Faja Huggies cuadriplicó número de padres inscritos

0
1746

Este año, 23,213 parejas embarazadas deseosas de compartir los movimientos de sus bebés se inscribieron en el concurso “La Faja Huggies”, multiplicando los 5, 900 inscritos en el 2016.

Esta campaña nació de la oportunidad de brindarle a los padres una experiencia diferente, el objetivo de negocio consistió en reforzar la identidad de marca y extender el “abrazo protector”. Así lo sostuvo José Coa, Gerente senior de categoría de cuidado de bebé:

“Sabemos que la sensación que viven las mamás durante el embarazo es inigualable y que solo ellas la pueden sentir, pero gracias a este dispositivo más de un afortunado padre puede percibir –aunque sea por un instante– aquello que hace que las madres se emocionen, se conecten y experimenten la presencia de una nueva vida en su ser.”

Para vivir esta experiencia se creó un dispositivo sensorial que permite que la madre gestante transmita los movimientos del bebé, recogidos a través de una cinta, hacia una faja colocada en el vientre del papá y se organizó un concurso en el que se invitaba a los padres a participar.

Los medios o puntos de contacto que se utilizaron fueron los page post ads (PPAs), page post link, video ads, banners, Google search y envío de sms. Sumando un total de $16, 970 de inversión. Asimismo, se contó con el apoyo de influenciadoras, tales como Yiddá Eslava y Maria Paz Gonzales, junto a sus esposos, quienes crearon videos invitando a su comunidad a que se inscriban. Estos videos lograron más de 90,000 vistas.

Los 20 ganadores son ciudadanos de Lima (7), Arequipa (3), Cusco (3), Trujillo (4), y Tarapoto (3). Mientras que cuatro personas de distintas provincias del Perú ganaron un año de pañales gratis.

Compartir
Artículo anterior“Mamá Luchita” : campaña da que hablar en redes sociales
Artículo siguientePacífico Seguros lanza campaña #TeLaCanté
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mez.