El Centro Internacional de la Papa (CIP) y el Programa de Investigación de Raíces, Tubérculos y Bananas (RTB) del CGIAR, lanzaron recientemente una convocatoria para que 15 estudiantes de ciencias agrícolas de universidades públicas del país tengan la oportunidad de participar en el 10° Congreso Mundial de la Papa – XXVIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa, a desarrollarse del 27 al 31 de mayo en la ciudad del Cusco.
El programa beneficiará a 5 estudiantes de la región del Cusco y 10 de las diversas ciudades del Perú, quienes deberán pertenecer al quinto superior de sus respectivas carreras, estar cursando el último año y tener un especial interés en el estudio del cultivo y uso de la papa. La beca incluye el registro gratuito en el evento, traslados desde su ciudad de origen (para quienes no estudian en Cusco), así como alojamiento y alimentación durante los días que se lleve a cabo el Congreso.
“Compartir el conocimiento es fundamental para preservar la biodiversidad, contribuir a la seguridad alimentaria y promover la agricultura sostenible. Es por ello que nos parece sumamente importante que los estudiantes universitarios interesados en el estudio de un cultivo tan emblemático como la papa, tengan la oportunidad de participar de un evento de alcance global que se va a desarrollar por primera vez en Latinoamérica y que contará con la presencia de los más renombrados expertos del sector”, declaró Oscar Ortiz, Director General Adjunto de Investigación y Desarrollo, del Centro Internacional de la Papa (CIP).
Los estudiantes que deseen participar del programa de becas deberán ingresar al siguiente enlace: https://goo.gl/b9MFuh, completar el formulario de postulación y enviar los documentos solicitados hasta el 8 de abril.