El consumidor peruano entre el mundo online y offline fue el eje central de este treceavo encuentro. Ocho ponentes dieron charlas magistrales acerca de cómo el marketing digital y la transformación digital están cambiando el modo en que las empresas ven a sus consumidores.
En este 13° Meeting Marketing Trends organizado por la Universidad ESAN y CCR, César Fuentes, director de la maestría en Gestión Pública de ESAN abrió las charlas. Habló sobre macroeconomía y el mapa digital peruano. Dio un alcance sobre el futuro del área digital respecto al ámbito económico para este 2019 para ayudar a orientar las estrategias de negocio para el próximo año.
Posteriormente, el español Jesús Hernández, fundador del Social Mobile Congress expuso sobre el marketing digital aplicado a precios, distribución y procesos. Exhortó a los empresarios que no vieran a lo digital como la solución a todo, porque es falso, ya que, según él, el gran desafío es cómo se presenta cada uno ante esa transformación.
En el panel de discusión, Gonzalo Guerra García y Johan Gómez comentaron sobre las ponencias de la mañana y respondieron muchas de las inquietudes del público. Uno de los ejes más importantes del panel fue que la transformación digital es diferente al marketing digital y eso lo deben entender todas las empresas. Asimismo, que, al hacer marketing digital, “no se está cambiando la forma de hacer marketing”, solo el soporte. De igual manera ambos ponentes hicieron un llamado a las investigadoras de mercado, ya que según comentaron, “en el Perú falta data del consumidor digital, no hay cifras unificadas”.
Respondiendo a esa necesidad de cifras, José Oropeza, de CCR dio un alcance de ellas en base a un estudio del shopper peruano. En su análisis del shopper digital reveló que existen tres tipos de comportamientos ante la experiencia de e- commerce: visitantes, intención y compradores.
Asimismo, recalcó la importancia del precio para los compradores online, un 88% espera que siempre haya un descuento y a un 60% le incomoda que el precio sea el mismo que la tienda. En Perú, “se ve la compra online como descuentos, señala Oropeza y apunta que el precio no debería ser el único atributo, no debería ser un diferenciador. Ello debido a que genera competencia entre canales, “canibaliza las propiedades de un canal”, apuntó.
En otra presentación se habló sobre la transformación digital ligada al área de recursos humanos, a cargo de representantes de Michael Page, empresa de contratación del Page Group. Comentaron sobre la importancia de perfiles disruptivos en las áreas para poder llevar a cabo exitosamente la transformación digital en las empresas. Perfiles como Bussiness Intelligence, Analitics y Data scientist, son ahora muy requeridos por las empresas. A la par, no dejan de lado, el factor humanista, ya que una característica necesaria para estos ejecutivos es no temerles a los desafíos y saber pensar.
Para cerrar la serie de ponencias magistrales, José Luis Wakabayashi, director de la maestría en Marketing de ESAN, hizo un análisis de las ponencias y clausuró este treceavo encuentro.