allá de las transacciones de pago, y ha extendido sus servicios a préstamos, envío de remesas, recargas, pagos de servicios, promociones, entradas para eventos y compras de entretenimiento digital. Un hito reciente de esta transformación es el lanzamiento de Yape Tienda, un mercado virtual que refuerza su visión de ser una solución integral, alineada con su filosofía de mejorar y simplificar la vida cotidiana de sus usuarios.

Así, armada del talento, la tecnología y de su visión de atender de manera simple y amigable las necesidades diarias de los usuarios e incluir cada vez más peruanos en sus soluciones, Yape no para. Crece, se transforma y suma servicios a ojos vista y encuentra nuevas formas de aportar valor a los yaperos, siempre con una prioridad clara: facilitar la vida de las personas con la ayuda de la tecnología.

Cada año, el mes de marzo se viste de morado para reconocer el papel crucial de las mujeres en la sociedad y avanzar hacia un mundo más equitativo y justo. Si bien, en los últimos años se han observado avances significativos en estos aspectos, aún queda mucho por hacer para lograr una distribución equitativa en responsabilidades y derechos, especialmente en lo que respecta a las cargas del hogar y una valoración justa del trabajo doméstico.

En este contexto, Avon, compañía que apuesta por el empoderamiento de las mujeres desde hace 138 años, en alianza con Gentedemente, realizó un estudio en Perú y 4 países de la región: Colombia, México, Argentina y Chile entre enero y febrero de este año para medir la percepción y el reparto de la carga del hogar tanto en hombres como en mujeres de entre 25 y 55 años.

El informe llamado “Tareas en el hogar: Percepción y comportamiento” revela que si bien algunas tareas operativas en casa como cocinar, hacer las compras y ayudar con las tareas de los hijos, se han compartido de manera más equitativa entre hombres y mujeres últimamente, aún existe una discrepancia en la percepción de las mujeres peruanas.

Los resultados revelan que Perú es el país donde existe una mayor desigualdad en las tareas en el hogar y donde se observa una mayor diferencia entre la percepción de los hombres y las mujeres en cuanto a la distribución de estas responsabilidades. De esta manera, un 35% de las peruanas encuestadas indica que la distribución de tareas domésticas es nada equitativa. Y un 26% afirma que son algo equitativas. Únicamente un 17% de peruanos percibe que hay desigualdad en la distribución de estas tareas, destacando la gran desigualdad de percepción entre ambos géneros.

Asimismo, existen otro tipo de cargas, que son las mentales o también llamadas “cargas invisibles”, que suelen pasar desapercibidas, y son más pronunciadas entre las mujeres, quienes tienden a asumir la responsabilidad de decisiones importantes que no son tan reconocidas. Según el estudio de Avon, en Perú, 6 de cada 10 mujeres sienten que las responsabilidades o cargas mentales recaen más sobre ellas, mientras que solo el 11% de los hombres considera que la distribución es equitativa.

Por su parte, Alexandra Oliva, gerenta de Reputación y Comunicación Corporativa en Avon, señala: “Estar y participar en el chat del colegio aparece como una tarea operativa e invisible claramente asignada a la mujer, con un 65%; mientras que la contratación de personas para el mantenimiento o reparaciones del hogar es territorio eminentemente masculino con un 53% de los entrevistados. Entre las mujeres la carga mental siempre es mayor que la operativa”.

Las tareas mentales, también tienden a ser responsabilidad de las mujeres, pero de manera mucho más acentuada, y el saber cuándo se pagan las cuentas se convierte en algo que realizan las mujeres en mayor medida. En este sentido, muchas de las mujeres entrevistadas señalan que reciben a menudo el «yo te ayudo con los quehaceres» por parte de los hombres, cuando este debería ser compartido, y no una ayuda.

