Facebook Live se ha convertido en una tendencia a nivel mundial y es una herramienta de las preferidas por las empresas para acercar al público con sus productos. Sin embargo, es necesario primero conocer muy bien a nuestro público objetivo y saber si está habituado al uso de Facebook o no, es decir, si lo revisa con cierta frecuencia (o por lo menos que le guste ver videos para mantenerse informado o entretenerse).
Para esto, es necesario analizar la situación y plantearnos objetivos. Según ello, decidiremos si vamos a crear una campaña “sorpresa”, por ejemplo, que ninguno de nuestros seguidores se esperaba un video con una entrevista en exclusiva y en directo. O por el contrario, si vamos a crear una estrategia de “intriga” para enganchar poco a poco a nuestros fans y aumentar la curiosidad. Y muy importante también es, evaluar las ventajas y desventajas de realizar un video en directo o no.
A) Sobre el contenido: El cliente, es el rey. Aquí el tema es qué cosas tenemos por decir nosotros, si lo tenemos, debe ser relevante para una audiencia. Los videos son una enorme oportunidad tecnológica que tenemos hoy en día para llegar a ellos y que a su vez, puedan interactuar y dejarnos sus comentarios u opiniones.
B) Sobre el número de transmisiones: va a depender muchas veces del presupuesto (suponiendo, por ejemplo, que para la transmisión haya una producción o post producción de por medio), otras del tiempo que necesite la empresa, o de lo que se necesite comunicar. En resumen, el número de transmisiones va a depender mucho de los objetivos comunicativos previos que se hayan trazado, sea cual sea el negocio.
C) Sobre el personaje(s): Mientras más empático, carismático y entusiasta sea un presentador o comentarista, el público responderá mucho mejor, y si no está lo reclamará. También se puede generar expectativas, de las que hablábamos antes, donde los seguidores deben adivinar quién será el próximo presentador.
D) Sobre el horario: Depende más del rubro del negocio y sobretodo, del comportamiento del consumidor. Por ejemplo, una empresa dedicada al transporte turístico, deberá buscar los fines de semana para sus transmisiones en vivo, ya que en ese tiempo, los clientes potenciales estarán más atentos y relajados que si están con las prisas de la oficina y vida familiar que se vuelven más intensos de lunes a viernes.
E) Sobre la promoción del video: debemos comunicarnos y acercarnos a nuestros seguidores con una actitud positiva. No se trata del frío “mira mi video” sino de que sientan que realmente vivirán una experiencia increíble y/o divertida: “comenta y participa en mi video, porque tú eres importante para mí”.
* Fuente: Especialista en Comunicación Digital, Mónica Chachi Espinoza.