Para nadie resulta una novedad la capacidad de segmentación que el ecosistema digital pone a nuestra disposición, así como la posibilidad de medir de forma efectiva cuántos usuarios hemos impactado. Aun estrategias más sofisticadas, como el cross device retargeting (impactar a los mismos usuarios en diferentes momentos, así se conecten de dispositivos diferentes) es algo que ya se ejecuta con frecuencia.
¿El retargeting digital es importante? Indudablemente, establezcamos un paralelo con nuestras relaciones interpersonales y no tardaremos en concluir que nuestros afectos y cercanías se encuentran condicionados por la cantidad de ocasiones y lugares en los que coincidimos con aquellas personas con las que nos relacionamos.
Y aunque el retargeting resulta ya una estrategia potente, suelen contentarse con exponer al usuario a un solo formato (banners mayormente), si continuamos con el ejemplo, equivaldría a ser amigos de alguien con quien solo mantenemos una única actividad: ver películas, por ejemplo. Esto no tiene nada de malo, pero: ¿No se fortalecería esa amistad si aparte de ver películas, asistiéramos a conciertos y jugásemos al fútbol? Claro que sí ¿Interesante? Llevemos este concepto a una estrategia de publicidad digital.
Para ello, tendríamos que poder impactar al mismo clúster en diferentes momentos, asegurándonos que cada impacto sea una experiencia única y diferente a la anterior, cada una trabajando en su mente para posicionar nuestra marca. ¿Cómo conseguirlo? Pues con formatos diferentes.
Esbocemos juntos una estrategia digital, a la que llamaré “LISTEN, WATCH & CLICK”, nombre que obedece a que esas tres serán las experiencias que buscaremos generar en un mismo usuario (resaltando “mismo usuario”) en tres momentos diferentes: que nos escuche, que nos vea y, cómo no, que nos dé click.
¿Y por qué en ese orden? No es aleatorio y la clave está en cómo las personas experimentamos la información a través de nuestros sentidos, recordemos que la audición es una de nuestras primeras experiencias sensoriales, aún en el vientre ya escuchamos (el hecho de que el sentido de escucha sea una experiencia pre natal le da un carácter de intimidad que muy difícilmente pueden replicar nuestros otros sentidos), curiosamente, el consumo de audio está ligado a actividades mayormente individuales, qué mejor medio que el audio digital para generar el primer impacto en nuestro consumidor. ¿Ya nos escuchó? genial, ahora que esa persona que nos escuchó nos vea, que experimente con sus ojos a través de un video la información que ya interiorizó con sus oídos. Sin lugar a dudas el mejor lugar para exponer dicho video sería la pantalla que, hoy por hoy, es la de mayor visualización. Acertaron, estoy hablando del mobile. Listo, nos escuchó y nos vio, ha llegado el momento de llevar esta relación al siguiente nivel, hay que buscar hacer “click” con ese usuario o, mejor dicho, buscar que ese usuario nos haga click a nosotros, ahora finalmente ha llegado el momento de mostrarle un banner en la pantalla de su querido mobile.
Quiero invitarlos a pensar en la potencia que tendría para sus campañas una estrategia de retargeting cross media y tener la capacidad de impactar en ese orden a una misma audiencia, llevándola de la mano a ejecutar la acción que nosotros deseamos, mientras que nos posicionamos en su mente con tres experiencias diferentes, sencillamente potente.