Cada vez más el estereotipo de las madres está evolucionando, yendo más allá de ser solo amas de casa. Andrés Rodríguez SVP Strategy and Product de la agencia Ariadna Communications Group comenta que “las madres ayer, hoy y siempre son un pilar fundamental en la economía de cualquier sociedad, así que realmente el rol que tienen hoy en día en la publicidad es igual de importante”. Es por ello que identificar qué características tienen las mamás e identificar las tendencias es fundamental para poder plantear estrategias exitosas.
“A través del Smart Human Touch Points -una metodología de investigación propia de Ariadna Communications Group- hemos visto cambios dramáticos en el comportamiento, estilo de vida y complejidad de las amas de casa modernas”, menciona Rodríguez. A continuación, listamos los hallazgos de esta agencia sobre los tipos de madres identificadas.
Las madres solteras
En Perú y en general en Latinoamérica se ve un crecimiento del fenómeno de madres solteras, que en su mayoría son mucho más jóvenes, que trabajan y lo hacen para poder darle lo mejor a sus hijos. Aquí vemos mamás que “andan a mil por hora”. Se levantan tempranísimo, corren todo el tiempo, son multitareas y son cazadoras de ofertas y cualquier cosa que les ayude a hacer mucho más eficiente el uso de su tiempo o del dinero. Al ser un segmento mucho más joven, buscan satisfacer necesidades propias de las jóvenes, por ello su vida social es mucho más activa que la de una madre “baby boomer” pues cumplen con sus funciones de mamá, empleada o empresaria y además les queda tiempo para compartir con sus amigos y/o familia.
Las mamás de hijos de cuatro patas
El cambio de mentalidad que traen los millenials ha traído consigo un cambio en la concepción de familia. Es así como las prioridades cambian y como para esta generación lo importante es disfrutar de la vida, tener hijos lo ven como algo menos prioritario. De esta forma viene en crecimiento la cantidad de mujeres que deciden no tener hijos y cambiar el “status quo” del hogar, en donde sus hijos ahora tienen cuatro patas. Son estas las mujeres que tienen una mascota y la llevan al colegio, le dan masajes, solo las llevan a sitios pet friendly y los consienten como si fueran sus hijos, gastando el suficiente tiempo y dinero para que les sobre para disfrutar de lo que más les gusta, viajar.
Los papás-mamás
En todo este cambio generacional que vemos, también nos encontramos con un incremento en los divorcios, lo que causa que haya amas de casa hombres que se empoderan mucho más de las labores del hogar y que incluso no tienen ningún problema en subir a Facebook videos bailando ballet con sus hijas o para los cuales se volvió natural, aprender de maquillaje, cambiar pañales e involucrarse tanto en las labores del hogar como las mujeres. Y como al final del día terminan siendo amas de casa también, se convierten en actores importantes para la economía en territorios que antes eran exclusivos para las mujeres.
Mamás poderosas
La economía cada vez está poniendo sobre la mesa más oportunidades para las mujeres y ellas las están aprovechando. Por eso ya no es raro encontrar mujeres en cargos de alta gerencia, mujeres que además de ser profesionales exitosas, también son mamás y como tal buscan hacerlo de la mejor manera con el tiempo que disponen. Así que aquí vemos un estereotipo “digitaldependiente”, a quien la tecnología le ayuda a seguir siendo la mamá que acompaña y le da amor a sus hijos en su proceso de crecimiento, para ellas su principal barrera es el tiempo, pues a pesar de tener todos los recursos, muchas veces sus responsabilidades no les permiten tener el tiempo disponible para disfrutar de su familia como ellas quisieran.
Mamás incrédulas
El cambio social, también nos ha traído mujeres cada vez más preparadas y con mayor acceso a la información, mujeres que “no creen en nada”. Ya no creen en los discursos tradicionales de las marcas, se basan en los comentarios de sus grupos de Facebook, los reviews de los blogs y las diferentes plataformas sociales. Por eso parte del proceso es empezar a trabajar en el contenido, que no son TV spots ni post de Facebook, son historias que cuentan las historias de las marcas de una manera diferente, una manera que enganche y enamore a esas mamás que creen haberlo visto todo y que de cierta forma están volviéndose infieles, pues simplemente compran el producto que les dé el mayor descuento.
Mamás virales
Las redes de apoyo entre mujeres/mamás, existen desde tiempos inmemorables, aun así, hoy la tecnología ha facilitado y potenciado esto de manera impresionante, así que una mamá hoy puede destruir una marca en cuestión de segundos a través del poder de las redes sociales. Por esta razón el, reto de los anunciantes ya no es solo garantizar una experiencia de compra buena o una imagen “push” prolija, hoy es necesario tener todo un ecosistema de servicio y comunicación en todos los puntos de contacto del consumidor para garantizar que la viralización sea siempre positiva y evitar tragedias digitales que pueden terminar con la extinción de una marca en cuestión de días.