¿Por qué sucede esta situación?
Se puede deducir que esto existe debido al actual sistema del hogar, ya que, según el estudio, en Perú, el 51% de los hombres y mujeres consideran que su hogar es equitativo; sin embargo, aún un 40% considera que es patriarcal, y en cuanto al trabajo, un 47% de las mujeres manifestaron no tener un trabajo remunerado, es decir, dedicarse exclusivamente al trabajo en el hogar.

Sin embargo, existe un avance. Después de exponerse a iniciativas de concientización sobre las brechas de género como esta, cerca del 40% de hombres y mujeres del estudio mostraron una tendencia a reflexionar sobre las diferencias de género en las cargas operativas y mentales, y el 59% de las familias mostró un mayor potencial en el cambio de comportamiento.

Para Avon, estos hallazgos han permitido entender mejor la situación, necesidades y aspiraciones de la mujer de hoy, sobre todo gracias a su conexión con la población femenina: más de 150 mil consultoras de belleza, quienes se esfuerzan por mantener un equilibrio entre su trabajo, familia y vida personal. Sin embargo, muchas de ellas enfrentan una carga laboral y mental considerable.

“En este mes de la mujer, hemos decidido intensificar nuestros esfuerzos para visibilizar y, sobre todo, abordar estas diferencias restantes que a menudo pasan desapercibidas, pero que suelen tener una gran connotación. Y vemos en los resultados que, si hay un cambio de accionar”, finaliza Alexandra Oliva.

La Asociación Nacional de Anunciantes del Perú (ANDA) ha conmemorado sus 40 años con una jornada que fusionó celebración y aprendizaje. El evento contó con la participación de Sandeep Pahuja, reconocido a nivel internacional por su experiencia en innovación, narrativa y estrategia.

En un evento realizado exclusivamente para los representantes de las empresas asociadas, Pahuja ofreció una charla sumamente valorada titulada «Brands in crisis». En ella, exploró los desafíos y oportunidades que enfrentan las marcas en tiempos de incertidumbre y en contextos desafiantes.

El presidente de la junta directiva de ANDA, Álvaro Rojas, quien se desempeña como Chief Marketing & Chief Innovation Officer en Alicorp, inició la celebración, presentando el plan estratégico 2024 de la Asociación. Este plan tiene como meta principal revitalizar y fortalecer la relevancia de ANDA en la industria publicitaria y de comunicaciones, basándose en cuatro pilares fundamentales: generación de comunidad, promoción y defensa de políticas públicas, fomento de buenas prácticas en publicidad y marketing, y resolución de controversias.

La participación de Sandeep Pahuja, reconocido por su amplia experiencia en estrategias de innovación y transformación empresarial, aportó un valor significativo a la conmemoración del aniversario de ANDA. Su enfoque en el manejo de marcas en situaciones de crisis fue muy valorado por los asistentes, quienes apreciaron las perspectivas y consejos compartidos por el experto.

Este evento marca un hito importante para ANDA, reafirmando su compromiso con la industria publicitaria y su convicción en la importancia de la innovación y la adaptación continua. Así, la asociación recupera su posición como referente en la industria publicitaria, liderando el camino hacia un desarrollo gremial más sostenible y efectivo.

Starbucks, operado por Delosi en Perú, presentó con orgullo su primera experiencia de café Drive-Thru en la zona urbana de Lima, con su tienda El Ejército ubicada en la Avenida Pérez Araníbar en San Isidro. Esta nueva apertura marca un hito significativo para la marca y precede a un cambio estratégico en la forma en que los residentes de Lima consumen café fuera de sus hogares.

El lanzamiento de la tienda con servicio de drive-thru muestra la capacidad de adaptación de la marca al contexto cultural peruano e introduce nuevos servicios adaptados a las preferencias locales. Además, reafirmando su compromiso con la creación de un futuro positivo en términos de recursos, esta tienda cuenta con la certificación Starbucks Greener Store, enfocada en reducir las emisiones de carbono e implementar prácticas más sostenibles. La primera tienda Greener Store de Starbucks en Perú fue certificada en agosto pasado para celebrar el 20º aniversario de la marca en el mercado.

