El apoyo de Coca-Cola al fútbol suma este año un nuevo hito como Patrocinador Oficial de las Competiciones de Clubes de la CONMEBOL. Se trata de un anuncio muy especial para toda Latinoamérica, una región donde la pasión por el fútbol convoca y une a millones de seguidores.

El patrocinio de Coca-Cola y Powerade contempla el ciclo 2023-2026 e incluye a la CONMEBOL Libertadores, la CONMEBOL Libertadores Femenina, la CONMEBOL Sudamericana y la CONMEBOL Recopa: se trata de torneos que convocan en conjunto a 121 equipos de 10 países de Sudamérica, incluyendo a 16 clubes femeninos de fútbol.

“Nos llena de orgullo el anuncio de este patrocinio único, que reúne a una institución que es sinónimo del fútbol en la región, como la CONMEBOL, y a dos marcas icónicas que celebran la magia del deporte alrededor del mundo, como Coca-Cola y Powerade”, expresó Bruno PietracciPresidente de la Compañía Coca-Cola para América Latina.

Con este acuerdo, Coca-Cola y Powerade tendrán visibilidad en los estadios donde se disputen los partidos de estos 4 torneos de la CONMEBOL -en el campo de juego, en la zona mixta, los bancos de suplentes, vestuarios y conferencia de prensa-; realizarán activaciones en el estadio, en la Fan Zone y en los espacios de hospitalidad; organizarán actividades con leyendas y embajadoras de la CONMEBOL; lanzarán ediciones limitadas y muchas más actividades que anunciaremos con el correr de las semanas. Coca-Cola también tendrá los derechos para organizar el Tour de las Copas, una oportunidad única para llevar los icónicos trofeos de gira por la región.

La CONMEBOL es el organismo rector del fútbol sudamericano, la Confederación continental de fútbol más antigua del mundo, y la responsable por la organización y gobierno de los principales torneos internacionales sudamericanos de fútbol, que convocan a millones de fans de la región y del mundo entero.

“Nos causa una enorme satisfacción la alianza con dos marcas globales tan fuertes como Coca-Cola y Powerade. Compartimos un gran interés en la promoción del fútbol y sus valores positivos y también coincidimos en la visión de que el ‘FÚTBOL ES FÚTBOL’, independientemente de que lo jueguen hombres o mujeres. Nuestro deporte se vive con la misma pasión en todo el mundo, echando barreras y tendiendo puentes. Es siempre una excelente noticia la asociación con empresas sólidas y prestigiosas para el logro de objetivos tan nobles”, afirmó Alejandro DomínguezPresidente de la CONMEBOL.

Consciente del poder inspirador del deporte en la vida de las personas, Coca-Cola es uno de los mayores patrocinadores deportivos del mundo: desde los mejores atletas hasta movimientos deportivos populares. La marca es patrocinadora histórica de los Juegos Olímpicos, el campeonato europeo de la EUROCOPA, Wimbledon y de la Copa Mundial de la FIFA.

Ahora, ese patrocinio se extiende también a los torneos de la CONMEBOL, la Confederación pionera de la FIFA: fue creada en 1916, casi 40 años antes cualquier otra en el mundo.

“El planeta entero tiene sus ojos puestos en el fútbol sudamericano, que sigue haciendo historia. Celebramos este patrocinio que reúne a Coca-Cola y a Powerade con la CONMEBOL, para apoyar el desarrollo del fútbol de la región y para seguir ofreciendo a los seguidores de este deporte único las mejores experiencias”, concluyó Pietracci.

Para ver el video en el que se anuncia el patrocinio haz clic en este link.

Morochas, marca peruana de galletas lanzó “Morochas Fiesta”, una nueva presentación del producto pensado para ocasiones de consumo colectivo– y celebraciones. Este nuevo formato, contiene 20 paquetes individuales de 11.2 gr de Morochas clásicas en su interior.

Esta innovación busca ser una alternativa más práctica y eficiente para aquellos consumidores, que buscan un consumo grupal en ocasiones como cumpleaños, noches de cine en casa, picnics, entre otros.
“Hemos identificado que, históricamente, Morochas ha sido una marca muy buscada para ser compartida en momentos de celebración. Morochas Fiesta es nuestra manera de decirle al consumidor que lo hemos escuchado y por ello le estamos brindando algo que ha venido necesitando desde hace mucho tiempo”, indicó Stephanie Privette, Gerente de Marketing de Morochas.

