En medio de la algarabía por la clasificación al Mundial de Rusia 2018, podemos distinguir a un gran número de hinchas peruanos que jamás dejaron de alentar y de creer en su selección. El fútbol es aquel punto en común que une a los ‘soccer freaks’, y aquí cabe preguntarse ¿cuál es el perfil de este público objetivo?
Según el estudio integral sobre el comportamiento del consumidor TGI de Kantar IBOPE Media, la mayor parte de la población nacional que gusta del fútbol es masculina (98%). Respecto al nivel socioeconómico, tenemos que los sectores A/B/C (70%) son más asiduos al contenido deportivo en su vida cotidiana. En el rango de edades, los fanáticos más apasionados se encuentran entre los 20 y 34 años (45%), seguido de los que tienen entre 35 y 75 años (34%) y por aquellos jóvenes entre los 12 y 19 (20%).
Se ha evidenciado también que, en los últimos 30 días, los ‘soccer freaks’ peruanos siguen transmisiones de partidos de fútbol en vivo por TV Abierta y TV Paga (95%), consumen programas deportivos en general (80%), prefieren leer las secciones deportivas de los diarios (66%), visitan sitios de Internet relacionados a temas futbolísticos (24%), oyen programas deportivos por radio (24%) y descargan aplicativos sobre fútbol en sus Smartphones, sea por entretenimiento o información (12%). Es decir, el típico fanático peruano amante del balompié es multimedios.
El camino a Rusia
Todos los partidos de la selección peruana fueron transmitidos por TV Abierta y TV Paga. En el primer caso está ATV que lo hizo de manera permanente, mientras que América Televisión emitió el partido de ida en el repechaje (Nueva Zelanda vs Perú). Para la TV Paga estuvo presente Movistar Deportes. Por el lado de la Radio, las emisoras encargadas de emitirlos fueron RPP FM, FM Capital, Exitosa FM, Unión FM, La Karibeña FM, Felicidad FM y La Kalle FM.
Las categorías con mayor presencia en TV Abierta durante las transmisiones de todos los partidos disputados por la selección, incluyendo los dos últimos del repechaje, fueron: Gaseosas con 162 avisos, luego le siguen las categorías Bebidas Alcohólicas (91), Medicamentos para Gripes y Resfríos (90), y Super e Hipermercados con un total de 87 avisos. En el caso de TV Paga, cabe mencionar a Movistar que fue la marca que alcanzó una mayor cantidad de avisos durante todas las fechas de eliminatorias.

La audiencia que acompañó la clasificación
La composición de la audiencia que siguió todos los partidos de Eliminatorias de Perú tuvo las siguientes características: fueron personas entre los 26 y 50 años a más (62%) que pertenecían a los niveles socioeconómicos C/DE (87%), siendo 51% varones y 49% mujeres. Mientras que, para los partidos del repechaje contra Nueva Zelanda, los peruanos que vieron los partidos tenían las edades entre los 18 y 50 años a más (75%), también de los niveles socioeconómicos C/DE (86%), y a diferencia de todos los encuentros de la bicolor en las anteriores Copas América y Eliminatorias, la audiencia femenina creció a 53%.
Mirando en retrospectiva, el partido con mayor sintonía fue el Argentina vs. Perú por la fecha 17, este alcanzó los 17 puntos de rating en TV Abierta; y en el caso contrario, el partido que menos expectativa causó en la población fue el Bolivia vs. Perú el 1 de setiembre de 2016 que obtuvo 7 puntos de rating.
El repechaje en Twitter
Según la plataforma Kantar Social TV Ratings de Kantar IBOPE Media, el primer partido del repechaje entre Nueva Zelanda y Perú tuvo 6.7 millones de impresiones en Twitter durante todo el 10 de noviembre del 2017. Además, el “Minuto de Oro”, entendido como el minuto con el mayor número de Tweets en el transcurso del partido, fue el de las 22:16 P.M., que generó 431 Tweets de 403 autores únicos, solo en ese minuto. Para el segundo partido jugado en Lima fue el minuto 94’ (11:10 P.M.), poco después del pitazo final, que marcó un hecho histórico para el país, generando 3.200 Tweets de 2.807 autores únicos.
Fuente: Estudio TGI Perú 2017 Lima y 6 Ciudades (Piura, Chiclayo, Trujillo, Huancayo, Cusco y Arequipa) – Target: Personas que practican fútbol 1 o 2 vez por semana, ven transmisiones en vivo de futbol y se inclinan por programas, eventos y comentarios deportivos en todos los medios.
Monitor Multimedios y Media Workstation / Período: del 12 de junio al 13 de julio del 2014 (Mundial Brasil 2014), del 11 de junio al 3 de julio del 2015 (Copa América 2015), del 4 al 17 de junio del 2016 (Copa América Centenario 2016) y del 8 de octubre del 2015 al 15 de noviembre del 2017 (Eliminatorias incluyendo Repechaje para Mundial Rusia 2018).