“Estamos emocionados de anunciar la apertura de nuestro primer drive-thru en la zona urbana de Lima. Esto marca un hito significativo para Starbucks Perú, demostrando nuestro compromiso continuo con la expansión de formatos de tienda y la creación de nuevas conexiones que satisfacen las necesidades de nuestros clientes, atendiendo su creciente demanda de café premium para llevar. Anticipando un tráfico mensual de 12,000 visitantes, estamos emocionados de dar la bienvenida a los entusiastas del café para que experimenten la conveniencia y la excelencia del café de Starbucks de una manera completamente nueva», dijo Cristel Delgado, gerente de marca de Starbucks Perú.

Innovando la Experiencia Starbucks

Ubicada en una de las zonas más dinámicas de Lima, la tienda drive-thru de Starbucks El Ejército está diseñada para ofrecer una experiencia única en movimiento de forma segura y familiar, brindando a los clientes la comodidad de disfrutar sus bebidas favoritas, ya sea un clásico Caramel Macchiato o un sabor de temporada, todo desde la comodidad de sus vehículos. La apertura de la tienda generará más de 10 empleos.
La tienda también cuenta con un mural creado por Henry Chram, un artista local cuya obra refleja momentos del pasado que podrían pasar desapercibidos.

El nuevo drive-thru de Starbucks en Perú es un testimonio de la capacidad de la marca para anticipar las tendencias del mercado y ofrecer experiencias únicas a sus clientes. Starbucks va más allá de servir café de alta calidad; está dando forma activamente a la cultura del café en Lima, elevándola a nuevas alturas a través de la innovación y la conveniencia incomparable ofrecida por su primera tienda drive-thru en la ciudad.

El Drive-Thru El Ejército, ubicado en la Avenida Pérez Araníbar en el distrito de San Isidro, operará de lunes a domingo de 7:00 a.m. a 11:00 p.m.

Con el objetivo de resaltar la versatilidad y el sabor de su línea regular de productos embutidos y congelados, la empresa de consumo masivo, San Fernando, se complace en anunciar el lanzamiento de su nueva campaña “Mamá Siempre Lista”, enfocada en las heroínas del hogar.

Los productos de San Fernando son reconocidos por su sabor, practicidad y facilidad de preparación, lo que los convierte en la opción ideal para simplificar la vida de las mamás que desean alimentar y engreír a sus hijos en poco tiempo a través de comidas deliciosas.

Desde embutidos hasta productos congelados, la línea regular de San Fernando ofrece una amplia gama de opciones para satisfacer los gustos de todos, convirtiéndose en la solución ideal para superar contratiempos e imprevistos.

Como parte de la campaña, San Fernando quiere honrar a las madres y su incansable labor en el hogar, por lo que es importante destacar la presencia de la marca en uno de los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima, donde todos los vagones están brandeados con imágenes de la campaña, brindando a los pasajeros una experiencia única y recordándoles la calidad y conveniencia de sus productos. Además, la campaña contará con la colaboración de 20 micro influencers y presencia en los principales medios masivos.

Asimismo, como muestra de gratitud hacia las mamás, San Fernando se complace en anunciar una emocionante promoción que regalará 90 refrigeradoras cargadas con una selección de sus productos más populares, incluyendo embutidos y congelados. Esta promoción estará disponible a partir del 1 de abril, brindando a sus clientes la oportunidad de disfrutar de la conveniencia y el sabor de San Fernando en la comodidad de sus hogares.

Con el lanzamiento de esta campaña, San Fernando reafirma su compromiso de estar al lado de las mamás, ofreciendo productos que simplifican la rutina diaria y permiten disfrutar de comidas deliciosas sin complicaciones, demostrando una vez más que están presentes para ayudar a las heroínas del hogar en cada paso del camino.