CONCORTV organiza conversatorio “Análisis de la propuesta legislativa a favor del incremento de la producción nacional audiovisual en la radio y televisión de señal abierta”

La Ley N° 28131 establece que las empresas de radiodifusión de señal abierta deben destinar no menos del 10% de su programación diaria a la difusión de producción nacional, a través de la difusión de música, series o programas relacionados con la historia, literatura, cultura o realidad de nuestro país.

En este tiempo el Congreso ha presentado el Proyecto de Ley 2170/2021-CR que modifica la Ley Nº 28278, Ley de Radio y Televisión y la Ley Nº 28131, Ley del Artista y Ejecutante, con el objetivo de promocionar la producción nacional, estableciendo que la emisión de programaciones diarias sea de por lo menos del 30% de su programación diaria. ¿qué tan pertinente y ejecutable es este proyecto de ley y cuál sería su impacto en nuestro país?

Con la finalidad de abrir un espacio de diálogo y reflexión desde los distintos sectores involucrados, el conversatorio “Análisis de la propuesta legislativa a favor del incremento de la producción nacional audiovisual en la radio y televisión de señal abierta”, organizado por el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv), se llevará acabo el jueves 13 de julio a las 10 a.m., vía Facebook Live del Concortv.

Este conversatorio contará con las reflexiones de Daniel Chapell, Director del Comité de Radio; Santiago Carpio, Miembro de la SNRT, exconsejero Concortv y docente universitario; Alberto Priano, Gerente General de TV Norte y, Jorge Acevedo, jefe del Departamento de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú y consejero del Concortv.

Este espacio está dirigido a titulares de los servicios de radio y televisión, periodistas, comunicadores, representantes del Estado, artistas, productores y directores de contenidos audiovisuales, estudiantes de comunicación y opinión pública en general.
Infórmate más sobre el Proyecto de Ley 2170: