El auge de las redes sociales y la aparición de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), han ampliado de manera considerable los límites tradicionales del marketing. En la actualidad, herramientas como el Big Data y el internet de las cosas (IoT) moldean la forma de percibir y satisfacer las necesidades de los clientes. Estos cambios han creado nuevos conceptos, como el MarTech, que debemos conocer.
¿En qué consiste?
MarTech es un término formado por la unión de las palabras marketing y technology. Se utiliza para referirse al conjunto de tecnologías que son usadas en el marketing. Estas herramientas permiten la gestión de clientes y las oportunidades de venta, también la medición de los resultados y la atribución de los distintos canales por donde se difunden los productos o servicios de la empresa.
En la práctica, cualquier persona relacionada con el marketing digital ya forma parte del ámbito del MarTech. Bajo este concepto, se desarrollan innovaciones en torno a la inteligencia social y se favorece la creación y mejora de los productos y servicios. Las tendencias abarcan soluciones de analíticas de negocios, Mobile Marketing, Big Data, Cloud Marketing y monitorización de redes sociales, entre otros.
Una diferencia importante
Los recientes avances tecnológicos han generado que la diferencia entre el MarTech y el AdTech, que antes era clara, sea cada vez más complicada de establecer. A pesar de que todavía existen ciertos factores que impiden una completa convergencia entre ambos términos, no es raro que a menudo los expertos utilicen uno u otro para referirse al mismo tipo de herramientas.
AdTech se refiere a un conjunto de tecnologías diseñadas para el ámbito publicitario. Comprende las plataformas utilizadas para la compra y venta de espacios publicitarios, la gestión y el desarrollo de creatividad en Display y Video, la automatización de pujas, etc. Básicamente se trata de colocar, comprar y vender anuncios, mientras que MarTech se orienta hacia la construcción, administración, entrega y optimización de campañas.
La meta principal del AdTech es impulsar el trabajo con la marca y el tráfico de personas, mediante el análisis de indicadores como el número de clics y los niveles de venta. En cambio, el MarTech se enfoca en comprender más al cliente, entender sus deseos y que la comunicación con él sea buena por todos los canales que use. Delinear la división entre ambos conceptos es, en el nivel más básico, muy similar a establecer la diferencia entre publicidad y marketing.
Importancia y proyecciones
El uso del MarTech permite detectar y analizar contenidos con respuesta en tiempo real, mediante la integración de datos de diversos orígenes. También nos ayuda a entender con más profundidad a la audiencia de un producto o servicio, además de facilitar el contacto las personas influyentes en el público objetivo. La toma de decisiones se simplifica y se desarrolla el marketing relacional, al poder obtener información más amplia de los consumidores. Por tanto, podremos diseñar mejores propuestas.
Entre las tendencias con mayor potencial, destaca el Big Data. Según Forbes Insights y EY, la integración de esta herramienta en el mundo empresarial crecería hasta un 24 % en el 2021. La inteligencia artificial es otra tendencia que ya dio sus primeros pasos desde el 2017 y promete ser una de las más importantes en el futuro. Hoy tenemos ejemplos como Sensei de Adobe, Adaptive Intelligent Apps de Oracle y Watson de IBM.
Como puede verse, el desarrollo del MarTech proyecta ser constante durante los próximos años y los profesionales del área debemos estar atentos a su constante crecimiento debido a que los clientes son cada vez más exigentes en términos de precio, calidad y valor, al mismo tiempo que esperan tener una experiencia personalizada, independientemente del canal que usen.