¿Por qué elegimos una tecnología en lugar de otra?

0
1462

Este estudio de la Agencia de Medios de España  realizado a usuarios entre los 18 y 55 años, está basado en la estadística, muestra en su primer bloque que existe una demanda real, no cubierta, de conexión en el ámbito publico. Además, también señala que las tecnologías de mayor aceptación son las que facilitan tareas y necesidades cotidianas.

Indica que es fundamental “dedicar recursos a lograr un alto nivel de facilidad de uso (usabilidad) y buen nivel de diseño, la movilidad de los ciudadanos y la optimización de recursos”.

Asimismo, asegura que en el consumo de los contenidos destaca que hay dos principales actores. El primero es la recomendación, y el segundo la pre-búsqueda. “Antes de comprar averiguamos en Internet como es ese producto, y nos informamos sobre las opiniones que tienen del mismo la gente de nuestro entorno”.

Respecto al impacto de la tecnología a la hora de comunicarnos, los especialistas han destacado sobre todo el caso de WhatsApp. En este contexto, se asegura que esta plataforma se está convirtiendo en un interesante vehículo de conexión entre el punto A y punto B , convirtiéndose de este modo en el canal mas utilizado, especialmente gracias a su velocidad, su practicidad y su comodidad, que son las principales características por las que consigue triunfar .

Tras esta plataforma se encuentra Facebook, mientras que destaca que el estudio ha asegurado que los usuarios prefieren correo electrónico que el teléfono para relaciones profesionales y del mundo laboral.

A pesar que se habla mucho el mercado de las app, el estudio ha aportado datos sobre este tema muy interesantes que pueden hacer cambiar de opinión a más de uno. La mayoría de los usuarios no tienen mas de 10 app instaladas en su móvil, de las que solo usan cinco. Hay que tener en cuenta la gran importancia que se le da a las app de economía o financiación. Por ello, debemos tener en cuenta que de esas 5 app smartphone que se usan, una generalmente es WhatsApp, seguida de Facebook y la red social del propio banco del usuario.

Por tal motivo, es necesario conocer el Big Data, la multigeneracionalidad, la tecnología útil, la usabilidad, la oportunidad, los gestores tecnológicos, la generación Mobile y la Tecnología invisible.

Sobre esto último, ¿cómo medimos el éxito? La tecnología se convierte en invisible cuando no pensamos ni que la tecnología existe. Aquellas innovaciones que atienden a las necesidades cotidianas de un amplio espectro de población, son las que tienen una mayor posibilidad de éxito.

*Fuente: marketingdirecto.com