Con Morochas Fiesta, la marca se inserta por primera vez dentro de los Megaformatos, diversificando aún más la variedad de su portafolio. Este, actualmente, cuenta con diferentes presentaciones, entre las que destacan Morochas clásica, Morochas taco, Morochas stick, Morochas snack, Helado Morochas, entre otros.

Ante el impacto que la coyuntura del COVID-19 ha tenido en la actividad de miles de personas y empresas en el país, Scotiabank anunció la creación del Programa de Reordenamiento Económico Familiar con el objetivo de continuar brindando facilidades de pago a quienes más lo necesitan.

A partir del 1 de julio, los clientes con créditos de hasta S/25,000 podrán reducir el valor de sus cuotas hasta en un 50%, acceder a periodos de gracia de hasta 2 meses y ampliar el plazo de sus créditos hasta en 80 meses. Todas las solicitudes serán evaluadas y atendidas por el Centro de Apoyo al Cliente a través de la web del banco: www.scotiabank.com.pe.

“La reactivación económica en nuestro país tiene que venir acompañada del compromiso y apoyo del sector financiero. Por ello, en Scotiabank hemos creado el Programa de Reordenamiento Económico Familiar para continuar apoyando a quienes se han visto afectados por la coyuntura”, indicó Ignacio Quintanilla, vicepresidente senior de banca Retail y CMF de Scotiabank. “Juntos saldremos adelante y retomaremos el camino del crecimiento; lo haremos por nuestro país y por el futuro de todos los peruanos”, finalizó Quintanilla.

Del mismo modo, los clientes PYME con créditos de hasta S/70,000 podrán acceder al Programa de Reordenamiento Económico PYME, que ofrece los mismos beneficios. Para acceder al programa, deberán contactarse con su funcionario o enviar su solicitud al Centro de Apoyo al Cliente.

Con estas nuevas alternativas, Scotiabank busca continuar apoyando a quienes más lo necesitan y hace un llamado a las personas que estén en condiciones de efectuar sus pagos para que los hagan desde los canales digitales del banco, de manera segura, o, en caso de ser necesario, acudan a la agencia más cercana, de lunes a viernes de 9am a 6pm.

El apoyo de Coca-Cola al fútbol suma este año un nuevo hito como Patrocinador Oficial de las Competiciones de Clubes de la CONMEBOL. Se trata de un anuncio muy especial para toda Latinoamérica, una región donde la pasión por el fútbol convoca y une a millones de seguidores.

El patrocinio de Coca-Cola y Powerade contempla el ciclo 2023-2026 e incluye a la CONMEBOL Libertadores, la CONMEBOL Libertadores Femenina, la CONMEBOL Sudamericana y la CONMEBOL Recopa: se trata de torneos que convocan en conjunto a 121 equipos de 10 países de Sudamérica, incluyendo a 16 clubes femeninos de fútbol.

“Nos llena de orgullo el anuncio de este patrocinio único, que reúne a una institución que es sinónimo del fútbol en la región, como la CONMEBOL, y a dos marcas icónicas que celebran la magia del deporte alrededor del mundo, como Coca-Cola y Powerade”, expresó Bruno Pietracci, Presidente de la Compañía Coca-Cola para América Latina.

Con este acuerdo, Coca-Cola y Powerade tendrán visibilidad en los estadios donde se disputen los partidos de estos 4 torneos de la CONMEBOL -en el campo de juego, en la zona mixta, los bancos de suplentes, vestuarios y conferencia de prensa-; realizarán activaciones en el estadio, en la Fan Zone y en los espacios de hospitalidad; organizarán actividades con leyendas y embajadoras de la CONMEBOL; lanzarán ediciones limitadas y muchas más actividades que anunciaremos con el correr de las semanas. Coca-Cola también tendrá los derechos para organizar el Tour de las Copas, una oportunidad única para llevar los icónicos trofeos de gira por la región. 

La CONMEBOL es el organismo rector del fútbol sudamericano, la Confederación continental de fútbol más antigua del mundo, y la responsable por la organización y gobierno de los principales torneos internacionales sudamericanos de fútbol, que convocan a millones de fans de la región y del mundo entero.

“Nos causa una enorme satisfacción la alianza con dos marcas globales tan fuertes como Coca-Cola y Powerade. Compartimos un gran interés en la promoción del fútbol y sus valores positivos y también coincidimos en la visión de que el ‘FÚTBOL ES FÚTBOL’, independientemente de que lo jueguen hombres o mujeres. Nuestro deporte se vive con la misma pasión en todo el mundo, echando barreras y tendiendo puentes. Es siempre una excelente noticia la asociación con empresas sólidas y prestigiosas para el logro de objetivos tan nobles”, afirmó Alejandro Domínguez, Presidente de la CONMEBOL.

