, ,

Día del Podcast: un fenómeno impulsado por la Generación X

Los podcasts se han consolidado como uno de los formatos de mayor crecimiento y engagement en el panorama mediático peruano. En este contexto, y con motivo del Día Internacional del Podcast, Kantar IBOPE Media presenta datos clave sobre su consumo en el país, destacando la creciente popularidad y las tendencias que impulsan su desarrollo.

De acuerdo con el estudio Target Group Index (TGI), el 20% de los internautas en Perú escuchó este tipo de contenidos en los últimos 30 días, lo que reafirma su papel como fuente de entretenimiento e información. La forma de acceso también refleja su versatilidad: el 40% de los oyentes utiliza smartphones o tablets; el 27% accede desde desktops, notebooks o laptops, y el 13% emplea otros dispositivos, mostrando cómo se adapta a distintos entornos tecnológicos.

El informe también indica que el 15% de los usuarios lo escucha mientras se entretiene con videojuegos, demostrando su capacidad de acompañar otras experiencias digitales. Por su parte, el 37% señala que ve videos de podcast.

«El podcast se ha consolidado como un formato versátil y de gran alcance en Perú, capturando la atención de una audiencia cada vez más amplia y diversa. Resulta especialmente interesante observar cómo la Generación Z lo adopta, no solo para entretenimiento, sino también como fuente de información y compañía en su día a día. La receptividad a la publicidad en entornos de confianza y la búsqueda de contenido relevante abren nuevas oportunidades para las marcas que deseen conectar de manera auténtica con los consumidores”, señaló Ana Laura Barro, CEO de Kantar IBOPE Media.

Diversidad de contenidos y audiencias

En cuanto a los géneros preferidos, la comedia y el entretenimiento lideran con un 38%, seguidos por salud (27%), gastronomía y recetas (23%), noticias y política (21%), negocios y finanzas (21%), y deportes (20%). Estas cifras resaltan la diversidad de intereses de la audiencia, que combina diversión con información especializada.

La Generación X (23%) y los Baby Boomers (22%) se mantienen como los principales consumidores, mientras que la Generación Z (19%) y los Millennials (19%) representan el futuro del formato, con un gran potencial de crecimiento y engagement.

Percepción de la publicidad

El estudio también muestra que el 61% de los usuarios presta más atención a los anuncios en sitios web de confianza, mientras que el 58% considera que la publicidad online les ayuda a descubrir contenidos o productos de interés. Esto genera un entorno favorable para campañas relevantes y bien segmentadas.

Finalmente, el 69% revisa sus redes sociales diariamente, lo que subraya la importancia de estrategias integradas de contenido y publicidad que aprovechan la interacción entre diferentes plataformas.