DOCUMENTAL MUESTRA REALIDAD DE NIÑAS EN ZONAS ALTOANDINAS

Este proyecto es un trabajo en conjunto realizado por la Fundación Belcorp, la Asociación Niñas con voz y Care Perú

0
1433

El Auditorio de la Biblioteca Nacional del Perú fue escenario de presentación del documental Escúchame, el cual compila tres cortometrajes escritos, producidos y dirigidos por 23 niñas estudiantes de la ciudad de Huancavelica, quienes narran sus esfuerzos por salir adelante y hacer realidad sus sueños de convertirse en mujeres prósperas y profesionales.

El proyecto fue realizado gracias al trabajo en conjunto de la Fundación Belcorp, la Asociación Niñas con Voz de la documentalista y productora Josie Beeck y Care Perú, entidades que se unieron para amplificar la voz de niñas de zonas altoandinas del Perú que reclaman igualdad de oportunidades para alcanzar sus metas y ser agentes de cambio en la sociedad.

Para la realización de los cortometrajes titulados Camino al Futuro, Lis y Dani y Mujeres con Valor, las niñas participantes del proyecto fueron capacitadas y guiadas por un equipo de producción, el cual las acompañó en el proceso literario, el manejo y operación de cámaras y equipos de sonido y en edición de video.

El documental nos permite conocer, a través de la mirada de las mismas niñas, una realidad impactante y por mucho tiempo invisibilizada: en la zona andina, 6 de cada 10 niñas no concluyen la secundaria a tiempo; y en la Amazonía son 8 de cada 10 (UNICEF, 2016). Esta situación va fuertemente ligada a problemáticas como el embarazo adolescente, que en la última década casi no ha disminuido.

“Hay niñas que son obligadas a dejar de estudiar solo por el hecho de ser mujeres: las familias prefieren invertir en los hijos hombres, ya que consideran que sus hijas no tendrán oportunidad de acceder a estudios superiores una vez culminada la secundaria.” explica Maclovio Olivares, especialista en educación de CARE Perú. “Además, muchas niñas tienen que desplazarse entre 2 y 4 horas a pie para llegar al colegio más cercano; enfrentándose a un sinnúmero de peligros y dificultades en el camino”, concluyó.

Las escolares que se convirtieron en realizadoras audiovisuales, con la ayuda de Niñas con Voz, son participantes del proyecto “Niñas con Oportunidades” de CARE en Perú. Desde el 2016 el piloto trabaja para que más niñas concluyan el colegio en edad oportuna, con un enfoque en habilidades para la vida, buscando empoderarlas para la toma de sus propias decisiones.

La presentación del documental es un esfuerzo compartido de CARE Perú y la Fundación Belcorp que busca difundir las historias, sueños y problemáticas de las niñas del Perú a través de eventos socioculturales de diversos tipos, donde la única condición es que sean las niñas quienes relaten sus propias historias. Esta plataforma se une a la campaña global de CARE International #March4Woman

El estreno, que se llevó a cabo este 13 de marzo en el teatro Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú, contó con la presencia de 2 de las niñas creadoras del documenta; Carla y Yulissa, representantes de CARE Perú, Niñas con Voz, la Biblioteca Nacional del Perú y la presencia de otros actores clave del Estado y el sector privado.

Con la finalidad de continuar difundiendo el mensaje, quienes deseen acceder al film podrán hacerlo a través del fanpage de Belcorp

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here