PepsiCo, empresa agroindustrial de alimentos y bebidas, trabaja con más de 400 agricultores, socios estratégicos especialistas en la administración del campo y de la tierra en el Perú. Ellos son los encargados de la producción de papa, camote, plátano y maíz, principales insumos de Lay’s, Doritos, Cheetos, Tortees, entre otras marcas de la empresa. Actualmente, el portafolio de snacks que se ofrece en el país se abastece en gran parte con insumos agrícolas peruanos.
En ese sentido, PepsiCo se sumó al Congreso Mundial de la Papa organizado del 27 al 31 de mayo en la ciudad del Cusco, por su estrecho vínculo con la agronomía ya que ofrece oportunidades de desarrollo y trabajo, y es la principal compradora industrial de papa en el Perú.
Esta fue la primera vez que este evento se realizó en Latinoamérica, con cerca de 1000 científicos, investigadores, empresarios, políticos y agentes de desarrollo de países de todo el mundo. PepsiCo se sumó a la lista de participantes como el único patrocinador de consumo masivo, en un espacio estratégico en el que se conversó del futuro de este tubérculo.
En el Perú, el trabajo conjunto entre PepsiCo y los agricultores ofrece oportunidades de desarrollo y empleo ya que además se les compra más de 23 mil toneladas de papa, 7,500 toneladas de maíz, 600 toneladas de camote y 250 toneladas de plátano al año. El beneficio en estas localidades, se refleja también en el impacto positivo de su tierra, economía y gente ya que el aporte al agro peruano incluye el desarrollo de técnicas de agronomía sustentable, el asesoramiento para profesionalizar la labor del agricultor peruano, la inclusión de mejoras tecnológicas en los proceso de cultivo y el refuerzo del conocimiento teórico – práctico sobre la tierra.
“En PepsiCo, tenemos como una de nuestras marcas principales a Lay’s, producto que se elabora con papas peruanas. De ahí, nuestra convicción de que es importante desarrollar un vínculo estrecho con la agronomía local. Por ello, PepsiCo busca espacios, como este Congreso, para compartir conocimientos con la comunidad científica y con los diversos representantes de la industria de la papa. Actualmente, invertimos constantemente en investigación e innovaciones tecnológicas para la mejora de la materia prima.” destacó Arturo Durán, Director Senior de Agricultura de PepsiCo Latinoamérica.
La inauguración del Congreso Mundial de la Papa se realizó el 28 de mayo con la presencia del presidente de Perú, autoridades del Ministerio de Agricultura, autoridades regionales, así como representantes de empresas relacionadas al agro local y global. Como parte del patrocinio de PepsiCo en el Congreso, la empresa contó con un stand en el que se fortalecieron relaciones con empresas del sector agro, agricultores y representantes de gobierno. Asimismo, PepsiCo participó en el AgroHack, evento organizado por el Ministerio de Producción, a través del mentoring que hizo Ricardo Galvao (Gerente de Agronegocios Latinoamérica) a equipos universitarios de Cusco que buscaban soluciones integrales para implementar tecnología en el agro peruano.
En el núcleo de PepsiCo se encuentra Desempeño con Propósito, convicción fundamental de que el éxito de la compañía está intrínsecamente vinculado a la sustentabilidad del mundo que nos rodea. PepsiCo cree que mejorar continuamente los productos que vende, operar de modo responsable para proteger el planeta y empoderar a las personas de todo el mundo es lo que le permite llevar adelante una compañía mundial exitosa que crea valor a largo plazo para clientes, consumidores y para la sociedad.
En ese sentido, en el año 2012 nació la Iniciativa de Agricultura Sustentable, un programa de campo que habilita a pequeños y grandes agricultores a cumplir con estándares de calidad y a mejorar su estilo de vida en tres pilares importantes: el social, el económico y el medioambiental. Siendo así, PepsiCo les da tecnología y asesoría para implementar buenas prácticas sobre manejo de agua y la preservación del suelo, así como capacitaciones y talleres.
Desde la implementación de la Iniciativa de Agricultura Sustentable, se ha trabajado con más de 7,295 productores en 10 países de América Latina, desde México hasta Brasil. PepsiCo promueve la agricultura sustentable al compartir buenas prácticas con sus proveedores y las comunidades en que opera. Este modelo continuará implementándose en todos los países de Latinoamérica, incluido el Perú, ya que busca mejorar las prácticas agrícolas e identificar riesgos y oportunidades en la trazabilidad de la producción.