Consciente del poder inspirador del deporte en la vida de las personas, Coca-Cola es uno de los mayores patrocinadores deportivos del mundo: desde los mejores atletas hasta movimientos deportivos populares. La marca es patrocinadora histórica de los Juegos Olímpicos, el campeonato europeo de la EUROCOPA, Wimbledon y de la Copa Mundial de la FIFA.

Ahora, ese patrocinio se extiende también a los torneos de la CONMEBOL, la Confederación pionera de la FIFA: fue creada en 1916, casi 40 años antes cualquier otra en el mundo.

“El planeta entero tiene sus ojos puestos en el fútbol sudamericano, que sigue haciendo historia. Celebramos este patrocinio que reúne a Coca-Cola y a Powerade con la CONMEBOL, para apoyar el desarrollo del fútbol de la región y para seguir ofreciendo a los seguidores de este deporte único las mejores experiencias”, concluyó Pietracci.

Para ver el video en el que se anuncia el patrocinio haz clic en este link.

La chicha morada es símbolo de peruanidad y tradición. Por ello, se ha convertido en la bebida favorita de chicos y grandes, en especial durante el mes morado, cuando las familias peruanas se unen en torno a una deliciosa comida en casa, o disfrutar de dulces tradicionales como el turrón de Doña Pepa.

Gracias a su sabor, aroma y color, esta chicha sigue creciendo en el mercado de bebidas. De hecho, es una de las categorías que más participación gana entre las Bebidas no comerciales. Esto se ha hecho más evidente con la aparición de Frugos Valle Chicha Morada, la nueva innovación de Coca-Cola y está lista para ser consumida al instante.

Este nuevo producto, desarrollado especialmente para el mercado peruano, es una deliciosa y refrescante opción para acompañar cualquier ocasión durante el mes morado, ya que no tiene preservantes y está libre de octógonos.

“Con este producto, estamos apuntando al enorme mercado de personas a las que les encanta la chicha morada y desea celebrar el mes morado con una opción libre de preservantes y octógonos y en un práctico envase. Además, nuestro diferencial radica no solo por tener un delicioso sabor a chicha morada, sino que viene bajo la marca Frugos del Valle, una marca con credenciales de naturalidad, calidad, confianza y excelente sabor”, explica Katherine Schmitt, Portafolio Brand Manager – Nutrition de Coca-Cola Perú y Ecuador.

Si bien la chicha morada es una bebida consumida por todos los peruanos, son las mamás y jóvenes adultos, entre 20 y 29 años, quienes más preferencia tienen por este tipo de sabores. La principal ocasión de consumo de esta bebida suele ser junto a las comidas, en especial si son platillos peruanos. “Nuestra campaña con Frugos Valle Chicha Morada estará enfocada en esos públicos y en la gran peruanidad que llevan dentro. Ya hemos lanzado un comercial para medios masivos y plataformas digitales, donde explicamos las bondades de esta deliciosa bebida, que no trae preservantes y tiene la calidad de Frugos del Valle, una marca experta en los sabores que les gusta a los peruanos”, indica Schmitt.

El nuevo Frugos del Valle sabor Chicha Morada está disponible en las principales bodegas, supermercados y minimarkets a nivel nacional y en diversos canales digitales, como Rappi y Pedidos Ya, a un súper precio. Viene en dos presentaciones: 300 ml y 1L en envase PET.

“Desde su lanzamiento, Frugos del Valle sabor Chicha Morada ha sido todo un éxito. Estamos seguros de que este mes morado tendrá un mayor despegue, pues es un mes lleno de mucha peruanidad y tradición. Con ello, esperamos llegar a todos esos consumidores que buscan una bebida deliciosamente peruana para acompañar sus comidas en casa, sus snacks o en cualquier otra ocasión”, concluye Katherine Schmitt.

Por sus buenas prácticas de gestión ante el cambio climático, como es el cálculo de la Huella de Carbono de las plantas Atocongo y Condorcocha del año 2018, UNACEM acaba de ser reconocida y certificada con el primer nivel de Huella de Carbono Perú. Esta herramienta oficial del Ministerio del Ambiente (MINAM) promueve que organizaciones públicas y privadas puedan gestionar sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). De esta forma, la empresa cementera se convierte en la primera de su sector a nivel nacional en recibir esta distinción.

