Un estudio del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv), adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), revela que el 98% de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en Perú consume tanto televisión como Internet. Esta información es parte del “Estudio Cuantitativo sobre Consumo Televisivo y Radial de Niños, Niñas y Adolescentes”, presentado en un evento conjunto con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Hallazgos clave del estudio
El estudio, que encuestó a 10,000 NNA de 7 a 17 años en 21 ciudades del país, muestra hábitos de consumo de medios que reflejan una fuerte presencia tanto de la televisión tradicional como de las plataformas digitales.
Entre los principales resultados destacan:
- El 98% de los encuestados consume televisión e Internet de manera equilibrada.
- La radio sigue siendo relevante para el 62% de los NNA.
- YouTube es la plataforma digital más popular entre los adolescentes (97%), seguida por WhatsApp (91%) y TikTok (84%).
En el caso de los niños más pequeños, YouTube también lidera, con la televisión por Internet y WhatsApp ocupando el segundo y tercer lugar, con 68% y 63%, respectivamente.
La televisión sigue siendo importante
A pesar del auge de las redes sociales, la televisión sigue siendo central en la vida de los niños y adolescentes peruanos. El 61% indicó que ve televisión en la sala de su casa, y el 57% afirmó que lo hace mientras come, ya sea en el desayuno, almuerzo o cena. Además, el 61% considera que los noticieros televisivos son creíbles.
La radio, otra fuente de información clave
El estudio también revela que la radio sigue siendo valorada por los jóvenes: el 78% la percibe como una fuente confiable de información, y el 71% la ve como una fuente de entretenimiento.
Uso crítico de los medios y educación mediática
Un dato importante es que solo el 54% de los encuestados ha recibido orientación escolar para analizar críticamente el contenido mediático. Esto subraya la necesidad de fortalecer la educación mediática, especialmente en un contexto donde la desinformación está en aumento.
Compromiso del MTC y otros actores
Durante la presentación, la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela, destacó el compromiso del MTC con la protección de los menores y la importancia de asegurar un consumo de medios seguro y formativo. “Debemos trabajar en conjunto para garantizar que los contenidos a los que acceden nuestros niños, niñas y adolescentes respeten su dignidad e integridad”, afirmó.
El evento contó con la participación de la ministra de la Mujer, Angela Teresa Hernández, y la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Elba Espinoza, así como de representantes de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV), UNICEF Perú y la sociedad civil.