EL PODER DEL PROPÓSITO: CÓMO LA INDUSTRIA DE COMUNICACIONES PUEDE AYUDAR A COMBATIR AL COVID-19

0
6581

¿Cómo las industrias de marketing, medios y las empresas creativas pueden ayudar a resolver problemas en estos tiempos turbulentos?

¿Qué pasaría si las industrias creativas y de medios de comunicación encontraran nuevas formas de asociarse con organizaciones sin fines de lucro, emprendedores sociales, nuevas empresas y gobiernos para encontrar formas de mejorar nuestras vidas? ¿Qué pasaría si toda esa energía pudiera ser redirigida a crear experiencias en la intersección de “útil y placentero”, que elevará nuestro espíritu en este momento de necesidad y ayudará a quienes más lo necesitan?
Aquí algunas ideas para empezar:

1.Reutilice su creatividad publicitaria:

Nike y Coca-Cola han dado el primer paso, con sus llamados al distanciamiento social y quedarse en casa. Nike utilizó el poder de sus socios famosos como LeBron James, Ronaldo y Carli Lloyd para difundir su mensaje. Coca-Cola también reutilizó rápidamente su cartelera en Times Square para enviar un mensaje sobre el distanciamiento social. Ahora, más que nunca, las marcas necesitan usar su voz no solo para enviar mensajes de precaución, sino también mensajes de esperanza e inspiración.

2. Done su tiempo de medios:

Hay un montón de pauta en medios que está en pausa, mientras las marcas consideran la eficacia de sus mensajes convencionales. Las marcas deben considerar donar su tiempo en los medios a aquellas organizaciones sin fines de lucro que necesitan recaudar fondos con urgencia y ofrecer sus recursos creativos para ayudarlos a crear contenido.

3. Asegure y cree experiencias en el hogar

La creatividad está floreciendo bajo restricciones, a medida que los artistas encuentran nuevas formas de crear experiencias virtuales. Muchos cantantes como Alejandro Sanz o Fito Paez, por mencionar dos ejemplos conocidos en nuestro país han dado conciertos desde su casa. Dance Church es una experiencia de baile en línea súper divertida que se transmite los domingos a las 10 a.m. Las clases de arte, meditación y mucho más están floreciendo en internet. Las marcas deben comunicarse con esos creadores y ofrecerles ayuda para apoyarlos financieramente, y utilizar sus canales sociales y propios para expandir su alcance.

Además, el aislamiento causado por el distanciamiento social y la cuarentena solo ha aumentado el estrés mental. Las marcas deben considerar financiar y asociarse con plataformas para crear nuevas oportunidades y apoyar a las personas.

La aptitud física se convierte en una medida aún más importante para ayudar a combatir la depresión. Marcas como Adidas (en asociación con Runtastic) han creado el desafío “Fit From Home”, y Under Armour también ha creado un desafío de acondicionamiento físico de 30 días. El ex CMO de The North Face, Tom Herbst, está de acuerdo. “Diría que lo mejor que pueden hacer las marcas es cambiar, y cambiar rápidamente, para crear contenido útil y entretenido y conversaciones que ayuden a las personas a hacer frente a sus nuevas vidas en casa. Si algo retrasará la propagación del Covid-19 es el distanciamiento social. Las marcas pueden ayudar a que esta vez sea menos difícil, más útil y satisfactorio”.

La última palabra es para Herbst. “La buena noticia para los especialistas en marketing es que la mayoría de las marcas han pasado los últimos años pensando y definiendo el propósito de su marca. Ahora es el momento perfecto para poner eso en acción. No vendiendo más cosas, sino siendo más útil para sus comunidades. En un momento en que no podemos salir de nuestra vivienda para comprar objetos, las relaciones se convierten en la nueva moneda”.

Fuente: Forbes.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here