, ,

La inteligencia artificial transforma la radiodifusión en Perú

La inteligencia artificial (IA) está cambiando la forma en que vemos y escuchamos contenidos en radio y televisión. Con el objetivo de impulsar su uso en el país, el 5 de julio de 2023 se publicó la Ley N° 31814, que declara de interés nacional la promoción de esta tecnología para apoyar el desarrollo económico y social. Además, el 2 de mayo de 2024 se presentó un proyecto de reglamento que establece las primeras directrices para su implementación y supervisión.

La IA está revolucionando múltiples sectores y la radiodifusión no es la excepción. Desde la creación y distribución de contenido hasta la experiencia del usuario, la IA permite mejorar la eficiencia y personalización de los servicios de radio y televisión. Herramientas como el análisis de datos, la automatización y la generación de contenido abren un mundo de posibilidades, aunque también plantean nuevos retos.

Un ejemplo de este avance es la emisora 95.5 FM en Portland, EE.UU., que cuenta con una presentadora digital, mientras que en países como Rusia, China y México, también se exploran formas innovadoras de integrar la IA en la televisión.

Más allá de la innovación, es fundamental que el uso de la IA en los medios de comunicación cumpla con el rol social de la radio y la televisión. Esta tecnología puede facilitar el acceso a información inclusiva y accesible para públicos diversos, incluyendo a personas con discapacidad auditiva y comunidades de lenguas indígenas, quienes frecuentemente quedan fuera de los contenidos convencionales.

Luis Francisco Vivanco, gerente general del Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP), destacó recientemente la importancia del uso ético de la IA durante el Tercer Foro Global «Responsabilidad compartida en el uso de la Inteligencia Artificial» en China. Vivanco enfatizó que la IA no reemplazará a los periodistas, sino que debe usarse como una herramienta complementaria que requiere responsabilidad.

Con una implementación responsable, la IA tiene el potencial de transformar la radiodifusión en Perú, ofreciendo contenido más relevante y accesible para todos. A medida que esta tecnología avance, es clave que tanto las emisoras privadas como el gobierno colaboren para maximizar sus beneficios y minimizar sus riesgos.

Fuente: CONCORTV