Padecer de cáncer es una de las situaciones más dolorosas que puede pasar una persona y su entorno. Se trata de un momento muy difícil de sobrellevar, ante el que solo “estando juntos” es posible salir adelante. Por eso, bajo este concepto, la agencia MullenLowe 511, ha creado una novedosa campaña publicitaria para la Colecta Pública 2018, denominada “Juntos contra el cáncer”.
Al respecto, César Benavides, CEO de la agencia, señaló: “El cáncer es la principal causa de muerte en el Perú. Cada año se registran más de 60 mil nuevos casos. Por ello, este año para la Colecta Pública Nacional 2018, decidimos potenciar el mensaje que contra el cáncer debemos estar juntos: juntos para prevenir, juntos para colaborar, juntos para salvar vidas. Porque el cáncer lo prevenimos juntos”.
Colecta Pública 2018
La Liga Contra el Cáncer, con el apoyo de Telefónica, RIMAC Seguros, Prosegur, Urbano y Visanet, realizará la Colecta Pública Nacional 2018, para la prevención del cáncer en el Perú. Esta se llevará a cabo el miércoles 05, jueves 06 y viernes 07 de setiembre, con el objetivo de recaudar fondos para que la institución continúe realizando acciones de prevención en la población menos favorecida.
Para este año, además de las alcancías que estarán distribuidas a nivel nacional y la cuenta corriente del BCP (Cta. Soles Nº 193-1101888-0-80 y Cta. Dólares Nº 193-2275597-1-36), también se podrá realizar las donaciones a través de dos modernas plataformas desarrolladas por VisaNet que la Liga Contra el Cáncer ha implementado, como la donación a través del Facebook Oficial de la institución @LigaCancer y las latas con Sistema POS, las cuales serán portadas por los voluntarios durante su visita a las principales empresas e instituciones.
Asimismo, se podrá donar a través de la web www.ligacancer.org.pe o las “Latas Virtuales” que se encontrarán en las diversas plataformas digitales más visitas.
La Colecta Pública Nacional 2018, que cuenta con el apoyo del Ejército Peruano y la Policía Nacional del Perú, contará con la participación de más de 10 mil voluntarios quienes estarán identificados con chalecos y credenciales en Lima Metropolitana, Callao y en las 16 provincias donde la institución tiene filiales como Arequipa, Cajamarca, Chiclayo, Chincha, Cusco, Pacasmayo, Huánuco, Huaraz, Ilo, Madre de Dios, Moquegua, Piura, Puno, Tacna, Tingo María y Trujillo.