Por: Javier Alvarez Pecol, Director de estudios Multiclientes de Ipsos Perú
Cada año, el sitio VetStreet.com publica el ranking de los nombres más populares de las mascotas caninas. En el 2016, la lista fue encabezada por Max, Bella, Cooper, Daisy, Charlie y Luna. ¿Se imagina encontrar en dicha relación a Galaxy, Android, IOS o quizá Movis, Clar, Ente o Bit? No se sorprenda si sucede, los smartphone lovers se encargarán de ello. La tecnología le ha arrebatado al can el título del mejor amigo.
Es innegable la relevancia del teléfono inteligente para el ser humano, le ha cambiado la vida y se ha convertido en su compañero inseparable. En el país, 7.5 millones de peruanos cuentan con uno. Una comunidad de usuarios que sigue creciendo cada año. La penetración en el Perú, pasó de 7% en el 2013 a 23% este 2017, de acuerdo al estudio de Ipsos sobre la categoría (1). Si bien es importante el crecimiento registrado y estamos más cerca de Brasil, Argentina y Chile, la tenencia aún es baja comparada al promedio de la región. Sin embargo, las proyecciones son optimistas, para la mayoría que aún no cuenta con un smartphone, esta tecnología está en la lista de sus principales deseos, así que lo más probable es que para este 2018, el porcentaje esté cerca al 30%.
El teléfono móvil es como la famosa navaja suiza, todo en uno. Poder llamar, enviar mensajes de texto, conectarse a redes sociales, chatear, navegar en Internet, tomar fotos y escuchar música, son algunas de las principales funcionalidades que, sumadas al concepto de portabilidad, han convertido al gadget en un dispositivo electrónico que las personas llevan consigo como una extensión de su cuerpo. Sí, como lo lee. Para la mayoría de las personas, es impensable salir de compras, a pasear, de viaje, a trabajar o estudiar sin tenerlo a la mano. Ello se corrobora con la encuesta de Ipsos que da cuenta de que el 55% de personas que olvidan su celular al salir de casa, regresa por él.
Para los usuarios, su teléfono ha reemplazado el uso del reloj, el despertador, la agenda, la calculadora, la grabadora, entre otros artículos; y ha generado también que se utilice menos otros tantos como la cámara de fotos y hasta Internet en la computadora. Los smartphoneros declaran que la mayor cantidad de veces que se conecta a redes sociales lo hace desde su teléfono inteligente, igual para leer correos electrónicos y jugar. Asimismo, opina que el smartphone ha mejorado muchos aspectos de su vida, lo ha acercado más a sus familiares y amigos, está mejor enterado del acontecer nacional e internacional y le permite ser más eficiente y productivo. La utilidad y aplicaciones del teléfono lo convierten en el nuevo mejor amigo que nos acompaña a todos lados, con el que se está entretenido y conectado con el mundo.
El comportamiento de las personas ha cambiado y seguirá haciéndolo. Es sorprendente la cantidad de usuarios dependientes de su teléfono móvil. Lo utilizan mientras ven televisión, caminan, durante las comidas, en reuniones de trabajo o sociales, e inclusive en los servicios higiénicos. Poco más de la mitad encaja en el grupo de practicantes del Phubbing (ignorar el entorno por hacer uso de su dispositivo). Inclusive se habla de la Nomofobia (miedo a estar sin el teléfono móvil). Sin embargo, entre lo positivo y negativo que puede generar la adopción de la tecnología, el balance es positivo. El usuario valora sobremanera el poder estar más y mejor comunicado con familiares, amigos y sus marcas en general. Es clave entonces monitorear a este cada vez más creciente segmento de la población para conocer sus hábitos, actitudes y preferencias como consumidor y su accionar como ciudadano. Es el segmento más informado, exigente, participativo y con poder adquisitivo.
______
Fuente:
(1) Ipsos Perú: Perfil del Smartphonero – 2017.