Cabe resaltar, que esta iniciativa del MINAM, tiene 4 niveles y en cada nivel se emite un certificado de reconocimiento, denominada estrella. Es así como la primera Estrella representa la Medición de la Huella Carbono, la segunda Estrella significa que la Huella de Carbono ha sido Verificada, la tercera Estrella, es la reducción de la Huella de Carbono con planes de mitigación, y la cuarta Estrella, neutralizar la Huella de Carbono por medio de acciones de compensación.

Desde hace varios años, UNACEM viene trabajando en acciones enfocadas en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, es así que en el año 2008 registró uno de sus proyectos dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio en la Convención Marco de la Naciones Unidas de Cambio Climático (CMNUCC), cuyo proyecto consistió en el cambio de combustible de carbón a gas natural, combustible más limpio que ha permitido reducir cada año más de 120 mil toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero y esta cifra ha ido creciendo a medida que incrementamos el mayor uso de gas natural en los hornos de la planta de Atocongo.

Además, en el año 2015 inició su participación conjuntamente con el Ministerio de la Producción y el Ministerio del Ambiente en la elaboración del Diseño de Medidas de Mitigación apropiadas para cada país de la industria del cemento en el Perú (NAMA Cemento Perú), en donde se establecieron cuatro líneas de acción que han venido implementando a la fecha, acorde a las medidas habilitantes de cada planta.

Las consecuencias del COVID-19 sobre la economía de Latinoamérica comprometen las metas de crecimiento. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), las pérdidas pueden representar el 1,8 % del PBI de toda la región.

Dichas pérdidas están directamente relacionadas con la dificultad de las empresas, del gobierno y del sector educativo para continuar sus procesos productivos en el marco de una crisis que impone distanciamiento social como medida preventiva para el cuidado de la salud.

En este contexto, es clave que las empresas, entidades de gobierno y centros educativos aprovechen la digitalización para mantener comunicados a sus equipos de trabajo, conservar la calidad de atención al ciudadano o cliente y continuar con la labor educativa, haciéndolo de manera rápida, cercana y eficiente.

Por ello, Xertica ha desarrollado una serie de recursos online para facilitar el acceso y la capacitación en herramientas que promuevan el trabajo remoto. Este portal se encuentra disponible desde el 18 de marzo, a fin de contribuir a la colaboración y al aprendizaje de la comunidad productiva y de los gobiernos de la región de cara a la impostergable digitalización de procesos.

“En el caso de América Latina, donde el 50 % del trabajo es generado por pymes y constituyen el 90 % del ecosistema empresarial, existe el desafío de mantener la continuidad de los negocios mediante procesos de trabajo remoto y estamos decididos a ser un engranaje clave que ayude a sostener la productividad de la región”, indica Antonio Couttolenc, CEO de Xertica.

Componentes de la plataforma

● ¿Cómo trabajar de manera remota sin afectar la continuidad de negocio? Bajo esta consigna, Xertica creó una plataforma con recursos gratuitos, donde brinda webinars diarios para capacitar a todas aquellas empresas que no están muy familiarizadas con el teletrabajo y existen una serie de videos tutoriales en donde se facilita la adopción de dichas herramientas. Link.

● ¿Cómo potenciar el bienestar de la mayor cantidad posible de personas? Con el objetivo de apoyar a las entidades de Gobierno en la habilitación de herramientas que faciliten el trabajo remoto y la colaboración, Xertica ofrece la implementación ágil del Plan de Contingencia frente al virus COVID-19 de manera gratuita por 90 días. Todas las entidades de Gobierno que requieran aplicar a dicho beneficio sólo deben registrarse en la plataforma. Link.

● ¿Cómo continuar el aprendizaje de forma remota, fácil y en un mismo lugar? En vista a garantizar la calidad educativa, Xertica busca, mediante Google Classroom, que profesores y alumnos aprendan, trabajen e innoven de la mano de herramientas gratuitas y seguras. Xertica estará brindando webinars diarios para las entidades educativas que requieran conocer a mayor profundidad sobre el tema Link.

● ¿Cómo acceder a la computadora de tu oficina sin estar en ella ni tenerla a tu disposición? Este es un problema con el que ya se toparon muchos profesionales. Por eso, Xertica brinda capacitaciones sobre Remote Desktop, una herramienta que sirve para obtener acceso a cualquier equipo de tu oficina desde cualquier parte del mundo, sin costo y en cuestión de minutos. Link.

