Reputation Relevance

    0
    93

    Dirigido a: Gerentes Generales; Vicepresidentes, Directores o Gerentes de asuntos Públicos o Corporativos, Imagen Institucional, RSC o Comunicaciones Corporativas o Externas; y Gerentes o Directores de Marketing.

    555

    Para Llorente & Cuenca la reputación corporativa es un indicador emocional que parte de percepciones globales o del conjunto de creencias compartidas por los diferentes grupos de interés de una organización.

    Reputation Relevance © es un modelo propio de medición y gestión de la reputación desarrollado por Llorente & Cuenca, basado en los estudios actitudinales de los profesores Alloza y Carreras (2012), que señalan que existen 5 expectativas clave que afectan los juicios emocionales que determinan la intención de conducta y el comportamiento con respecto a una organización.

    El modelo traduce estas 5 expectativas en 5 indicadores organizacionales e identifica las brechas existentes entre cada expectativa del público y la percepción de cumplimiento de la misma por parte de la empresa:

    • Imagen: indicador de posicionamiento, que evalúa si la empresa o el sector genera un sentimiento positivo entre la gente y es atractivo.
    • Credibilidad: indicador de experiencia, que evalúa si la empresa o el sector cumple con las promesas que hace y las expectativas que genera.
    • Transparencia: indicador de comunicación y apertura, que evalúa si la empresa o el sector logra explicarse, ser abierto y transparente.
    • Integridad: indicador de comportamiento ético, que evalúa si la empresa o el sector actúa de forma ética y honesta, si respeta las normas y convenciones sociales.
    • Contribución: indicador de relevancia, que evalúa si la empresa o el sector contribuye positivamente en temas relevantes para la sociedad.

    Se analizó la reputación de 5 sectores económicos, entre ellos Alimentación. Las principales conclusiones sobre este sector son:

    • Es el mejor evaluado, pero su reputación no llega a ser buena.
    • Imagen es el driver en el que mejor puntúa.
    • El público quiere acciones tangibles, no promesas
    • No es de esperar que la población hable bien del sector.

    Llorente & Cuenca analizó la reputación de este sector económico y no específicamente de empresas, con el objetivo de no caer en originar un ranking más al respecto, sino más bien profundizar en las reflexiones sobre cómo se está gestionando la reputación del sector y cómo puede optimizar alternativas para hacerlo mejor, de tal forma que las evaluaciones sirvan para accionar y no solamente para medir.

    Expositoras:

    Diana Terán, Directora Senior, 18 años de experiencia en consultoría de comunicación y gestión de la reputación, con especial enfoque en proyectos corporativos, sanitarios, de marketing y responsabilidad social. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Lima, con especialidad en Periodismo y Comunicación Empresarial

    flaca-2

    Mariana de Cárdenas, Gerente de Métricas y Diagnóstico, Más de 7 años de experiencia en investigación de mercados y consultoría de marketing. Magíster en Dirección de Marketing por CENTRUM Católica – Perú, MSc en Marketing por EADA – Barcelona y Licenciada en Psicología Social en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

    flaca-1