● ¿Cómo favorecer a pymes? Para quienes recién comienzan el camino hacia la transformación digital, Xertica puso a su disposición un trial gratuito por 30 días de G Suite, plataforma de trabajo remote de Google Cloud para que negocios de todos los tamaños sigan comunicándose con sus colaboradores, coordinando con sus proveedores y atendiendo a sus clientes. Link.

¿En que consiste su iniciativa?

CBC Perú ha decidido en este Estado de Emergencia enfocarse en apoyar, dentro de nuestro alcance, a la prevención del contagio social entre nuestros clientes, colaboradores y consumidores.

Adicional a ello, nos preocupamos por las poblaciones vulnerables y por aquellos héroes que están en el frente de combate a la propagación del virus, como lo son los médicos, policías, fuerzas armadas.

En CBC somos conscientes de la realidad peruana y nos preocupamos por brindar nuestro apoyo al pequeño empresario, las bodegas quienes en esta situación de Estado de Emergencia muchas han decidido cerrar de forma temporal estos negocios.

Es así como hemos venido trabajando de la mano con la industria en acciones en pro de las bodegas, aliados naturales de nuestro negocio, interviniendo así en su favor para que el Gobierno emita medidas de apoyo a estos micro y pequeños empresarios.

También, estamos trabajando en la creación de programas de valor compartido para ayudar a sacar adelante a las bodegas en el Perú.

Sabemos de la importancia que tienen las bodegas no solo para los bodegueros y sus familias sino también para la comunidad en la cual se encuentran al ser una fuente directa de abastecimiento al público.

Por ello, nos hemos asegurado que nuestro personal que tiene contacto con las bodegas esté siempre protegido para asi brindarle esa seguridad de prevención de contagio a las bodegas.

Hemos abierto al público nuestra iniciativa de “Venta al Hogar”, con la finalidad de que los consumidores tengan esta opción de mantenerse abastecidos de bienes esenciales.

Hacemos esta iniciativa en alianza con otras compañías de consumo masivo, y es así como desde cbc, nos preocupamos no solo porque la sociedad esté abastecida de bebidas y alimentos sino que también lo hagan sin tener que salir de sus viviendas, exponerse al contagio, asistir a sitios con mucha afluencia de personas.

Más información en:

https://www.linkedin.com/posts/cbcperu_juntoslahacemos-cbcperu-somoscbc-activity-6648227751478259712-kwJB

¿En qué consiste su iniciativa?

Los martes a las 9:00 am tenemos un status semanal con todos los ejecutivos y directores de Métrica vía Zoom. Los miércoles a las 10:30 am el socio tiene un status con la gerente de Administración. Y los viernes a las 11:00 hay un status del Comité de Crisis.

El último viernes del mes a las 6:00 pm tuvimos un simpático After Office con toda la oficina también vía Zoom. En este espacio conversamos sobre todas las actividades que hicimos durante las semanas previas y cómo nos estábamos cuidando. Además, fue una gran oportunidad para que cada uno hable sobre su día a día en casa con una cerveza en la mano quienes así lo desearon. El último viernes de este mes, antes del fin de la cuarentena, tendremos otro.

Finalmente, como parte de nuestra comunicación interna, elaboramos un video en donde aparecen todos los colaboradores de Métrica trabajando desde casa.

Sentimos que la unión entre todos en la oficina no se ha perdido. Estas iniciativas han ayudado a que, aún en estos momentos difíciles, no hayamos sentido la ausencia de algún compañero. Por medio de estas reuniones virtuales, estamos siempre conectados y en constante comunicación para así mantenernos enterados de todo lo que va ocurriendo en el Perú y el mundo.

¿En que consiste su iniciativa?

Toyota del Perú, desde que se inició el estado de emergencia, quiso de alguna manera sumar esfuerzos para apoyar a todos los que realizan la heroica labor de velar por nuestra salud.

El primer apoyo se dio en la ciudad de Trujillo en donde se entrego en calidad de préstamo dos unidades Hiace al Hospital Regional Docente de Trujillo, con el objetivo de trasladar al personal médico de dicho Hospital.

En segundo lugar, realizamos la entrega de 12 unidades Toyota al Ministerio de Salud para el traslado de médicos, enfermeras y equipos médicos entre los distintos hospitales de la capital.

Más información:

https://www.toyotaperu.com.pe/noticias/toyota-pone-disposicion-unidades-para-el-transporte-de-personal-de-salud